Artículos guardados en la Categoría ‘Rutas y Turismo’:

Ya ha llegado el panel informativo para subir a Matillas La Vieja

Atril para Matilllas La Vieja

Los vecinos de Matillas están poniendo todo su esfuerzo por rescatar del olvido a Matillas La Vieja. Un trabajo que lucha por devolver a Matillas La Vieja el lugar que merece en la historia y la memoria colectiva. Aunque el tiempo ha desgastado sus piedras y silenciado sus caminos, el recuerdo sigue vivo gracias al trabajo incansable de los vecinos.

Un atril para contar la historia de Matillas La Vieja

El proyecto más reciente y destacado será la instalación de un atril informativo en Matillas La Vieja. Este atril, cuidadosamente diseñado, no solo ofrece información sobre la historia del pueblo, sino que también permite a los visitantes sumergirse en su riqueza cultural, arquitectónica y natural. Es un auténtico portal al pasado que te guía por todo lo que fue y sigue siendo este lugar.

Atril para Matilllas La Vieja
Click para ampliar

El atril ofrece información sobre:

  1. Historia y Arquitectura:
    Aquí tenemos la historia de Matillas La Vieja, desde sus orígenes como un pueblo agrícola hasta su abandono con el tiempo. Entre sus tesoros más destacados se encuentra su iglesia románica, cuyas ruinas todavía se mantienen como un símbolo de nuestro pasado.
  2. Paisaje y Naturaleza:
    Matillas La Vieja no solo tiene un valor histórico, sino que también es un enclave natural privilegiado. El atril dedica espacio a describir su paisaje único y destaca la flora y fauna local, con especies autóctonas que enriquecen el entorno y ofrecen un refugio de biodiversidad.
  3. Plano de Localización:
    Uno de los elementos más útiles del atril es un plano detallado que marca la ubicación de las casas antiguas y otros puntos de interés en las ruinas. Las casas antiguas, que alguna vez albergaron a sus habitantes, también están representadas en el plano, permitiendo a los visitantes ubicarlas mientras exploran el lugar. Este recurso permite orientarse y visualizar cómo estaba organizado el pueblo en su época de esplendor, convirtiendo la visita en una experiencia mucho más inmersiva.

Un proyecto que une comunidad y memoria

La creación de este atril ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos de Matillas y de todo quien ha tenido a bien echar una mano. Todos ellos, motivados por el amor a su historia, han decidido invertir tiempo y recursos para poner en valor este lugar. El atril no solo es un homenaje a los que vivieron en Matillas La Vieja, sino también una invitación a las nuevas generaciones para conocer, respetar y cuidar su legado.

Hoy, Matillas La Vieja no es solo un conjunto de ruinas. Es un lugar lleno de significado, historia y vida, donde el pasado resurge gracias al compromiso de una comunidad orgullosa de su identidad. En Matillas La Vieja cada piedra cuenta una historia y cada paso nos conecta con siglos de vida y tradición.

(7)

lunes, 13 de enero de 2025 / No Hay Comentarios » / Por Equipo Matillas.org




Deberes para estas Navidades: Recorrer los antiguos caminos recuperados de Matillas

Caminos de Matillas

Si se han dado algún paseo por las afueras de Matillas, habrán descubierto que de un tiempo a esta parte se han recuperado caminos públicos que habían desaparecido.

Se habrán sorprendido al ver que a Matillas la Vieja no se entraba por las escuelas sino que había un camino por las bodegas. Que hay otro sendero que bordea los almendros y llega hasta la antigua fuente o que en los primeros tiempos, al cementerio se entraba por la puerta trasera. Son regalos que descubrimos por el ahínco de la Diputación por la mejora y recuperación de nuestros antiguos caminos rurales.

¡Y qué mejor momento para disfrutar de estos renovados senderos que estas navidades! Las fiestas son una ocasión perfecta para desconectar y redescubrir la belleza que nos rodea. Los caminos recuperados no solo son un testimonio del esfuerzo por mantener nuestra tradición rural, sino también una invitación a conectar con la historia de Matillas.

Un proyecto con raíces profundas

Como ya les comentamos, la iniciativa forma parte de un ambicioso plan de la Diputación que busca mejorar y acondicionar los caminos rurales que son esenciales para el acceso a explotaciones agrícolas y otras actividades locales. Al ser caminos de titularidad municipal y situados en suelo rústico, su recuperación garantiza no solo su utilidad práctica, sino también su valor como patrimonio vivo de nuestro pueblo.

