Artículos guardados en la Categoría ‘Curiosidades’:
Hay algo nuevo en la entrada a Los Pisos ¿Lo ven?

(18)
domingo, 2 de marzo de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Matillas en flor: un espectáculo natural que va más allá de la belleza
Ver esta publicación en Instagram
En Matillas el invierno comienza a despedirse de una forma espectacular: los almendros han comenzado a florecer. Cada año, Matillas se viste de gala con el blanco y rosa de sus almendros en flor, ofreciendo un paisaje que parece sacado de un cuento.
El aire se llena de un aroma dulce y fresco, mientras el sol resalta la paleta de colores que cubre las colinas. Es un espectáculo natural efímero, que dura apenas unas semanas, pero que deja una huella imborrable en quienes tienen la suerte de presenciarlo.
Pero más allá del deleite visual, la floración de los almendros tiene una importancia vital para el ecosistema, y es aquí donde entran en juego unas pequeñas protagonistas a menudo olvidadas: las abejas.
Más que un regalo para la vista: El papel invisible de las abejas
Es fácil quedar embelesado por la floración y olvidarnos de quienes realmente la hacen posible: las abejas. Seguramente no hayamos reparado en ellas, pero si hay flores hay abejas. Y ahí debemos recalcar su importancia fundamental en el ciclo natural. Estos pequeños polinizadores recorren incansablemente las flores, transportando el polen de un árbol a otro y asegurando así la producción de almendras para la próxima temporada.
Las abejas son auténticas arquitectas del ecosistema, y su labor en la polinización no solo beneficia a los almendros, sino a muchas otras especies vegetales. Aseguran la biodiversidad y permiten que los campos sigan siendo fértiles y productivos.
Sin embargo, en los últimos años, las poblaciones de abejas han ido disminuyendo debido a factores como el uso de pesticidas, la pérdida de hábitats y el cambio climático. Protegerlas no es solo una cuestión medioambiental, sino también una garantía para el futuro de la agricultura y la naturaleza tal como la conocemos.
Un motivo más para disfrutar de Matillas en primavera
Así que la próxima vez que contemples la floración de los almendros en Matillas, tómate un momento para escuchar el zumbido incansable de las abejas entre las ramas. Son ellas las que, con su trabajo, hacen posible este espectáculo de la naturaleza. Y recuerda, admirar la belleza de este fenómeno es solo el principio; valorar su importancia en el equilibrio del ecosistema es el verdadero homenaje que podemos hacerle.
Ven a Matillas y disfruta de un paisaje que no solo enamora la vista, sino que también nos recuerda la maravillosa red de vida que lo hace posible.
(30)
jueves, 27 de febrero de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Emosido engañado con la cosecha del girasol
Toda la vida llevábamos convencidos que el girasol se recogía en su estado de verano. Ya lo ven, cuando el girasol está majestuoso e imponente en Julio y Agosto:

Pues resulta que no.
En verano es cuando florece de la planta, igual que lo hacen los almendros allá por la primavera. Si no me creen, prueben a comer pipas en verano y ya verán como están: lechosas.
El girasol se recoge cuando la planta está absolutamente seca. Ahí es cuando se han desarrollado las tortas. La planta está como quemada y muchos pensarán que se ha malogrado la cosecha. Pues no, en octubre-noviembre se recoge el girasol. Y las plantas que ven mustias están a punto de caramelo:

Ains, es lo que tiene no ser de campo…
Aquí tienen un video explicativo de CMM:
¡Ah! Y ya que han llegado hasta aquí: otra curiosidad (aunque no tenga que ver con Matillas), las piñas no nacen en las copas de las palmeras, nacen a medio metro del suelo:

Otra más: los huevos que nos comemos son óvulos no fecundados.
Matillas.org, servicio público.
(35)
martes, 26 de noviembre de 2024 / Comentarios desactivados en Emosido engañado con la cosecha del girasol / Por Equipo Matillas.org

En este poste está cotizado el metro cuadrado
Échenle un ojo a esta foto:

El orden de los acontecimientos se lee de arriba a abajo.
Todo empezó con el Consorcio del Camino del Cid poniendo las indicaciones de los pueblos más próximos. Ya saben, Bujalaro está a 5,2 km y Villaseca a 4.3km.
Al mismo tiempo, la sempiterna plaquita de la Diputación. Que no falte.
Pues bien, unos años después se colgaron las indicaciones de los senderos GR. En este caso información igual de útil pero sí redundante.
Y ahora nos encontramos con el cartel de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha. En este caso, indicándonos el peligro al caminar por carretera. Ok.
Pero es que para rematar tenemos otra señal del Camino del Cid que nos viene a repetir lo mismo que el cartel anterior, aunque en este caso, recordando el vital «Peatón, en carretera circule por la izquierda»
Las ideas son muy buenas, dignas de aplauso y reconocimiento. Todos quieren ayudar, pero ¿no sería mejor ponerse todos a una, simplificar las cosas y optimizar recursos para evitar la repetición ad infinitum de mensajes idénticos en el mismo punto?
En cualquier caso, un aplauso enorme a todas estas organizaciones que se preocupan por fomentar el desarrollo local con iniciativas tan maravillosas como la señalética del camino:

(35)
martes, 12 de noviembre de 2024 / Comentarios desactivados en En este poste está cotizado el metro cuadrado / Por Equipo Matillas.org

¿Quién es Benigno de la Torre?

Benigno de la Torre, Benigno de la Torre, ¿les suena?
Pues Benigno no es vecino de la Torre ni mucho menos, sino que su presencia es bastante más habitual en el día a día de la vida de Matillas. Benigno de la Torre es el nombre del parque municipal que está en el centro del pueblo.
Que sí, que muy bien, pero ¿quién es Benigno?
Benigno de la Torre Saavedra fue el gobernador civil de Guadalajara en aquellos tiempos. Y Benigno inauguró su parque un sábado 17 de mayo de 1982.
Para su información, un gobernador era el representante del Gobierno de la Nación en la provincia. Vamos, lo que que hoy conocemos como subdelegado del gobierno.
Benigno estuvo dos años en el cargo, de Julio de 1980 a Julio de 1982.
Y este parque servía de homenaje a un prohombre que haría tanto por Matillas como para dedicarle el único equipamiento municipal que está dedicado a una persona física. Es más en Matillas, no hay ningún edificio público, calle o emplazamiento dedicado a absolutamente nadie. Oficialmente, porque oficiosamente tenemos… la cuesta del Donato (así, a bote pronto).
(83)
martes, 8 de octubre de 2024 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

Aquí estuvo la Diputación (o de cómo hay que poner la firma en toda obra pública)

De igual modo que un grafitero pone su firma allí por donde pasa, la Diputación se aplica el cuento de firmar allí por donde pasa.
Sabemos del buen hacer de la Diputación, que gracias a ellos son posibles muchas de las obras que se pueden hacer en Matillas y en todos los pueblos de España. La Diputación coordina los servicios municipales para su más adecuada ejecución. Además presta los servicios públicos de carácter supramunicipal y aprueba planes de cooperación a las obras y servicios municipales.
Pues bien, entendemos que se coloque una placa conmemorativa en una obra tangible, como son unos bancos, la reforma de la Plaza o en la fuente del pueblo. Lo entendemos porque estos equipamientos son algo tangible a primera vista. Vamos, que es algo físico y palpable.
Y por todo ello resulta curioso que se firme una zanja. Sí, una zanja.
Vean:
Hace un tiempo se realizó el saneamiento de la red de canalización del agua delante de los Pisos. Genial, hacia falta. Lo que es curioso es que se firme en el asfalto con una placa que reza: Con el apoyo económico de la Diputación de Guadalajara 2023.

Por si les pica la curiosidad, el manolito lo encuentran delante del número 5 de los Pisos.
Seguramente en la bases de la normativa, los concursos y los planes de cooperación indiquen que debe ser público y notorio que la Diputación puso los dineros. Sin embargo, a veces pasan cosas como estas.
En cualquier caso muchas gracias a la Diputación por dejar su huella allí por donde pasan.
(38)
domingo, 1 de septiembre de 2024 / Comentarios desactivados en Aquí estuvo la Diputación (o de cómo hay que poner la firma en toda obra pública) / Por Equipo Matillas.org

El festival de la Lavanda de Brihuega hay que compartirlo
Ahora que ya estamos instalados en pleno verano tampoco nos vamos a poner muy transcendentales….
Por allí arriba, en Brihuega, estos días hay una explosión de color con la floración de la lavanda. Les recomendamos dejarse caer por ahí un ratito porque bien merece la pena ir a verlo (Aviso: quizás cuando lleguen ya hayan recogido todo).
Es un espectáculo ver los campos en vivo pero, a día de hoy, quizás lo más importante es compartirlo:
Eso sí, no hay nada como vivirlo in situ.
(39)
domingo, 14 de julio de 2024 / Comentarios desactivados en El festival de la Lavanda de Brihuega hay que compartirlo / Por Equipo Matillas.org

¿Hemos cambiado en 40 años? Hojeamos una entrevista al alcalde hace 40 años

Hoy nos ha dado por hacer de un poco ratas de hemeroteca y nos hemos puesto a hojear la prensa antigua. Y precisamente nos hemos topado con una entrevista de hace 40 años al anterior alcalde de Matillas, Ignacio Gordon (Prensa Alcarreña, nº253, 15 Agosto 1982).
En el artículo se enumeran los puntos en los que debería mejorar Matillas y los que se habían solventado. Ahora ustedes valoren si estamos mejor, peor o si no hemos cambiado en 40 años.
Vamos a la lista :
- El paso a nivel es «deficiente, no tiene ni señalización ni visibilidad». En esos tiempos se operaba de forma manual desde la estación. El ayuntamiento pide un paso elevado o una automatización de las barreras.
- El cauce del río está «completamente obstruido de porquería», lo cual podría provocar epidemias o inundación segura de las casas de la ribera del río
- Entre las obras públicas en el pueblo, se recuerda que se ha pavimentado el 95% de Matillas. Además, se ha alumbrado todo el municipio.
- Matillas sufre problemas con la captación y el abastecimiento de agua. Los motores fallan a la mínima y se están realizando sondeos para captar agua.
- Se hablan de los pisos sociales que se iban a construir. Según leemos, «serán destinadas exclusivamente para jubilados, juventud, quedando el resto para trabajadores tanto del campo como de RENFE y de la fábrica de cemento que actualmente viven en viviendas inadecuadas»
- Se ha reparado la carretera comarcal, aunque aún quedan deficiencias en el pavimento como baches
- Está previsto arreglar el cerramiento de la iglesia de Matillas.
- En la estación del tren se están realizando obras de adecentamiento (arreglo de aparcamientos, alumbrado, ajardinado, aceras, cerramiento y arreglo de la propia estación)
- Y se ha aprobado la construcción de un frontón en Matillas por parte de la Diputación.
La entrevista acaba con un «las obras que se están realizando se podrán hacer si la Diputación ayuda (…) De no ser así todas estas obras quedarían sin poder realizarse».
(60)
martes, 9 de julio de 2024 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

La estación de Matillas tiene más de 150 años

El 2 de Julio de 1862 se abrió el tramo de ferrocarril Jadraque-Medinaceli, el cual formaba parte de la línea Madrid- Zaragoza. Así pues la estación se queda en más de 160 años, lo que deja patente que primero se instaló la estación y unos 40 años más tarde llegó la fábrica de cemento.
La empresa que en esos momentos realizaba y gestionaba la infraestructura del tren era la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), la cual -al nacionalizarse el ferrocarril- quedó integrada en RENFE. A partir de 2004 Renfe explota la línea, y ADIF las instalaciones.
El edificio en sí no destaca por su interés arquitectónico, siendo producto de una fabricación industrial y en serie por lógica de producción. Como curiosidad, su aspecto es prácticamente idéntico a las estaciones de Yunquera de Henares y Humanes de Mohernando.
Ahora, ¡a cumplir otros 150 más!
(57)
jueves, 27 de junio de 2024 / Comentarios desactivados en La estación de Matillas tiene más de 150 años / Por Equipo Matillas.org

Casi el 20% de los empadronados de Matillas son extranjeros ¡Bienvenidos!

(Exactamente son un 17,5% de la población de Matillas)
Estos son los datos que recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística) en el padrón de Enero de 2022. Por supuesto los datos son públicos y están disponibles para todos los usuarios.
Según los números, de población somos 103 habitantes, de los cuales 85 tienen la nacionalidad española y 18 tiene otra nacionalidad. Si hacemos números, este concepto supone un 17,34%.
Curiosamente, el INE también desglosa por nacionalidad y país de procedencia, y queda tal que así:
Europa 9
- Bulgaria 3
- Rumanía 5
- (País Europeo que no es de los 27 de la UE en 2020) 1
África 8
- Marruecos 5
- Nigeria 2
- Otro (No es Argelia ni Senegal) 1
América 1
- Ecuador 1
Cabe destacar que los números son variables y alterables en el sentido que los datos se refieren a hace más de dos años (enero de 2022). En cualquier caso, estos valores reflejan una tendencia estable en el tiempo, como se puede comprobar en la tabla que facilita también el INE:

Un abrazo muy fuerte a todos y ¡Bienvenidos a Matillas!
(41)
lunes, 13 de mayo de 2024 / Comentarios desactivados en Casi el 20% de los empadronados de Matillas son extranjeros ¡Bienvenidos! / Por Equipo Matillas.org
