Artículos guardados en la Categoría ‘Noticias’:
La cultura continúa en Matillas: llega el Teatro Rodante con teatro, sostenibilidad y memoria rural

Este martes 17 de junio a las 19:30 h, Matillas vuelve a apostar por la cultura con la llegada del Teatro Rodante, una experiencia única que mezcla teatro, saberes rurales y sostenibilidad. La cita es en la Plaza, donde se presentará una obra de teatro social seguida de un coloquio participativo. ¡Una oportunidad para disfrutar, reflexionar y compartir!
¿Qué es este proyecto?
Se llama «Teatro Rodante», y lo organiza una asociación llamada Mar de Tierras.
Desde enero, unas 20 personas están viajando haciendo teatro y hablando sobre cómo cuidar la naturaleza. Además, están conociendo a personas mayores que les cuentan sus saberes tradicionales, como vivir sin generar basura o cuidar el agua, y relacionan todo esto con unos objetivos muy importantes que se llaman ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), que son como un gran plan para hacer del mundo un lugar mejor.
¿Por qué vienen en bicicleta?
Porque todo esto forma parte de un viaje en bici que están haciendo desde Sigüenza hasta Madrid. Van parando en distintos pueblos y, en cada uno, hacen la obra de teatro y hablan con la gente. Así, la obra va cambiando poco a poco con lo que aprenden de cada sitio. ¡Por eso dicen que es una “obra viva”!
¿Qué más pasa en el proyecto?
– Se fomenta la creatividad y la expresión con el teatro.
– Se crean espacios donde todos pueden hablar, compartir ideas y aprender juntos.
– Se intenta vivir de forma más respetuosa con el medio ambiente, buscando no generar residuos.
– Todo el viaje lo está grabando un equipo de cine, que hará un documental que se estrenará en septiembre, para que más personas conozcan esta aventura.
En resumen…
Un grupo de personas está recorriendo pueblos en bicicleta, haciendo teatro y hablando con la gente para aprender, enseñar y compartir ideas para mejorar el mundo.
El 17 de junio estarán en Matillas, y tú también puedes participar ¿te apuntas?
(24)
lunes, 16 de junio de 2025 / Comentarios desactivados en La cultura continúa en Matillas: llega el Teatro Rodante con teatro, sostenibilidad y memoria rural / Por Equipo Matillas.org

Carta abierta del alcalde de Castejón de Henares: ¿Quién defiende el mundo rural?

El pasado 30 de abril, el alcalde de Castejón de Henares, Carlos Piña Barbero, publicó una carta abierta en Guadalajara Diario en la que expresaba su preocupación por el abandono que sufre el mundo rural.
En su escrito, el alcalde crítica a la inacción de los políticos ante los abusos que sufren los pueblos pequeños por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Denuncia sanciones injustas, como multas por falta de depuradoras que afectan a municipios sin recursos, y una actitud autoritaria de la CHT, que desoye las quejas del mundo rural.
También menciona problemas como el alza en el coste de la basura, la falta de fibra óptica, la posible privatización del agua y el despido de secretarios municipales.
El alcalde reclama una defensa real y efectiva del mundo rural, al que solo se recurre cada cuatro años para pedir votos, pese a que aporta generosamente recursos y tranquilidad sin recibir apoyo ni protección.
Por su interés público lo reproducimos aquí:
¿Quién defiende el mundo rural?
Después de haber estado esperando unos días para ver si algún grupo político salía en defensa de los pequeños pueblos de la provincia, a cuenta del abuso de poder de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y como veo que ninguno dice nada, ni políticos provinciales, ni regionales ni nacionales pues voy a contestar.
El pasado 14 de abril se publicó en la prensa provincial un artículo en el que la CHT dice que en los últimos 5 años solo se han puesto 38 denuncias vinculadas a conservación y tala en los cauces. Tengo muchas dudas de la veracidad de ese dato ya que sólo por la zona de Sigüenza tengo conocimiento de 4 en los últimos meses. Lo malo de ese artículo es que no se hace mención de otro tipo de multas, a las que luego se refiere en otro artículo publicado el 24 de abril, donde no se dan datos, pero si los voy a dar yo. En la zona de Molina de Aragón llevan tres años sancionando con 2.000 euros a los núcleos de población sin depuradoras y al resto de la provincia durante los dos últimos años, eso supone no menos de 500 multas en los últimos 3 años, es decir 1.000.000 de euros a los pueblos más pequeños. Pero no queda ahí la cosa, en el primer artículo nos trata a los alcaldes de ingenuos y en el segundo a nuestros vecinos de chivatos, pues bien, no creo que ningún compañero de cargo independientemente de sus ideas lo sea y no creo que ningún vecino tire piedras sobre su propio tejado, ya que el día que tengamos depuradoras (es difícil que muchos de nosotros las veamos en nuestros municipios) el precio de sus recibos de agua se multiplicará por 3 o por 4. Por lo tanto no tomen por tontos a la población de lo que ustedes llaman “España vaciada”, solo llaman, pero ni defienden ni protegen.
Es de destacar el comportamiento de la CHT. Hace unos días se presentó un manifiesto de queja de estas sanciones desmedidas firmado por más de 130 representantes de entidades públicas y se pidió una reunión en la subdelegación del gobierno para tratar estos temas, reunión que fue cancelada por la Sra. Subdelegada, es decir, no pudimos reunirnos con ningún representante del Gobierno. Pocos días después sí pudieron acudir a por un millón de euros de la Diputación Provincial para la limpieza de cauces con lo que queda demostrado que solo se mueven por dinero de su sillón de Madrid, esta forma de recaudar es diferente a la que se hace con papel y bolígrafo para recaudar. Pues bien, si ese dinero se emplea en limpiar cauces, espero que empiecen por los ayuntamientos firmantes del manifiesto, ya que somos los únicos que nos hemos quejado de su mal estado y se dejen los que no han apoyado ese manifiesto ya que parece ser que sus cauces no generan problema alguno en sus municipios.
Si a todo esto le sumamos lo que quieren hacer con los manantiales de aguas potables, que hoy los quieren que los demos de alta, mañana nos obligaran a poner contadores para medir el caudal y lo siguiente será pagar por cada gota de agua que pase.
Y lo más reciente, el despido de nuestros secretarios que los van a despedir ustedes y veremos quien los indemniza, y con el consiguiente perjuicio que nos va a generar a todos los municipios que nos paralizará todos los ayuntamientos temporalmente y habrá que ver si esto no es nuestra sentencia a desaparecer.
Si a todo esto le sumamos que nuestra administración electrónica aun funciona a pedales por ausencia de fibra óptica y que la basura en el último año ha subido el coste de 26 a 40 euros tonelada y se nos quiere imponer el cubo marrón con los costes que ese supondrá para nuestros vecinos pues ya me dirán lo que pintamos todos los habitantes del mundo rural. A mi entender somos una especie en riesgo muy alto de extinción pero a diferencia de lobo o de alguna especie más nadie nos defiende ni nos protege. Solo nos buscan cada 4 años para aportar votos y vivir de ellos unos cuantos.
Espero que los políticos de esta provincia, independientemente del partido que representen tomen cartas en el asunto y cambien su actitud y pasen a hablar menos y defendernos más.
DEFIENDAN DE UNA VEZ A LA ESPAÑA GENEROSA , QUE ES LO QUE SOMOS, cedemos nuestros pueblos para descansar, nuestros cotos para cazar, nuestro entorno natural para visitar y nuestra tranquilidad rural para desconectar de las grandes urbes . Y TODO SIN COSTE ALGUNO.
Castejón de Henares a 29 de abril de 2025
Carlos Piña Barbero
ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE CASTEJÓN DE HENARES
(38)
domingo, 25 de mayo de 2025 / Comentarios desactivados en Carta abierta del alcalde de Castejón de Henares: ¿Quién defiende el mundo rural? / Por Equipo Matillas.org

La confusión del paso a nivel de Jadraque: cuando el rumor corre más rápido que el tren

En los últimos días, muchos nos hemos sorprendido con la noticia publicada en internet que iban a quitar el paso a nivel de Jadraque. Sin embargo, después de un pequeño ejercicio de investigación resulta que no es exactamente así.
¿Qué ha pasado aquí?
El origen de la confusión
Todo comenzó con la publicación de un artículo en un medio digital en el que se afirmaba que el paso a nivel de Jadraque iba a desaparecer. Decía tal que así:

También esta prevista la ejecución de un paso inferior entre andenes y la supresión del paso a nivel existente en ambas estaciones, así como la actualización de las catenarias a los nuevos esquemas de vía, entre otras mejoras
La noticia nos dejó perplejos y ante la sorpresa, nos pusimos a contrastar fuentes. Y vimos que no, que al paso a nivel de Jadraque aún le queda rato.
Según el comunicado oficial, lo que realmente se va a hacer es llevar a cabo “la ejecución de un paso inferior entre andenes y la supresión del paso existente, así como la actualización de las catenarias a los nuevos esquemas de vía. También está previsto actuar en la iluminación, el sistema de protección contra incendios y el sistema de Circuito Cerrado de TV, megafonía y teleindicadores.” Dicho de otro modo, el paso entre andenes actual será sustituido por un paso inferior, pero en ningún caso se va a eliminar el paso a nivel.
¿Por qué ocurrió el malentendido?
Pues quizás tiene mucho que ver con la forma en la que se interpretan las notas de prensa. O por no leer detenidamente los documentos oficiales. O quizás, el motivo puede ser que, en un intento de resumir la información, se haya delegado el trabajo de hacer un titular a una Inteligencia Artificial. Porque la IA también mete la pata de vez en cuando. Y para eso estamos las personas humanas, para corregirlas. Sea como sea, el resultado ha sido un bonito lío.
Mea culpa, que todos nos equivocamos
Vamos a ser sinceros: todos metemos la pata alguna vez. Nosotros los primeros, muy a nuestro pesar. Pero como “perro no come a perro”, en este caso, lo mejor es dejarlo estar. Hoy paz y mañana gloria. Lo importante es aclarar el malentendido y a otro tema.
Si de algo sirve este episodio, es para recordarnos que la comunicación puede jugarnos malas pasadas, pero siempre es mejor tomarse las cosas con calma y contrastar la información antes de saltar a conclusiones.
Seguiremos informando de las novedades, y ya sabéis, antes de llevarse las manos a la cabeza, mejor leer la noticia dos veces… ¡o tres!
(27)
domingo, 18 de mayo de 2025 / Comentarios desactivados en La confusión del paso a nivel de Jadraque: cuando el rumor corre más rápido que el tren / Por Equipo Matillas.org

La confusión del paso a nivel de Jadraque: cuando el rumor corre más rápido que el tren

En los últimos días, muchos nos hemos sorprendido con la noticia publicada en internet que iban a quitar el paso a nivel de Jadraque. Sin embargo, después de un pequeño ejercicio de investigación resulta que no es exactamente así.
¿Qué ha pasado aquí?
El origen de la confusión
Todo comenzó con la publicación de un artículo en un medio digital en el que se afirmaba que el paso a nivel de Jadraque iba a desaparecer. Decía tal que así:

También esta prevista la ejecución de un paso inferior entre andenes y la supresión del paso a nivel existente en ambas estaciones, así como la actualización de las catenarias a los nuevos esquemas de vía, entre otras mejoras
La noticia nos dejó perplejos y ante la sorpresa, nos pusimos a contrastar fuentes. Y vimos que no, que al paso a nivel de Jadraque aún le queda rato.
Según el comunicado oficial, lo que realmente se va a hacer es llevar a cabo “la ejecución de un paso inferior entre andenes y la supresión del paso existente, así como la actualización de las catenarias a los nuevos esquemas de vía. También está previsto actuar en la iluminación, el sistema de protección contra incendios y el sistema de Circuito Cerrado de TV, megafonía y teleindicadores.” Dicho de otro modo, el paso entre andenes actual será sustituido por un paso inferior, pero en ningún caso se va a eliminar el paso a nivel.
¿Por qué ocurrió el malentendido?
Pues quizás tiene mucho que ver con la forma en la que se interpretan las notas de prensa. O por no leer detenidamente los documentos oficiales. O quizás, el motivo puede ser que, en un intento de resumir la información, se haya delegado el trabajo de hacer un titular a una Inteligencia Artificial. Porque la IA también mete la pata de vez en cuando. Y para eso estamos las personas humanas, para corregirlas. Sea como sea, el resultado ha sido un bonito lío.
Mea culpa, que todos nos equivocamos
Vamos a ser sinceros: todos metemos la pata alguna vez. Nosotros los primeros, muy a nuestro pesar. Pero como “perro no come a perro”, en este caso, lo mejor es dejarlo estar. Hoy paz y mañana gloria. Lo importante es aclarar el malentendido y a otro tema.
Si de algo sirve este episodio, es para recordarnos que la comunicación puede jugarnos malas pasadas, pero siempre es mejor tomarse las cosas con calma y contrastar la información antes de saltar a conclusiones.
Seguiremos informando de las novedades, y ya sabéis, antes de llevarse las manos a la cabeza, mejor leer la noticia dos veces… ¡o tres!
(43)
domingo, 18 de mayo de 2025 / Comentarios desactivados en La confusión del paso a nivel de Jadraque: cuando el rumor corre más rápido que el tren / Por Equipo Matillas.org

Este sábado quedamos en Matillas La Vieja

Este sábado 29 a las 11:30h, tenemos una cita muy especial en Matillas La Vieja. Estamos encantados de invitar a todos los vecinos y amigos a la inauguración oficial del nuevo atril informativo, un proyecto que nos ayuda a conocer mejor nuestra historia y entorno.

El atril es una ventana al pasado y al presente de Matillas. En él encontraréis información sobre la historia de nuestro pueblo, un detallado plano del antiguo Matillas y una guía sobre la maravillosa flora y fauna que nos rodea. Un testimonio vivo de nuestro legado y un punto de referencia para los visitantes y amantes de la naturaleza.

Pero la jornada no se queda solo en la inauguración. Queremos que Matillas La Vieja siga floreciendo, por eso hemos organizado una plantación de romero y lavanda en los alrededores del mirador. Con esta acción, no solo embelleceremos el entorno, sino que también contribuiremos a la biodiversidad local y dejaremos nuestra huella en un rincón tan especial.
Y eso no es todo… tenemos preparadas algunas sorpresas que te encantarán, pero tendrás que venir para descubrirlas.
Desde aquí, queremos agradecer el incansable esfuerzo de todos los participantes que hacen posible esta iniciativa. Su pasión y compromiso han sido clave para llevar a buen puerto este proyecto. También extendemos nuestro profundo agradecimiento a la Cruz Roja, cuya generosa ayuda ha sido fundamental en esta labor.
Te animamos a unirte a nosotros en este día tan especial. Ven a descubrir las impresionantes vistas desde el mirador, aprende sobre nuestra historia y participa en esta jornada de encuentro y trabajo comunitario. ¡Nos vemos en Matillas La Vieja este sábado 29 a las 11:30h!
¡Os esperamos!
(19)
viernes, 28 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Este sábado quedamos en Matillas La Vieja / Por Equipo Matillas.org

Que no queremos más lluvias ya… Que tenemos el agua ya aborrecía ¡Siempre con lo mismo!

(Título alternativo: Marzo inaudito en Matillas: El río desbordado y sin tregua)
Este mes de marzo está siendo completamente atípico en Matillas en cuanto al nivel del río. Hay dos formas de comprobarlo: Una es acercándose al río, y la otra es desde la comodidad de casa y consultando datos. La primera, ok. Pero nos vamos a centrar en la segunda…
Si observamos las gráficas de caudal y nivel, la diferencia con lo habitual es más que evidente. Normalmente, el río fluye con un caudal de apenas 1 m³/s, pero durante marzo no ha bajado de 18 m³/s, es decir, ¡18 veces más de lo normal!

En lo que respecta al nivel del río, la situación es igualmente llamativa.
Lo habitual es que no supere los 0,3 metros, pero este mes no ha bajado de los 2 metros. Con esta cantidad de agua desbordándose sin cesar, el río se ha salido de su cauce en los mismos puntos de siempre, provocando inundaciones en las zonas más bajas y en los campos cercanos.

La causa de esta situación no es un misterio: encadenamos una borrasca tras otra, sin apenas un respiro entre ellas. La lluvia no da tregua y el terreno ya no puede absorber más agua. El resultado es un paisaje completamente anegado y una sensación general de hartazgo.
¿Y ahora qué? Poco podemos hacer salvo esperar que termine este mes de marzo y nos deje por fin los campos tranquilos. Que sí, que el agua es vida, pero cuando es tanta y sin descanso, acabamos aborreciéndola. Ojalá pronto llegue la calma y nos permita volver a la normalidad.
Como siempre, los datos están ahí fuera: https://saihtajo.chtajo.es
(33)
lunes, 24 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Que no queremos más lluvias ya… Que tenemos el agua ya aborrecía ¡Siempre con lo mismo! / Por Equipo Matillas.org

La última de Adif: Una autopista ferroviaria cruzará Matillas y además, nos quedamos sin trenes en meses

Agárrense porque vienen curvas… o mejor dicho, vienen trenes, y muchos.
Resulta que Matillas se ha ganado un puesto en la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras-Zaragoza. ¿Y eso qué significa? Básicamente, que por aquí pasarán trenes de carga a lo grande… pero los nuestros, los de pasajeros, desaparecen por este año.
¿Autopista ferroviaria? ¿Eso qué es?
Suena moderno, y lo es. Se trata de un sistema de transporte en el que los trenes van cargados de tráilers en lugar de vagones:

¿La ventaja?
Pues rapidez, comodidad y eficiencia medioambiental. Básicamente es hacer que el remolque del camión viaje tal cual en el tren, sin la cabeza tractora. Menos camiones en carretera, menos contaminación y más rapidez en los envíos.
¿La desventaja?
Pues que aquí en Matillas nos tocará ver y sufrir pasar los trenes, pero sin suponer ninguna ventaja efectiva para el pueblo.
Nueve meses sin tren… y con autobuses
En teoría, a partir del 1 de abril de 2025, la línea férrea convencional se cierra por obras. Hay que adaptar las infraestructuras a los nuevos monstruos de las vías y hacer obras. De momento van a ampliar hasta los 750 metros útiles las vías de apartado de las estaciones de Jadraque y Sigüenza. Y además se van a realizar actuaciones como la adaptación de los gálibos, la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma, la renovación de traviesas, carriles, balasto, y también drenajes y nuevos trabajos de electrificación.
Así que durante casi nueve meses, olvídense del tren y prepárense para un plan alternativo de transporte en autobuses. Sí, sí, autobuses.
Para ir a Guadalajara, por ejemplo, habrá que hacer el mismo trayecto, pero en carretera y con todas las paradas que eso implica.
Renfe ha diseñado un plan con autobuses semidirectos, microbuses y lanzaderas para sustituir los trenes. Suena bonito en el papel, pero en la práctica nos esperan viajes más largos, incomodidades y una buena dosis de paciencia.
¿Y qué sacamos de todo esto?
Buena pregunta.
Porque si hacemos cuentas, el balance no parece muy alentador:
• La infraestructura mejorará… pero solo para los trenes de mercancías. Nada de mejoras para los pasajeros.
• Se prevén al menos seis trenes diarios de más de 600 metros de largo cruzando Matillas, con el ruido y las molestias que eso conlleva.
• Estaremos sin tren de pasajeros mínimo nueve meses. Y la alternativa será el autobús, con trayectos más largos y menos cómodos.
¡Ah! Para su información, en cuanto al tráfico de mercancías, las previsiones dicen que habrá tres trenes diarios en cada sentido, cada uno con 30 remolques. Eso significa 180 remolques al día atravesando nuestro pueblo. La previsión es que 48.000 camiones al año pasen de la carretera al ferrocarril.
Para que se hagan una idea, miren como el tamaño de un tren de mercancías para la autopista ferroviaria (Video de Oscar Puente, Minitsro de Transportes y Movilidad Sostenible):
Pero además tengan en cuenta Adif tiene otros 15 proyectos de autopistas ferroviarias, aparte del de la línea Algeciras-Zaragoza. Que nos afecten directamente a nosotros, añadan los futuribles trenes de la línea Sevilla-Madrid-Zaragoza y la línea Huelva-Madrid-Zaragoza.
Así que, hagan sus apuestas: ¿avance o simplemente nos toca la peor parte? Porque parece que mientras unos ganan en eficiencia logística, nosotros nos quedamos viendo pasar los trenes… pero desde la barrera.
Más info:
- Nota de Europa Press sobre el modelo de transporte alternativo en la línea: Renfe sustituirá con autobuses los trenes entre Guadalajara y Zaragoza durante ocho meses
- Entrada del Ministerio de transportes y Movilidad Sostenible: Autopistas ferroviarias en España: transporte intermodal eficiente y sostenible
(77)
domingo, 16 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en La última de Adif: Una autopista ferroviaria cruzará Matillas y además, nos quedamos sin trenes en meses / Por Equipo Matillas.org

Matillas y sus ya habituales inundaciones: cuando la excepción se vuelve norma
Si alguien llega a Matillas y pregunta si hay riesgo de inundaciones, la respuesta ya no es «puede ser», sino un rotundo «es lo de siempre». En el último año, el río ha decidido salirse de su cauce en tres ocasiones (30-03-24, 31-10-24 y 09-03-25), anegando las mismas zonas de siempre: la presa, los pies de los Molinos y la vereda del río en la zona del Fénix.
* Fotos: J.J.N.
Hace tiempo, estas crecidas podían sorprender. Ahora, forman parte del paisaje habitual. La gente ya no se pregunta si el río se desbordará, sino cuándo. Y aquí viene la clave: la estación de Bujalaro tiene la respuesta. Si marca más de 2,5 metros de altura en el nivel del río, ya pueden ir sacando las botas de agua en Matillas. No es magia, no es matemática exacta, es ciencia (y experiencia).

Así que, cuando llueve fuerte y el caudal empieza a crecer, el pueblo ya sabe lo que toca: esperar, observar la estación de Bujalaro y, cuando llega a ese umbral crítico, resignarse. Porque en Matillas, la noticia ya no es que el río se desborde; la noticia sería que, por una vez, no lo hiciera.
Para quienes quieran seguir la situación en tiempo real, los datos pueden consultarse en la web de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHTajo).

¡Ah! Para su información, el desborde va en recesión y en Matillas no se esperan más incidencias de las que hemos sufrido.
(146)
lunes, 10 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Matillas y sus ya habituales inundaciones: cuando la excepción se vuelve norma / Por Equipo Matillas.org

¿Lo ven? Pues ya no lo ven. Adiós a la sombra en Los Pisos: la tala de árboles divide opiniones

Si últimamente han pasado por Los Pisos, seguramente habrán notado un cambio drástico en el paisaje: la fila de árboles delante de Los Pisos ha desaparecido. Según parece la decisión de talarlos ha venido por motivos de seguridad, pero la medida ha generado cierta controversia.

Es innegable que los árboles, con sus años de vida a cuestas, pueden llegar a representar un peligro si están enfermos o en riesgo de caída. Sin embargo, muchos vecinos piensan que la solución ha sido demasiado radical. ¿Era necesario talarlos todos de golpe? Algunos sugieren que una opción más equilibrada habría sido eliminarlos de forma alterna, permitiendo que los nuevos ejemplares que se plantaran tuvieran tiempo de crecer y tomar el relevo.

Mientras tanto, la zona ha quedado desprotegida del sol y sin su frescor en los meses calurosos. Además, las aves han perdido un importante refugio y lugar de nidificación. Para muchos, el paseo por Los Pisos ya no es lo mismo sin la sombra y la compañía de los árboles.
Desde el consistorio han asegurado que la reforestación está en camino y que se plantarán especies similares para recuperar el verdor perdido. La pregunta es: ¿cuánto tiempo tardarán estos nuevos árboles en devolver al barrio su imagen de siempre? Hasta entonces, solo queda esperar… y buscar una buena sombra (si pueden).
(66)
lunes, 3 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en ¿Lo ven? Pues ya no lo ven. Adiós a la sombra en Los Pisos: la tala de árboles divide opiniones / Por Equipo Matillas.org

Hay algo nuevo en la entrada a Los Pisos ¿Lo ven?

(26)
domingo, 2 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Hay algo nuevo en la entrada a Los Pisos ¿Lo ven? / Por Equipo Matillas.org
