Artículos guardados en la Categoría ‘Noticias’:
La última de Adif: Una autopista ferroviaria cruzará Matillas y además, nos quedamos sin trenes en meses

Agárrense porque vienen curvas… o mejor dicho, vienen trenes, y muchos.
Resulta que Matillas se ha ganado un puesto en la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras-Zaragoza. ¿Y eso qué significa? Básicamente, que por aquí pasarán trenes de carga a lo grande… pero los nuestros, los de pasajeros, desaparecen por este año.
¿Autopista ferroviaria? ¿Eso qué es?
Suena moderno, y lo es. Se trata de un sistema de transporte en el que los trenes van cargados de tráilers en lugar de vagones:

¿La ventaja?
Pues rapidez, comodidad y eficiencia medioambiental. Básicamente es hacer que el remolque del camión viaje tal cual en el tren, sin la cabeza tractora. Menos camiones en carretera, menos contaminación y más rapidez en los envíos.
¿La desventaja?
Pues que aquí en Matillas nos tocará ver y sufrir pasar los trenes, pero sin suponer ninguna ventaja efectiva para el pueblo.
Nueve meses sin tren… y con autobuses
En teoría, a partir del 1 de abril de 2025, la línea férrea convencional se cierra por obras. Hay que adaptar las infraestructuras a los nuevos monstruos de las vías y hacer obras. De momento van a ampliar hasta los 750 metros útiles las vías de apartado de las estaciones de Jadraque y Sigüenza. Y además se van a realizar actuaciones como la adaptación de los gálibos, la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma, la renovación de traviesas, carriles, balasto, y también drenajes y nuevos trabajos de electrificación.
Así que durante casi nueve meses, olvídense del tren y prepárense para un plan alternativo de transporte en autobuses. Sí, sí, autobuses.
Para ir a Guadalajara, por ejemplo, habrá que hacer el mismo trayecto, pero en carretera y con todas las paradas que eso implica.
Renfe ha diseñado un plan con autobuses semidirectos, microbuses y lanzaderas para sustituir los trenes. Suena bonito en el papel, pero en la práctica nos esperan viajes más largos, incomodidades y una buena dosis de paciencia.
¿Y qué sacamos de todo esto?
Buena pregunta.
Porque si hacemos cuentas, el balance no parece muy alentador:
• La infraestructura mejorará… pero solo para los trenes de mercancías. Nada de mejoras para los pasajeros.
• Se prevén al menos seis trenes diarios de más de 600 metros de largo cruzando Matillas, con el ruido y las molestias que eso conlleva.
• Estaremos sin tren de pasajeros mínimo nueve meses. Y la alternativa será el autobús, con trayectos más largos y menos cómodos.
¡Ah! Para su información, en cuanto al tráfico de mercancías, las previsiones dicen que habrá tres trenes diarios en cada sentido, cada uno con 30 remolques. Eso significa 180 remolques al día atravesando nuestro pueblo. La previsión es que 48.000 camiones al año pasen de la carretera al ferrocarril.
Para que se hagan una idea, miren como el tamaño de un tren de mercancías para la autopista ferroviaria (Video de Oscar Puente, Minitsro de Transportes y Movilidad Sostenible):
Pero además tengan en cuenta Adif tiene otros 15 proyectos de autopistas ferroviarias, aparte del de la línea Algeciras-Zaragoza. Que nos afecten directamente a nosotros, añadan los futuribles trenes de la línea Sevilla-Madrid-Zaragoza y la línea Huelva-Madrid-Zaragoza.
Así que, hagan sus apuestas: ¿avance o simplemente nos toca la peor parte? Porque parece que mientras unos ganan en eficiencia logística, nosotros nos quedamos viendo pasar los trenes… pero desde la barrera.
Más info:
- Nota de Europa Press sobre el modelo de transporte alternativo en la línea: Renfe sustituirá con autobuses los trenes entre Guadalajara y Zaragoza durante ocho meses
- Entrada del Ministerio de transportes y Movilidad Sostenible: Autopistas ferroviarias en España: transporte intermodal eficiente y sostenible
(33)
domingo, 16 de marzo de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Matillas y sus ya habituales inundaciones: cuando la excepción se vuelve norma
Si alguien llega a Matillas y pregunta si hay riesgo de inundaciones, la respuesta ya no es «puede ser», sino un rotundo «es lo de siempre». En el último año, el río ha decidido salirse de su cauce en tres ocasiones (30-03-24, 31-10-24 y 09-03-25), anegando las mismas zonas de siempre: la presa, los pies de los Molinos y la vereda del río en la zona del Fénix.
* Fotos: J.J.N.
Hace tiempo, estas crecidas podían sorprender. Ahora, forman parte del paisaje habitual. La gente ya no se pregunta si el río se desbordará, sino cuándo. Y aquí viene la clave: la estación de Bujalaro tiene la respuesta. Si marca más de 2,5 metros de altura en el nivel del río, ya pueden ir sacando las botas de agua en Matillas. No es magia, no es matemática exacta, es ciencia (y experiencia).

Así que, cuando llueve fuerte y el caudal empieza a crecer, el pueblo ya sabe lo que toca: esperar, observar la estación de Bujalaro y, cuando llega a ese umbral crítico, resignarse. Porque en Matillas, la noticia ya no es que el río se desborde; la noticia sería que, por una vez, no lo hiciera.
Para quienes quieran seguir la situación en tiempo real, los datos pueden consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHTajo).

¡Ah! Para su información, el desborde va en recesión y en Matillas no se esperan más incidencias de las que hemos sufrido.
(128)
lunes, 10 de marzo de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

¿Lo ven? Pues ya no lo ven. Adiós a la sombra en Los Pisos: la tala de árboles divide opiniones

Si últimamente han pasado por Los Pisos, seguramente habrán notado un cambio drástico en el paisaje: la fila de árboles delante de Los Pisos ha desaparecido. Según parece la decisión de talarlos ha venido por motivos de seguridad, pero la medida ha generado cierta controversia.

Es innegable que los árboles, con sus años de vida a cuestas, pueden llegar a representar un peligro si están enfermos o en riesgo de caída. Sin embargo, muchos vecinos piensan que la solución ha sido demasiado radical. ¿Era necesario talarlos todos de golpe? Algunos sugieren que una opción más equilibrada habría sido eliminarlos de forma alterna, permitiendo que los nuevos ejemplares que se plantaran tuvieran tiempo de crecer y tomar el relevo.

Mientras tanto, la zona ha quedado desprotegida del sol y sin su frescor en los meses calurosos. Además, las aves han perdido un importante refugio y lugar de nidificación. Para muchos, el paseo por Los Pisos ya no es lo mismo sin la sombra y la compañía de los árboles.
Desde el consistorio han asegurado que la reforestación está en camino y que se plantarán especies similares para recuperar el verdor perdido. La pregunta es: ¿cuánto tiempo tardarán estos nuevos árboles en devolver al barrio su imagen de siempre? Hasta entonces, solo queda esperar… y buscar una buena sombra (si pueden).
(62)
lunes, 3 de marzo de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Hay algo nuevo en la entrada a Los Pisos ¿Lo ven?

(18)
domingo, 2 de marzo de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

¿En serio, Adif? Matillas merece algo mejor

¿Hasta cuándo?
Esa es la pregunta que nos hacemos todos los que pasamos cerca de las vías y vemos los restos del último descarrilamiento del tren de mercancías, que siguen ahí, apartados como si fueran un adorno ferroviario más.
La estampa es de este pasado sábado, 4 meses después del accidente en el que descarriló un mercancías a la altura del paso a nivel. Tengan en cuenta que todo sucedió el 31 de octubre de 2024.



Y mientras los hierros oxidados nos saludan cada mañana, llega la noticia de que Adif va a invertir 6,5 millones de euros para renovar y mejorar la protección de 13 pasos a nivel en la provincia de Guadalajara. ¡Buenas noticias, sí! pero en Matillas la promesa de mejoras sigue sonando como ese tren que nunca llega.
Paradójicamente las actuaciones se centrarán en incrementar las condiciones de seguridad de la infraestructura tanto para el tráfico ferroviario como viario.
Se supone que renovarán las señales luminosas y acústicas, instalarán detectores de presencia y mejorarán la seguridad con equipos de última generación. Suena bien, ¿verdad?
Pero mientras tanto, seguimos con los restos del descarrilamiento adornando las vías como un recordatorio constante de lo que no funciona. Para más inri, desconocemos si la partida presupuestaria considera el pavimento del paso a nivel y la dejadez de la vía como elementos de seguridad ferroviaria.


Las inversiones son necesarias y bienvenidas, pero no podemos evitar pensar que, en Matillas, las promesas van por un lado y la realidad por otro. ¡Menos papeles y más acción! Que los hierros del descarrilamiento no se conviertan en parte del paisaje.
Esperamos que esta vez, sí, Adif se acuerde que Matillas también cuenta.
(18)
domingo, 23 de febrero de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

El mundo al revés: reabre una oficina bancaria en Jadraque

Sí, como lo oyen.
Después de los reajustes técnicos bancarios, que han provocado la sangría de oficinas bancarias, resulta chocante que el banco Santander reabra su sucursal en Jadraque. Para que lo tengan en cuenta, en los últimos 15 años han cerrado 28.000 oficinas a nivel nacional, lo que supone que han cerrado la mitad de las oficinas.
Ahora mismo desconocemos si estaba cerrada por obras, por cuestiones personales o por decisión empresarial, pero hete aquí que en un acto de generosidad suprema, los señores del Santander han decidido que aquí también tenemos derecho a ingresar dinero, pagar recibos y, por qué no, discutir con un ser humano en lugar de pelearnos con una app.
La Señora Botín reabre la oficina a partir del 5 de febrero. El horario es el tradicional de lunes a viernes de 8:30 a 14:00, y, en un gesto de infinita bondad, también los jueves por la tarde de 16:00 a 18:00. Todo un detallazo.
Para los nostálgicos de la libreta y los que prefieren que alguien de carne y hueso les explique por qué ese pago misterioso ha desaparecido de su cuenta, esta reapertura es una victoria. Quizás también un acto de justicia bancaria.
Por supuesto, tengan en cuenta que también están por en Jadraque -si no nos acordamos mal- las sucursales de Caixabank, Ibercaja y Eurocaja Rural.
Así que, ya saben: a desempolvar las tarjetas, las libretas y, si se da el caso, las ganas de socializar en la cola del banco.
Porque estos momentos no nos los va a dar una app:
Fernando Galindo, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo
(31)
lunes, 17 de febrero de 2025 / Comentarios desactivados en El mundo al revés: reabre una oficina bancaria en Jadraque / Por Equipo Matillas.org

Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”)

Si se preguntan por qué el río Henares en Matillas presenta muchas veces un estado lamentable y de abandono, tomen nota de lo que ha pasado aquí al lado.
Hoy nos vamos a Jirueque, que se encuentra se encuentra en pie de guerra tras recibir una multa de 2.600 euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por limpiar el arroyo Tordelahija.
La sanción, que equivale al 10% del presupuesto municipal, ha generado un gran malestar entre los vecinos y el Ayuntamiento, que defienden que solo realizaron una limpieza del cauce del arroyo para evitar problemas medioambientales.
Ahora abran las orejas y presten atención porque de una confusión burocrática se ha generado un conflicto administrativo bastante serio.
¿Por qué ha sido sancionado Jirueque?
Vamos con la versión del Ayuntamiento de Jirueque:
El consistorio solicitó permiso a la CHT para limpiar el arroyo y recibió autorización en mayo de 2024 para realizar tareas de mantenimiento, como podas y desbroces en un tramo de 30 metros. Sin embargo, durante las labores de limpieza, una máquina rompió una tubería del colector, la cual fue reparada de inmediato. Posteriormente, la Confederación sancionó al municipio alegando que removieron tierras sin la autorización correspondiente.
El alcalde, ha expresado su frustración ante la sanción, ya que asegura que la limpieza contaba con permiso y que sin la intervención del Ayuntamiento la contaminación habría persistido durante una semana. Además, ha denunciado la falta de respuesta por parte de la CHT cuando intentaron contactar con ellos para aclarar la situación.
Y ahora vamos con la versión de la CHT:
Por su parte, la CHT ha emitido un comunicado en el que aclara que la multa no está relacionada con la limpieza del río de mayo de 2024, sino con trabajos de excavación y depósito de materiales en una zona de servidumbre y policía del cauce, realizados sin la debida autorización y denunciados en Enero de 2024 .
Según la CHT, esta es la relación de los hechos:
- 9 de Febrero de 2023: El ayuntamiento de Jirueque pide permiso a la CHT para las actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico (Tratamientos selvícolas: podas, desbroces de vegetación herbácea o arbustiva) en un tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales (también denominado desagüe Los Prados)
- ***24 de abril de 2023: No según la CHT, sino según el escrito de alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento de Jirueque, la Confederación Hidrográfica del Tajo autorizó al ayuntamiento a realizar actuaciones de tratamientos selvícolas, retiradas de árboles muertos, retirada de restos vegetales y residuos sólidos urbanos y retirada de sedimentos arrastrados por la corriente, en el cauce del Arroyo de los Prados, por un plazo de 12 meses
- 10 de Julio de 2023: La CHT archiva las actuaciones administrativas obrantes pues el ayuntamiento no atendió ninguno de los dos requerimientos del organismo (de fechas 21 de abril y reiteración de 19 de mayo) para que subsanara la solicitud al carecer la misma de la documentación técnica necesaria para su tramitación.
- 10 de Enero de 2024: Denuncia del Servicio de Vigilancia del Dominio Público Hidráulico, contra el Ayuntamiento de Jirueque, por la realización de trabajos consistentes en excavación y depósitos de material extraídos en zona de servidumbre y policía del cauce del arroyo de los prados sin autorización o concesión administrativa de la CHT.
- 9 Mayo de 2024: Autorización de la CHT para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico en el tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales
- 10 de Mayo de 2024: La CHT inicia un expediente sancionador por la denuncia del 10 de Enero de 2024 (no por las actuaciones de Mayo de 2024)
- 27 de Enero de 2025: Se remite el expediente sancionador al Ayuntamiento. La denuncia carece de resolución hasta la fecha, pues la propuesta de resolución tiene trámite de audiencia, a los efectos de que el denunciado formule las alegaciones y presente los documentos e informaciones que estime pertinente.
Como ven, la sanción aún no es definitiva. El Ayuntamiento ha recibido una propuesta de resolución y tiene derecho a presentar alegaciones antes de que se dicte una decisión final.
Sea como fuere, y sea quien sea que tiene razón, el tema está muy complicado. Son dos versiones de unos hechos a los que habrá que llegar un acuerdo, pues como ven, las posiciones divergen un poco a día de hoy.
¿Qué pasará ahora?
Los vecinos de Jirueque han mostrado su indignación y apoyo al Ayuntamiento, exigiendo mayor flexibilidad en la normativa para que los pequeños municipios puedan mantener su entorno sin miedo a sanciones desproporcionadas. Mientras tanto, el Consistorio ha anunciado que recurrirá la multa y continuará luchando por una regulación más justa y adaptada a la realidad de los pueblos rurales.
(39)
domingo, 9 de febrero de 2025 / Comentarios desactivados en Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”) / Por Equipo Matillas.org

Matillas: entre el abandono ferroviario y la degradación del entorno

Matillas vive una situación de abandono ferroviario que cada día resulta más insostenible. Desde el pasado mes de octubre, cuando se produjo un accidente en las vías del tren, el entorno se ha convertido en un paisaje de baches, agujeros, grava y equipamiento dejado de la mano de Dios.
Así lo recordaba Mónica en Twiter:

Sin embargo, aquí no se trata solo de una cuestión estética, sino de seguridad: son necesarias las soluciones inmediatas.
Adif y el uso de las vías como apartadero de trenes
Además de la falta de mantenimiento, el uso de las vías como apartadero habitual de vagones por parte de Adif contribuye a empeorar la situación. Es habitual que alguna vía muerte se use para aparcar vagones por días, semanas e incluso meses. Ahí prácticamente abandonados por tiempo y tiempo. Lo que antes era una infraestructura activa ahora se ha convertido en un espacio degradado y descuidado.

De cómo se utilizaron las vías muertas para desamiantar vagones de Renfe
Como ejemplo de todo ello, si no lo recuerdan, allá por el año 1996 y durante 6 meses, Cercosa, empresa dedicada al desguace de materiales, arrendó unos terrenos junto a la vía del tren para el desguace de vagones-correo de Renfe. Algunos de ellos contenían materiales peligrosos como amianto.
El suceso provocó polémica y controversia, pero sirvió para constatar como se nos consideraba al pueblo en gestión ferroviaria y de residuos.
Una llamada urgente a la acción
No se puede seguir conviviendo con la inseguridad y la falta de mantenimiento en el entorno. Se exige que Adif asuma su responsabilidad y garantice la seguridad en las vías, eliminando los riesgos actuales.
No queremos ser un simple testimonio del abandono ferroviario en España. Se reclaman medidas concretas y urgentes para devolver a la infraestructura ferroviaria de la seguridad y la dignidad que merece.
(61)
lunes, 3 de febrero de 2025 / 3 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

De árboles caídos a un pueblo renacido: Cómo las talas necesarias generan proyectos brillantes

En los últimos días se ha realizado en el pueblo una tala de árboles que, debido a su estado, suponían un peligro o generaban problemas para los vecinos y las viviendas cercanas. Este proceso, llevado a cabo con el apoyo de la Diputación de Guadalajara y tras consultar con expertos, se ha enfocado en garantizar la seguridad de Matillas. Aunque tomar esta decisión no fue fácil, se realizó con la intención de reforestar y reponer estos árboles con las mismas o nuevas especies más adecuadas.
Dar nueva vida a la madera
Pues bien, a raíz de esta actuación, nació entre los vecinos la idea de aprovechar la madera generada por la tala.
La madera resultante de esta tala, lejos de ser un «desperdicio», ha generado una idea brillante: convertirla en mobiliario público para Matillas La Vieja. Imagina mesas para merenderos, bancos cómodos e incluso elementos decorativos que cuenten, en cierto modo, la historia de nuestro pueblo.
De este modo, esta iniciativa asegura que el legado de estos árboles perdure en formas útiles y significativas para la comunidad.

Y es gracias a la colaboración de los vecinos, que se ha almacenado la madera temporalmente para garantizar su seguridad y evitar su desaparición mientras se define su uso. Lo que parecía un problema se ha convertido en una oportunidad para mostrar el espíritu colaborativo y creativo de nuestro pueblo. Por el momento, la gestión y planificación de su transformación será un esfuerzo conjunto en el que se espera la participación de todos.
Participación ciudadana: una clave del éxito
Los participantes de la iniciativa agradecen a todos los vecinos que han colaborado en este proceso, ya sea ayudando a recoger la madera y ofreciendo ideas. También animan a quienes deseen participar en las próximas etapas de este proyecto a que se pongan en contacto con ellos. Si estás disponible, ¡cualquier ayuda será bienvenida!
En Matillas se transforman los desafíos en oportunidades. Con creatividad, esfuerzo y mucha ilusión, estamos escribiendo una nueva página para nuestro pueblo. ¡Gracias por ser parte de este emocionante viaje!
(50)
lunes, 27 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en De árboles caídos a un pueblo renacido: Cómo las talas necesarias generan proyectos brillantes / Por Equipo Matillas.org

Matillas contará con una nueva planta fotovoltaica hibridada con la central hidroeléctrica de Baides

A la ya existente central hidroeléctrica de Baides, se sumará próximamente una planta solar fotovoltaica que complementará su producción eléctrica. Este proyecto, impulsado por la empresa El Salto de La Villa, S.L., ha recibido la autorización administrativa para su construcción.
Características del proyecto
La planta solar, que estará ubicada en la parcela 74 del polígono 501 de Matillas, ocupará una superficie de 1,5 hectáreas. Contará con 1.380 módulos fotovoltaicos monocristalinos y tendrá una potencia nominal de 700 kW. Además, estará conectada directamente al sistema de baja tensión de la central hidroeléctrica de Baides, formando una instalación hibridada que combina energía solar y energía hidráulica.

El presupuesto de ejecución material asciende a 271.346,42 euros.
Un proyecto con proyección, pero no exento de retos
Durante el periodo de evaluación, se plantearon diversas consideraciones sobre el impacto ambiental y cultural de la instalación. No obstante, el informe emitido por el Servicio de Medio Ambiente concluyó que no era necesario someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental formal, aunque se establecieron ciertas recomendaciones y condicionantes para garantizar el respeto al entorno.
Por otro lado, desde el Servicio de Cultura, se valoró la necesidad de proteger el patrimonio histórico-cultural de la zona, lo que llevó a incluir medidas específicas en el diseño y ejecución del proyecto.
Plazos y perspectivas
El proyecto cuenta con un plazo de dos años para su ejecución, con la posibilidad de ampliarlo si fuera necesario.
Además, cabe recordar que esta sería la segunda planta solar de Matillas, después de la que se encuentra en dirección a Bujalaro. Esta de Bujalaro es prácticamente el doble que la de las centrales, en términos de producción eléctrica y superficie (0.99 Mw vs. 700Kw y 2.9 Ha vs 1.5 Ha).
Habrá que seguir de cerca la evolución de este proyecto para evaluar su impacto real en el territorio y en la calidad de vida de los vecinos de Matillas.
(73)
domingo, 19 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en Matillas contará con una nueva planta fotovoltaica hibridada con la central hidroeléctrica de Baides / Por Equipo Matillas.org
