Historia de Matillas

miércoles, 25 de enero de 2006 / Comentarios desactivados en Historia de Matillas / 3.120 lecturas

La historia de Matillas va más allá de la moderna »La estación». Matillas »La vieja», abandonada y en estado desolador, está enclavada en lo alto de un altozano que domina el valle del Henares. A los pies del río se encuentra el pueblo de Matillas ‘La estación’, que se ha quedado con el nombre original del pueblo.

Primeras señales de vida

Calzada Romana
Clasica Calzada Romana

La historia de Matillas se remonta a épocas prehistóricas, como lo demuestran los fósiles encontrados cerca de la villa. Un poco más tarde pasaron por Matillas los romanos, apreciable en la calzada romana que pasaba por las lindes del municipio y cruzaba también la antigua Jadraque (Vara) o la monumental Sigüenza (Segontia).

Continuemos con un poco más de historia: llegaron los moriscos e invadieron casi toda la península. Sin embargo, reconquista mediante, Matillas fue de nuevo recuperada y adscrita a la jurisdicción de Atienza. Un poco más tarde, quedó en manos administrativas de Jadraque.
En el siglo XVI Matillas no era gran cosa. Con solo 12 o 13 vecinos estaba supeditada al albedrío de su entorno, fuera Jadraque, Valladolid o la misma Castilla.

Las guerras marcan la historia de Matillas

Archiduque Carlos
El archiduque Carlos, el último de los Austrias

Más que por sus actos, Matillas ha cobrado relevancia por ser el escenario de trágicas batallas históricas. Por ejemplo, nos encontramos en el siglo XVIII con la Guerra de Sucesión Española. En la Guerra de Sucesión, al morir Carlos II sin descendencia, se libró una guerra civil entre los partidarios de Felipe V y los partidarios de Carlos de Austria. En los terrenos aledaños a Matillas tuvo lugar una batalla de las más sangrientas que cuentan las crónicas.

Parecía predestinado que solo iba a quedar constancia de Matillas en base a conquistas en cruentas guerras. Siguiendo fieles este dictado, otro apunte histórico lo tenemos en el siglo XIX y la primera guerra Carlista. A grandes rasgos, se inició debido a los partidarios y detractores de Isabel II. Un frente carlista fue asediado cerca de Matillas, donde se instaló cierto tiempo. La posición privilegiada de Matillas, en lo alto de un altozano quizás explique porqué de tanto interés estratégico-militar.

De cualquier modo, Matillas seguía creciendo poco a poco. En 1845 Matillas tenía 59 habitantes. La iglesia dedicada a Ntra Sra. La Blanca presidía el altozano, junto con su Ayuntamiento (también escuela) y unas 18 casas. A su alrededor, las tradicionales cultivos alcarreños de trigo, avena, centeno y garbanzos. Igualmente pequeños rebaños abastecían a la pequeña Matillas.

Siglo XX: Llega Portland y Renfe

En eso que llegamos al siglo XX, cuando empieza el espectacular desarrollo del pueblo. Dos hechos iban a imponer un claro esplendor del pueblo. El primero fue la construcción de una fábrica de cemento a los pies de Matillas. En Matillas empezaron la abertura de canteras donde conseguir la materia prima de la fábrica. Hablamos del año 1904. Así se abrió primero una pequeña fábrica al pie de una cantera, conocida como El Gurugú. Un poco más tarde se abriría la Fábrica El León, dinamizadora del empleo de toda la zona.

Como bien saben, una fábrica sin infraestructuras no es nada. Y aquí es donde entra el segundo punto que fomentó el desarrollo de Matillas: el ferrocarril. A los pies de la fábrica de la inglesa Portland discurría la vía férrea Madrid-Barcelona, donde instalaron una estación de tren donde poder transportar el cemento de la Fábrica El León. Estos dos hechos: la fábrica de cemento (cuya chimenea preside el pueblo) y el ferrocarril le dieron un impulso vital a Matillas. Y ahora es cuando la gente decide a vivir a los pies de la fabrica de Matillas y de la estación de ferrocarril. Desde ese momento, a la gente que vivía a los pies de la fábrica se decía que vivían en La Estación.

Antiguamente, las fábricas eran más familias que meros empleadores, y los de Portland se preocuparon de hacer viviendas para sus trabajadores, las llamadas colonias, aún algunas en pie. En base al empuje de la fábrica nacen alternativas de ocio para los trabajadores: casino, baile, cine, bares, comercios… Igualmente, también se desarrollan empresas más modestas que trabajan los clásicos suelos de ‘mosaico’ tradicionales, verdaderos clásicos de la primera mitad del siglo XX. (Indicar que esos suelos no son del mosaico que se imagina, del tipo romano, sino del mosaico tradicional español)

Guerra Civil Española
Guerra Civil

Más o menos en medio de todo este ferviente desarrollo tuvo la última guerra que asoló Matillas: la Guerra Civil Española. Igualmente que en contiendas anteriores, Matillas escribió sus páginas en la historia. Una guerra donde los frentes nacionales y republicanos dejaron graves huellas en la memoria histórica, y donde las brigadas internacionales jugaron un importante papel en Matillas, especialmente las fuerzas italianas.

Finales s.XX: declive

Pasada la posguerra, Matillas sigue avanzando en el desarrollo de la comarca. Sin embargo, la limitación en el desarrollo social hace que muchos habitantes decidan emigrar a la capital. Lenta pero inexorablemente, empieza el declive de Matillas. A mediados de los 80 se considera no viable la fábrica de cemento y se cierra definitivamente. Un duro golpe para la población, de la que apenas ha logrado levantar la cabeza. Todo lo que había venido con la fábrica empieza a desmoronarse. Las tiendas cierran. La gente sigue su éxodo.
Y así llegamos hasta el día de hoy, con sólo un bar y una tienda abiertos. Y de paso la línea de tren poco a poco apaga sus luces y muere convirtiendo la estación en un simple apeadero donde a duras penas paran algunos cercanías.

Matillas hoy

Hoy día, con apenas 180 habitantes censados, la vida gira en torno de la iglesia (por causa de fuerza mayor… o no) y del Bar Rijujama. Los únicos puntos de trabajo a día de hoy es la antigua fábrica de El León, ahora reconvertida en almacén de semillas Agrosa y el aserradero a la entrada del pueblo o el propio Rijujama.
Pero no todo van a ser malas nuevas. Por ejemplo, el acondicionamiento y alcantarillado de casi todo el pueblo ha supuesto un plus de calidad de vida. Igualmente se han creado unas respetables instalaciones deportivas municipales, apenas en uso por falta de juventud (aunque perdimos por el camino el campo de fútbol). Otros logros son el hogar del jubilado o la mejora del alumbrado en todo el pueblo. Y tantas cosas que se no quedan en el camino…

Hoy día, la quietud que rige la actividad en Matillas solo se rompe por el espontáneo paso de los trenes (hoy día solo pasan cercanías, mercancias y El Estrella a las 23 h) y los cláxones de los vendedores ambulantes. Desde las visitas diarias del panadero (hace tiempo cerraron las tahonas del pueblo) o de los camiones de venta ambulante o el butanero o las fragonetas de melones de Villaconejos o los que compran los colchones de lana. Ni tan solo el paso de las horas marca la vida en Matillas: hace tiempo se estropeó el reloj del ayuntamiento. De cualquier modo, Matillas siempre será especial.

(51)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Presentamos el escudo definitivo de Matillas

viernes, 18 de noviembre de 2005 / 1 Comentario » / 2.935 lecturas

Escudo Matillas

Escudo oficial de Matillas (el fondo es una licencia poética)

Hace unos días les informábamos de la aprobación del escudo de Matillas. Ante la premura de la noticia, y a pesar de no contar con material suficiente, nos aventuramos a realizar un fotomontaje con el hipotético escudo de Matillas. Ahora sí podemos enseñarles el escudo definitivo de Matillas, en blanco y negro y a colores . Si ustedes quieren buscarle parecidos razonables, tan solo comentarles que nuestro escudo es primo hermano del de Jadraque. Las razones: Matillas fue durante siglos jurisdicción de Jadraque. Todo esto explica porqué parte de las raices de nuestra heráldica bebe de las fuentes de Jadraque. Si nos remitimos a nuestros vecinos, constar que Jadraque basó su emblema en el escudo de armas de sus señores, los Marqueses de Cenete y más tarde Duques del Infantado. Las señas de identidad por ello cabe buscarlas en las armas de los Mendoza y las reales de Francia. A ello súmanle la enseña distintiva de la chimenea de la Fábrica de Cementos El León. Y todo ello rematenlo con la corona real cerrada y ya tienen el escudo de Matillas. Ahora… ¡a presumir de escudo!

(31)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Álbum fotográfico

viernes, 18 de noviembre de 2005 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico / 1.709 lecturas

Matillas se cruza en tu camino

Todos los caminos llevan a Matillas

(5)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Matillas ya tiene escudo oficial

viernes, 14 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Matillas ya tiene escudo oficial / 2.361 lecturas

Ricas, ricas
Escudo ¡NO-OFICIAL! de Matillas

El escudo de armas de Matillas ha sido aprobado en la orden de la Consejería de Administraciones Públicas de la JCCM del 10 de Junio de 2005. El documento, publicado en el DOCM nº 116 Pág. 11867 especifica el diseño del estandarte. A saber:

    Escudo partido: Uno cortado: a)cuartelado en Aspa: De verde una banda de gules fileteada de oro y de oro, la leyenda Ave Maria GRATIA PLENA; B) De azul, tres lises de oro. Dos de verde, una chimenea alta son de ondas, se timbra con la corona real de España.

Seguramente no entiendan absolutamente nada de lo que han leído. Nosotros estamos igual. Es por esto, que –a falta de una copia del escudo oficial- hemos realizado un diseño basándonos en las líneas que marca la orden pública. Este dibujo le va a servir para hacerse una somera idea de cómo puede ser el escudo de Matillas (estamos a la espera de obtener una copia oficial para publicarla en la web). A falta de raíces histórico-épicas en que basar el diseño del escudo, se ha basado en el desarrollo de referentes más o menos asequibles. En el primer cuarto un cuartelado en aspa y una banda de oro con el saludo evangélico Ave Maria GRATIA PLENA, en homenaje a la Virgen Maria y a la Inmaculada Concepción, patrona de Matillas. Igualmente esta insignia evoca la fe y devoción religiosa de los ciudadanos de Matillas. Debajo los tres lises emparentados con el linaje real y con las bases que ejemplifican los tres valores de la perfección, la luz y la vida. En la mitad derecha del escudo el símbolo más característico de Matillas, la chimenea de la fábrica: símbolo vital de Matillas, ejemplificante del antaño brillante desarrollo industrial. El escudo se cierra con la corona de los reyes de España. A grandes rasgos el escudo reúne los símbolos más evidentes de nuestra población y sirve para referenciar de forma gráfica a Matillas.

Más info

  • La Junta aprueba la concesión de escudos o banderas a 481 municipios de Castilla-la Mancha
  • Acceso a la documentación oficial
  • (8)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Album Fotografico

    viernes, 14 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Album Fotografico / 1.722 lecturas

    El Gurugu

    Antigua fábrica de Matillas, conocida como El Gurugú

    (3)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Gastronomía: Migas alcarreñas

    jueves, 6 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Gastronomía: Migas alcarreñas / 2.133 lecturas

    Ricas, ricas
    Las migas alcarreñas entran solas!

    Con este nuevo post abrimos una sección gastronómica en Matillas.org. La buena mesa es fundamental en la gastronomía de Matillas, y qué mejor que dejar constancia de los mejores platos que se sirven en nuestras mesas. Evidentemente, en cada hogar se realizan los platos de una forma particularmente diferente, sirva este apunte para indicar que estas recetas son solo una sugerencia. Hoy tocan las clásicas migas:

    Ingredientes:
    – Pan seco
    – Ajo
    – Aceite (o tocino fresco sin salar y cortado en trozos pequeños)
    – Pimentón dulce
    – Pizca de orégano, de pimienta molida y de canela
    – Sal

    Elaboración
    1. En una sartén al fuego se añade el aceite de oliva o el tocino (según gusto) se fríen los ajos partidos por la mitad y se retiran cuando estén bastante tostaditos
    2. Añadimos a la sartén pimentón, canela, pimienta, sal y pan seco cortado a trocitos y humedecido desde la noche anterior. Removemos poco a poco para evitar que se pegue a la sartén.
    3. Las migas deben quedar sueltas y se acompañan con uvas blancas o negras.

    Buen provecho!

    (4)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Album Fotografico

    jueves, 6 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Album Fotografico / 1.925 lecturas

    Altura sobre el nivel del mar

    Altura de Matillas sobre el nivel del mar ¿Saben dónde se encuentra esta señal?

    (8)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Suscríbase a Matillas.org

    jueves, 6 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Suscríbase a Matillas.org / 1.746 lecturas

    La suscripción a los contenidos de Matillas.org le va a servir a usted para recibir un mensaje en su correo cada vez que actualicemos los contenidos. Por supuesto esta información no colapsará su cuenta de e-mail: tan solo es un mensaje de texto que le comunicará que esta web se ha actualizado. De esta forma no va a tener que estar pendiente de si se publican nuevos contenidos periódicamente. Tan sólo debe consultar su e-mail y allí verá las nuevas noticias de Matillas.org. Este servicio es completamente gratuito y para suscribirse solo debe dejar su dirección de e-mail en el formulario correspondiente. Puede dejar sus datos haciendo click en el menú superior o desde aquí.

    (2)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Album Fotografico

    lunes, 19 de septiembre de 2005 / Comentarios desactivados en Album Fotografico / 1.790 lecturas

    Iglesia de Matillas La Vieja

    La Iglesia de Matillas La Vieja imperturabable al paso del tiempo

    (3)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    La Plaza Mayor acoge una curiosa muestra artística

    lunes, 19 de septiembre de 2005 / Comentarios desactivados en La Plaza Mayor acoge una curiosa muestra artística / 1.568 lecturas

    El Escenario ha pedido empadronarse en el pueblo

    Esto que ven aquí no es lo que parece…

    Matillas exhibe desde sus fiestas de Agosto una pieza ejemplar de arte autóctono. La obra (sin título definido) acogió en su seno las actividades musicales de las pasadas verbenas. El artefacto, realizado en base a acero y aglomerado es producto de artesanos locales y ejemplifica las bases de los conceptos clásicos de la eteridad temporal, del tempus fugit y del carpe diem. El especimen ha despertado el interés de la población de Matillas, que ha asimilado el proyecto como un aditamento más del paisaje de la plaza. La instalación estará abierta hasta fecha indefinida, cuando siga su camino hacia una localidad próxima, aún por definir… Otros tan solo ven el escenario de las pasadas fiestas, que lleva instalado en la Plaza desde hace dos meses. Según comentan en los corrillos de Matillas, quizá aguante hasta la Inmaculada ¿Lo veremos?

    (2)

    Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

    correo de Matillas.org

    ¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Enlace Plugin Cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies