Artículos guardados en la Categoría ‘Historia(s)’:
Ya ha llegado el panel informativo para subir a Matillas La Vieja
Los vecinos de Matillas están poniendo todo su esfuerzo por rescatar del olvido a Matillas La Vieja. Un trabajo que lucha por devolver a Matillas La Vieja el lugar que merece en la historia y la memoria colectiva. Aunque el tiempo ha desgastado sus piedras y silenciado sus caminos, el recuerdo sigue vivo gracias al trabajo incansable de los vecinos.
Un atril para contar la historia de Matillas La Vieja
El proyecto más reciente y destacado será la instalación de un atril informativo en Matillas La Vieja. Este atril, cuidadosamente diseñado, no solo ofrece información sobre la historia del pueblo, sino que también permite a los visitantes sumergirse en su riqueza cultural, arquitectónica y natural. Es un auténtico portal al pasado que te guía por todo lo que fue y sigue siendo este lugar.
El atril ofrece información sobre:
- Historia y Arquitectura:
Aquí tenemos la historia de Matillas La Vieja, desde sus orígenes como un pueblo agrícola hasta su abandono con el tiempo. Entre sus tesoros más destacados se encuentra su iglesia románica, cuyas ruinas todavía se mantienen como un símbolo de nuestro pasado. - Paisaje y Naturaleza:
Matillas La Vieja no solo tiene un valor histórico, sino que también es un enclave natural privilegiado. El atril dedica espacio a describir su paisaje único y destaca la flora y fauna local, con especies autóctonas que enriquecen el entorno y ofrecen un refugio de biodiversidad. - Plano de Localización:
Uno de los elementos más útiles del atril es un plano detallado que marca la ubicación de las casas antiguas y otros puntos de interés en las ruinas. Las casas antiguas, que alguna vez albergaron a sus habitantes, también están representadas en el plano, permitiendo a los visitantes ubicarlas mientras exploran el lugar. Este recurso permite orientarse y visualizar cómo estaba organizado el pueblo en su época de esplendor, convirtiendo la visita en una experiencia mucho más inmersiva.
Un proyecto que une comunidad y memoria
La creación de este atril ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos de Matillas y de todo quien ha tenido a bien echar una mano. Todos ellos, motivados por el amor a su historia, han decidido invertir tiempo y recursos para poner en valor este lugar. El atril no solo es un homenaje a los que vivieron en Matillas La Vieja, sino también una invitación a las nuevas generaciones para conocer, respetar y cuidar su legado.
Hoy, Matillas La Vieja no es solo un conjunto de ruinas. Es un lugar lleno de significado, historia y vida, donde el pasado resurge gracias al compromiso de una comunidad orgullosa de su identidad. En Matillas La Vieja cada piedra cuenta una historia y cada paso nos conecta con siglos de vida y tradición.
(7)
lunes, 13 de enero de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org
El suelo hidráulico ¿lo quitamos o lo dejamos?
Hace unos días nos enteramos que están reformando las antiguas escuelas de Castilblanco de Henares.
Aunque no venga al caso, el trabajo es complejo y requerirá tres fases. Tres fases en tres años en las que se renovarán las paredes, techos, suelos, instalación eléctrica, baño y cerramientos.
Pues bien, las escuelas tienen un suelo hidráulico de los de toda la vida. Si no saben de qué hablamos, el suelo hidráulico para que se hagan una idea es ésto (que no son las escuelas de Castilblanco):
Solo les vamos a contar las desventajas del suelo hidráulico clásico:
1. Es muy basto y se luce muy poco.
2. Da mucho trabajo mantenerlo en condiciones óptimas
3. Al ser poroso, cualquier mancha (aceite, cemento…) se queda de por vida
Eso sí, todo lo que puedan poner hoy en su casa no tiene nada que ver con el suelo clásico, lo único que se ha copiado es el diseño. Por supuesto, los inconvenientes antiguos ya están superados por nuevos materiales y nuevas tecnologías.
Con todo, el encanto moderno por el suelo hidráulico es muy personal: hay gente que le encanta, hay gente que lo odia. Consejo: El que no lo tiene está enamorado de él; el que lo tiene, lo odia
Así pues, ante tal tesitura de suelos, en Castilblanco han tomado la directa y parece que han decidido quitar el suelo. Eso en el mejor de los casos. En el peor, lo han tapado con cemento, que es como enterrarlo en vida.
Algunos se tirarán de los pelos de la cabeza por lo que se ha hecho, otros dirán que es el progreso ¿Ustedes que harían en su caso?
MÁS INFO
En la web de Jadraque pueden ver la información completa:
(51)
domingo, 13 de octubre de 2024 / Comentarios desactivados en El suelo hidráulico ¿lo quitamos o lo dejamos? / Por Equipo Matillas.org
El sábado 1 de Junio se convoca una hacendera para limpiar y acondicionar las zonas públicas de Matillas La Vieja
Como sabrán esta Semana Santa se convocó una reunión entre los vecinos para ver qué podíamos hacer con Matillas La Vieja.
Pues bien, la participación fue muy alta y se barajaron muchas ideas de futuro. Algunas eran más accesibles, otras un poco más difíciles de ejecutar.
En la reunión se llegó a un acuerdo para que el próximo sábado día 1 de Junio se organizara una hacendera para acondicionar las zonas públicas de Matillas La Vieja.
Para los que no lo sepan, una hacendera es un trabajo en el que cada miembro de la comunidad participa para un bien común. Por supuesto, son trabajos voluntarios.
Los objetivos de esta próxima hacendera en Matillas La Vieja son:
- Acondicionar las calles de Matillas La Vieja: desbrozar y recoger elementos ajenos al pueblo
- Señalizar y acotar las zonas por las que se puede circular y las que no
- Indicar por medio de paneles sin impacto visual qué es el patrimonio que allí se puede encontrar
En principio, la finalidad de la hacendera es poner en valor Matillas La Vieja: ver nuestra historia y de donde venimos. En resumen, generar espíritu de pueblo.
Puede que ustedes se queden con ganas de más, como evitar que la iglesia se caiga y que Matillas La Vieja no se quede en escombros. Quién sabe si esto será el germen de nuevas actividades futuras.
Para su información, con respecto a la iglesia, el titular es del obispado, aunque en conversaciones previas con miembros de «Salvemos Matillas La Vieja», ofrecían la posibilidad que tuviéramos libertad para realizar labores de reconstrucción del edificio. Libertad en el sentido que los gastos de mano obra y material deberían ser del pueblo.
Y con respecto a las casas, tengan en cuenta que son casas particulares que ni siquiera están en el catastro. Seguramente muchas no tienen ni escrituras ni están registradas. Además, el dilema administrativo (costes de gestión, registros e impuestos), la compleja titularidad y los costes económicos que de ello deriva, dificulta mucho la viabilidad de un proyecto común.
En cualquier caso, apunten para este 1 de Junio la hacendera en Matillas La Vieja ¡Les esperamos!
(182)
martes, 9 de abril de 2024 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org
¿Hasta cuando hay que aguantar los carteles de las obras públicas?
Como ustedes sabrán, los recursos económicos propios de Matillas son bastante limitados. Evidentemente, esto no es exclusivo de este pueblo, puesto que obras de cierta envergadura deben realizarse con el apoyo de organismos oficiales. Organismos como la Diputación, la Junta de Comunidades o el mismísimo Estado, por ejemplo.
Pues bien, de un tiempo a esta parte es costumbre dejar constancia de quién ha (co)financiado el proyecto.
¿Y esto cómo se hace?
Sencillo, colocando un cartel bien visible en un punto destacado del pueblo para que todos sepan quién y dónde se han puesto los dineros.
Ahí tienen, por ejemplo el cartel del Plan E de Zapatero, cuyo proyecto fue el acerado del margen derecho de la Carretera de Mandayona. La obra fue financiada por el Ministerio de Administraciones Públicas. Estaba presupuestada en 32.000€. Y el cartel no era modesto:
Pero es que además al año siguiente tuvimos una versión 2.0. Aquí fue el Ministerio de Política Territorial. La cuantía 20.000€:
Tenemos otro más en la entrada del pueblo, que marcaba que se habían acerado la margen izquierda de la carretera de Mandayona. Las obras fueron financiadas por la Consejería de Ordenación del Territorio y vivienda de la JCCM y suponían una inversión de 30.500€:
Por ahí se coló otra más:
Hasta aquí todo correcto, es el peaje que a veces hacen pagar por recibir obra pública.
El problema es cuando los carteles aguantan ahí años y años después de acabar la obra pública. Unos carteles cuya misión informativa ya caducó en el tiempo y que ni están integrados en el paisaje ni aportan nada a día de hoy.
El plafón del Plan E aguantó en pie unos años (por lo menos 3 años).
El de la entrada de Matillas desde Mandayona llevaría unos 10 años recibiendo a los visitantes (desde 2012).
Ahora bien, ante tal tesitura, nos preguntamos:
- ¿Cual es la fecha de caducidad de los carteles de agradecimiento de las obras públicas?
- ¿Quién debe sacarlos de la circulación?
Quizás es mejor solución, por estética y discreción, las placas que colocaron tras la remodelación del lavadero:
O incluso en el Parque de la Estación:
En fin, son cosas de despachos, burocracia y pleitesía.
(73)
lunes, 5 de febrero de 2024 / Comentarios desactivados en ¿Hasta cuando hay que aguantar los carteles de las obras públicas? / Por Equipo Matillas.org
Los pinotes de Matillas: Si no hay muerto no hay delito
Ya todos conocemos lo que son los pinotes ¿no?
Pues bien, para los profanos, un pinote es un prisma de cemento de poco más de un metro de altura (rematado con una pirámide) que en tiempos marcaba los límites de la fábrica de Cementos El León. En algún sitio los llamarán mojones, en Matillas, los llamamos pinotes.
Un pinote típico de Matillas es así:
Están repartidos por todo Matillas y alrededores. Siguiendo los pinotes uno a uno pueden llegar a imaginar la extensión de la fabrica de cemento. Desde Los Pozos hasta los pies del Monte de Villaseca, que se dice pronto.
Aún no sabemos si son exclusivos de Matillas o no. Quizás tengan la peculiaridad que solo los tenemos por aquí y deban incluirlos en una lista de patrimonio como Bien de Interés Cultural, quién sabe.
Lo que es indudable es que los pinotes son parte de nuestra historia y como tal deberían ser conservados y respetados.
Hoy están desfasados, anticuados y en desuso. Sí, tienen más de un siglo y son solo un trozo de cemento, pero ya los hemos hecho parte de nuestra memoria.
Sin embargo, sea fortuito o no, hemos comprobado que en los límites de las lindes unos cuantos pinotes han sido derribados, desplazados o abatidos. De momento no han desaparecido porque pesan un poco y no es plan de quitarlos de en medio, la verdad.
Ahí los tienen, muertos en combate:
Otra pieza más de patrimonio que se nos va, y suma y sigue.
(32)
domingo, 1 de octubre de 2023 / Comentarios desactivados en Los pinotes de Matillas: Si no hay muerto no hay delito / Por Equipo Matillas.org
A veces la naturaleza es un poco cruel
Este verano, un rebaño de ovejas estaba paciendo en los Pilancones. Más o menos sería sobre el mediodía. El calor, extenuante. Una de tantas olas de calor que hemos tenido este año.
En los Pilancones este año hay pasto (poco) y agua (poquísima) para que el ganado pueda alimentarse (y refrescarse). Sin embargo, la sequía está haciendo estragos y el nivel de agua es mínimo.
Pues imaginen que tienen el cuello corto y no les da para llegar al agua. La verdad, en momentos como estos se te hace un nudo en la boca del estómago.
Asco de vida.
(33)
domingo, 24 de septiembre de 2023 / Comentarios desactivados en A veces la naturaleza es un poco cruel / Por Equipo Matillas.org
El progreso es… el progreso
El progreso manda, y pasamos de esto:
A esto:
¿Mejor, peor?
(75)
jueves, 20 de abril de 2023 / Comentarios desactivados en El progreso es… el progreso / Por Equipo Matillas.org
Roban un arco de piedra de la iglesia de Matillas
Después del derrumbe del campanario, y revisando las fotos antiguas, nos hemos dado cuenta de que falta algo en la iglesia: un arco de piedra de la puerta.
Un arco. De piedra.
Técnicamente se llama arquivolta. Una arquivolta en la entrada a la iglesia, que se define como «una portada de arco de medio punto de doble arquivolta que descansa en capiteles». Pues bien, este arco inferior se ha esfumado.
¿Cuándo?
Pues ya lleva un tiempo así, la verdad. Por lo menos desde hace siete años. Y no nos habíamos dado cuenta.
Esta es la imagen de un expolio:
Y no nos pilla de nuevas, como cuando alguien se llevó la campana o cuando alguien pensó que alguna imagen estaría mejor en su casa.
¿Qué será lo próximo? ¿La veleta del campanario?
En fin… que lo disfruten en el jardín del chalet de la sierra, o vete a saber dónde. Por lo menos a nosotros aún nos quedan los recuerdos. Y esos no los roban.
(66)
miércoles, 30 de noviembre de 2022 / Comentarios desactivados en Roban un arco de piedra de la iglesia de Matillas / Por Equipo Matillas.org
¿Qué hay que hacer con la iglesia de Matillas La Vieja?
De aquí a un tiempo es evidente que a la iglesia de Matillas La Vieja le queda poco tiempo de vida. Si se acercan allí arriba verán que las cicatrices del campanario aventuran un futuro no muy halagüeño.
A pesar que algunos vecinos se han organizado hace un tiempo para solucionar la situación, parece que la cosa ha entrado en un callejón sin salida que hace temer lo peor. Gracias a su trabajo se consiguió, por ejemplo, el beneplácito del obispado para sugerir ideas sobre la iglesia y se la incluyó en la lista Roja de Patrimonio.
Ante la grave situación de deterioro y porque parece que el tema está parado, se vuelve de nuevo a solicitar un apoyo popular para ver si podemos remediar la situación.
Así lo cuenta Vanesa N.:
Es un ejemplo de como se las gasta el paso del tiempo y la desidia…
Da mucha lástima ver como día tras día empeora su estado. Si alguien sabe cómo recuperar la iglesia y, porque no, el resto del pueblo, que se ponga en contacto con salvemosiglesiamatillas@gmail.com.
Hay una iniciativa que intenta llevar a cabo una restauración pero carece de medios y respaldo, así que cualquier idea es bienvenida. A través de esta iniciativa se incluyó en la lista roja del patrimonio y hubo contactos con el obispado, pero hasta ahí se ha podido llegar.
Agradecería que se le diese difusión para mantener viva la memoria y el esfuerzo de los nuestros.
Muchas gracias!!!
Si quieren colaborar en el proyecto, pueden escribir a salvemosiglesiamatillas@gmail.com con sus sugerencias.
Y para inspirarnos, ahí tienen las hacenderas en la película Único Testigo:
(116)
lunes, 14 de noviembre de 2022 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org
La bandera de Matillas ondea al viento
El pasado viernes los operarios instalaron los nuevos soportes para las banderas en la terraza del ayuntamiento. Así se hizo nuevo espacio para la bandera de Matillas, que ocupa un lugar privilegiado junto a las de Castilla – La Mancha y a la de España.
Como sabrán, la enseña de Matillas está formada por tres bandas verticales iguales, las exteriores de color verde y la interior de color blanco. En el centro de la enseña se circunscribe el escudo municipal..
Oficialmente, el decreto dice: «Bandera de proporciones 2:3 formada por tres franjas verticales iguales. La central de color blanco, las de los laterales de color verde, al centro carga el escudo con una altura de un 60 % del ancho de la bandera.»
La orden 33/2022 está publicada en el DOCM, 30/2022, NID 2022/945.
Ahora, a por el himno (el de Matillas, al de España aún le toca).
(57)
sábado, 16 de julio de 2022 / Comentarios desactivados en La bandera de Matillas ondea al viento / Por Equipo Matillas.org