Los trabajos de la Diputación se reparten en base a la extensión de los municipios. En el caso de Matillas, con su extensión de 10,38 kilómetros cuadrados, ha recibido 60 horas de trabajo dentro de este plan, lo que ha permitido que algunos de los senderos más olvidados recobren su esplendor. Ahora, estos caminos están listos para ser recorridos y disfrutados por todos.

Una experiencia para todos los sentidos

Imagina pasear por estos caminos con la brisa del invierno. A tu alrededor, el paisaje de Matillas despliega su magia: inmensidad, cielos amplios y la tranquilidad para descubrir rincones que cuentan historias vividas.

Estas fiestas, Matillas te espera con los brazos abiertos y sus caminos listos para ser explorados. Aprovecha la oportunidad para redescubrirla. Ya sea que vivas en el pueblo o vengas de fuera, recorrer estos caminos en estas fechas es reconectar con nuestro entorno.

No olviden abrigarse bien, preparar una mochila ligera y, si se animan, llevar una cámara para capturar los momentos especiales.

¡Te esperamos!

(49)

jueves, 19 de diciembre de 2024 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org




Los caminos se mueren cuando no se usan

Caminos que agonizan

Los caminos llevan vida ahí donde conducen. Nos llevan, nos traen y sobretodo vertebran una comunidad. Sin embargo, los caminos están para usarlos, y cuando no se utilizan, acaban apagándose, se marchitan y si nadie lo remedia, se mueren.

Y precisamente en esta tesitura de peligro de muerte tenemos el Camino de la Estación.

Puede que a algunos no les suene, pero así llamamos los de Los Pozos al camino que nos lleva desde nuestro barrio hasta la estación.

El camino es la ruta más recta para llegar a la estación. Son muy pocos metros, lo justo para atajar una señora caminata por la carretera. Hagan cuentas…

Si van por la carretera son 17 minutos:

Caminos que agonizan

Por el camino de la estación son 5 minutos:

Caminos que agonizan

La diferencia es notable.

(Que sí, que ya sabemos que hay que cruzar la vía del tren)

Pues bien, ese camino se nos muere.

Y se nos muere porque apenas se usa. Y al no usarlo se ha cubierto de vegetación, se ha cerrado y es impracticable. El camino, a día de hoy no existe.

Y es que un camino sin vida, se muere.

En ello estamos.

(38)

martes, 1 de octubre de 2024 / Comentarios desactivados en Los caminos se mueren cuando no se usan / Por Equipo Matillas.org




El Rijujama se toma unos días de merecidas vacaciones o «de como darse cuenta que tener bar es vital para el pueblo»

Rijujama vacaciones

Sí, es noticia que el Rijujama haga vacaciones.

Y nos alegramos muchísimo por Juli, por Javi, por Mario, por Juli, por Tere y por toda la familia. Si hay algo que no ha faltado nunca en Matillas han sido las puertas del bar abiertas de par en par. Día a día y son muchos años. Tantos que perdimos la cuenta hace tiempo.

Quitadas las fiestas de guardar, si algo era seguro en Matillas es que te ibas a encontrar el bar abierto. Y ahí estaría Ricardo, Luis o a quien le tocara estar tras la barra.

Y es en estos días de descanso del Rijujama que vamos a poder valorar lo que supone tener bar en el pueblo.

En un bar no solo se come y se bebe. Un bar es mucho más. El bar es un servicio social. Es el centro de socialización: allí se despiertan pasiones, encuentros, desencuentros y se celebran victorias y se apagan derrotas.

Porque la vida de Matillas está ahí, en el bar. Es más, el Rijujama es el centro del pueblo. Porque un pueblo sin bar no es nada. Un pueblo sin bar se muere. Porque tener bar es cuestión de supervivencia, un seguro de vida y entretenimiento.

Quizás por ello ha habido iniciativas para calificar los bares como «Bien de interés general» y para que reciban ayudas e incentivos como entidades de economía social. Si me apuran, podrían calificarlos como «servicio básico vital». Yo lo tengo claro.

Muchísimas gracias por todos estos años.

Larga vida al Rijujama.

 

(37)

lunes, 6 de noviembre de 2023 / Comentarios desactivados en El Rijujama se toma unos días de merecidas vacaciones o «de como darse cuenta que tener bar es vital para el pueblo» / Por Equipo Matillas.org




Este domingo pasa por Matillas la serie documental de TVE «El Camino del Cid: Diario de una ciclista»

En La 2 el Camino del Cid pasa por Matillas

Este domingo 29 en La 2 (20:05h) podrán ver el capítulo dedicado al tramo cuarto, que va de Atienza a Pelegrina. Por el camino visitarán Pálmaces, Jadraque. Mandayona o Medranda, entre otros. Por supuesto, suben a Matillas La Vieja:

Para su información, en «El Camino del Cid: Diario de una ciclista», la periodista Ainara Hernando, recorre los casi 2000 kilómetros del Camino del Cid, que es exactamente la distancia que hay desde Burgos hasta Orihuela (Alicante).

¡Ah! Si se les pasa la fecha, recuerden que pueden rescatarlo en el archivo de RTVE.

Por supuesto toda la información completa sobre el Camino la tienen disponible en la web del Camino del Cid.

 

 

(75)

viernes, 27 de enero de 2023 / 2 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org




Es mi hito y lo pongo donde quiero

En verdad os digo que un día los señores de Adif estuvieron tomando medidas cerca de la vía. Y resulta que las coordenadas topográficas le dijeron que en ese mismísimo punto había que poner un hito:

Adif Ole tú

Todo normal ¿no?

El problema viene cuando los cálculos les dicen que el poste debe estar en medio del Camino del Cid (cerca de la casilla de los Pozos, yendo a Bujalaro).

Y ahí se quedó:

Adif Ole tú

Aquí ni hay servidumbre ni gaitas. Punto pelota.

Ahora veamos lo que va a durar en pie cuando cruce el primer tractor o cosechadora. Tiempo al tiempo.

(17)

domingo, 10 de octubre de 2021 / Comentarios desactivados en Es mi hito y lo pongo donde quiero / Por Equipo Matillas.org




En esto del turismo, ¿Matillas está en el centro de la nada o enmedio de todo?

Rutas desde Matillas

La Diputación de Guadalajara acaba de presentar una campaña para promover el turismo en la provincia. Entre otras actividades, la campaña “Guadalajara, encanto interior” editará una aplicación móvil con información turística y además se imprimirán 600.000 manteles con las 6 rutas planificadas en Guadalajara.

Estas 6 rutas son:

– Ruta de la Alcarria (y los embalses)

– Ruta del Alto Tajo

– Ruta del Señorío de Molina

– Ruta de las Serranías

– Ruta de la Arquitectura Negra

– Ruta de la Campiña

Pues bien, absolutamente ninguna pasa por Matillas (…bueno, por aquí pasa la Ruta del Cid)

– ¿Y eso es malo?

– En absoluto.

Geográficamente estamos casi en el centro de la provincia.

Y desde aquí podemos enlazar con cuatro de las rutas que nos propone la Diputación. 4 caminos a elegir: la de la Alcarria, Serranías, Arquitectura Negra y Campiña.

Básicamente Matillas está en la frontera, en los límites naturales de los de los territorios, de las comarcas y de los paisajes. Y somos un excelente punto de partida para iniciar unas escapadas. Entonces, ¿estamos en el centro de la nada o enmedio de todo?

De regalo, aquí tienen el nuevo spot de la campaña. Ojo que le van a dar ganas de coger el coche:

(138)

jueves, 1 de octubre de 2020 / Comentarios desactivados en En esto del turismo, ¿Matillas está en el centro de la nada o enmedio de todo? / Por Equipo Matillas.org




Usted puede viajar de Matillas a Barcelona sin bajar del tren… y volver en un plis

Lo único malo: son tan solo 8 horas de viaje. Y 32 paradas:

De Matillas a Sants

Esto es…

8:41 Regional Express RE 17050 Matillas

16:37 Barcelona Sants (32 Paradas)

Tiempo total de viaje: 7h 56 min
Precio Total: 39,55€

Saldría a la hora de desayuno 8:41 para llegar en la sobremesa a la ciudad condal 16:37. Algo es algo, ¿no?

Además, pueden disfrutar con las 32 paradas del trayecto:
 

De Matillas a Sants

 

Ahora entran ahí las prioridades de cada uno. El término que valoramos aquí no es precisamente el de comodidad –hablando del concepto de comodidad del siglo XXI-, sino de saber que usted puede coger el tren en Matillas y bajar en Barcelona. Nada más.

 

¡No se vayan todavía, que aún hay más!

Tenemos un Plan B:

De Matillas a Sants
 

1. 8:41 Regional Express Matillas. 10:15 Calatayud (6 Paradas)

2. Calatayud 2 horas para hacer lo que desee: turismo, unas cañas

3. 12:26 AVE Calatayud 14:40 Barcelona –Sants (3 Paradas)

 

Tiempo total de viaje: 5h 59 min
Precio Total: Variable, mínimo 64€ aprox.

 

Y ahora la bomba… ¡en tan solo 4 horas pueden volver de Barcelona a Matillas! Sí, ver para creer:

 

De Matillas a Sants

 

Ni tan mal, ¿no? En plan… ¿hace un viaje?

(29)

lunes, 3 de febrero de 2020 / Comentarios desactivados en Usted puede viajar de Matillas a Barcelona sin bajar del tren… y volver en un plis / Por Equipo Matillas.org




Este miércoles 11 de Septiembre la Vuelta a España pasa por Matillas

Vuelta España 2019

Hace un tiempo lo comentamos, y ya tenemos aquí el día en el que la Vuelta a España cruza Matillas. Es en su decimoséptima etapa -con inicio en Aranda de Duero y meta en Guadalajara capital- cuando el pelotón visitará nuestro pueblo.

El recorrido por Matillas es el más sencillo posible: vienen de Mandayona y se van hacia Jadraque. O sea, CM-1003 a tope:

 

Vuelta España 2019
Click para ampliar
 
Vuelta España 2019
Click para ampliar

¿Y esto qué quiere decir?

Pues que estará cortado el tráfico en Matillas en la CM-1003 (carretera Jadraque-Mandayona) y sus calles adyacentes desde las 14 hasta las 17 horas.

Teóricamente la caravana de la carrera pasa sobre las 14:20h., y la carrera llegará sobre las 15:30. Eso sí, si no hay imprevistos de última hora.

 

ACTUALIZACIÓN: Aquí tienen el vídeo en exclusiva de la Vuelta a su paso por Matillas:

(43)

martes, 10 de septiembre de 2019 / Comentarios desactivados en Este miércoles 11 de Septiembre la Vuelta a España pasa por Matillas / Por Equipo Matillas.org




Estos son los horarios de Renfe para 2019

Aviso:

Como primer recurso, consulte siempre los datos actualizados en la página de Renfe. Ahí haga una búsqueda seleccionando como origen o destino Matillas:

Buscador Renfe

 

No nos responsabilizamos de los errores que deriven de esta información.

Llegar a entender la información de la web de Renfe es un caos. Conseguir un criterio uniforme es literalmente imposible.

Empecemos por partes. Solo hay una certeza: Solo circulan todos los días y sin excepción los trenes:

1. Dirección Zaragoza: A las 17:25

2. Dirección Madrid: A las 11:58, 16:37 y 20:49

Y a partir de aquí empieza la fiesta:

Hay trenes que circulan de lunes a viernes. Otros solo los viernes, otros solo los domingos.

Si es festivo, víspera de festivo o se hay puente, tenga cuidado: pueden añadir o quitar tren a discreción.

Además, los destinos son variados:

Unos empiezan en Soria, otros en Sigüenza. Otros en Zaragoza, Lleida o Barcelona. Y otros acaban en Guadalajara y otros en Madrid.

Como el lío es de campeonato, casi los mejor es que se miren ustedes los horarios que están colgados en la estación y hagan sus sudokus:

Dirección Madrid:

Horarios Renfe Matillas - Madrid
Click para ampliar (y guardar destino como)

Y los mismos dirección Zaragoza:

Horarios Renfe Matillas - Zaragoza
Click para ampliar (y guardar destino como)

 

Ale, ¡a divertirse! ¡Buen viaje!

(90)

martes, 4 de junio de 2019 / Comentarios desactivados en Estos son los horarios de Renfe para 2019 / Por Equipo Matillas.org




Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Enlace Plugin Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies