Toc toc: descubrimos un nuevo visitante en Matillas


domingo, 22 de junio de 2025 / 92 lecturas

Menuda sorpresa nos llevamos al ver a este curioso pájaro trepando por una de las paredes de la iglesia. Con su plumaje negro y blanco, su elegante silueta y esa cabeza roja que parece pintada a mano, el ave parecía andar en busca de algo… aunque en ese momento no sabíamos muy bien el qué.
Nos llamó tanto la atención que nos pusimos a investigar de qué especie se trataba. Pues bien, resulta que nuestro distinguido visitante es un pico picapinos (Dendrocopos major), una especie de pájaro carpintero que, aunque suele habitar en bosques y pinares, también puede dejarse ver en pueblos tranquilos como Matillas.
¿Qué hacía en la pared de la iglesia?

Verlo picoteando ahí fue, cuanto menos, desconcertante. Parecía fuera de lugar… aunque, pensándolo bien, los que realmente estábamos descolocados éramos nosotros.
El ave, en realidad, no estaba perdida. Las grietas del muro y las texturas rugosas de la pared pueden ocultar insectos y arañas, y eso las convierte en zonas de interés para esta especie. Lo más probable es que estuviera buscando alimento entre las fisuras (si te fijas, hay telarañas en varios recovecos de la fachada).
¿Qué tiene de especial el pico picapinos?
Se le llama “carpintero” porque su pico es tan potente que puede perforar troncos duros con facilidad, como si fueran mantequilla. Además, su lengua, larga y pegajosa, le permite capturar larvas escondidas con la precisión de un chef manejando palillos.
Uno de sus comportamientos más conocidos es la construcción de nidos, horadando agujeros en los árboles para criar a sus polluelos.
Pero no todo es por necesidad alimenticia. El tamborileo característico —esos golpecitos rítmicos y repetitivos— también sirve para marcar territorio y atraer pareja. Así que si alguna vez lo oyes picotear en algo que no sea un árbol… puede que esté diciendo: “¡Eh! ¡Aquí vivo yo!”

Un indicador de biodiversidad
La presencia del pájaro carpintero en Matillas es una señal positiva desde el punto de vista ecológico. Indica que el entorno que nos rodea conserva la calidad suficiente para albergar fauna silvestre especializada. Aunque no contemos con grandes masas forestales, nuestras choperas, campos de cultivo y árboles dispersos ofrecen un hábitat adecuado para diversas especies forestales.
Además, no hay que olvidar que la fauna silvestre también puede adaptarse a entornos humanos, sobre todo cuando estos mantienen cierta armonía con el medio natural, como ocurre en Matillas.
Una visita para recordar
Así que ya sabes: si un día escuchas un golpeteo rítmico y crees que están colgando un cuadro… míralo bien. Puede que tengas delante a uno de los visitantes más sorprendentes y entrañables que nos ha traído la naturaleza.
Para que se hagan una idea, aquí tienen un vídeo que explica cómo funciona el pico picapinos:
(82)

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org.


Este artículo fue escrito el domingo, 22 de junio de 2025 a las 20:01 y está guardado en la categoría Curiosidades. Puedes seguir los comentarios de este artículo con el RSS 2.0 feed. Si quieres, puedes dejar un comentario, o un trackback desde tu website.