Artículos guardados en la Categoría ‘Quejodromo’:

¿Lo ven? Pues ya no lo ven. Adiós a la sombra en Los Pisos: la tala de árboles divide opiniones

Tala de árboles en Los Pisos

Si últimamente han pasado por Los Pisos, seguramente habrán notado un cambio drástico en el paisaje: la fila de árboles delante de Los Pisos ha desaparecido. Según parece la decisión de talarlos ha venido por motivos de seguridad, pero la medida ha generado cierta controversia.

Tala de árboles en Los Pisos

Es innegable que los árboles, con sus años de vida a cuestas, pueden llegar a representar un peligro si están enfermos o en riesgo de caída. Sin embargo, muchos vecinos piensan que la solución ha sido demasiado radical. ¿Era necesario talarlos todos de golpe? Algunos sugieren que una opción más equilibrada habría sido eliminarlos de forma alterna, permitiendo que los nuevos ejemplares que se plantaran tuvieran tiempo de crecer y tomar el relevo.

Tala de árboles en Los Pisos

Mientras tanto, la zona ha quedado desprotegida del sol y sin su frescor en los meses calurosos. Además, las aves han perdido un importante refugio y lugar de nidificación. Para muchos, el paseo por Los Pisos ya no es lo mismo sin la sombra y la compañía de los árboles.

Desde el consistorio han asegurado que la reforestación está en camino y que se plantarán especies similares para recuperar el verdor perdido. La pregunta es: ¿cuánto tiempo tardarán estos nuevos árboles en devolver al barrio su imagen de siempre? Hasta entonces, solo queda esperar… y buscar una buena sombra (si pueden).

(62)

lunes, 3 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en ¿Lo ven? Pues ya no lo ven. Adiós a la sombra en Los Pisos: la tala de árboles divide opiniones / Por Equipo Matillas.org




¿En serio, Adif? Matillas merece algo mejor

Así estamos 4 meses después

¿Hasta cuándo?

Esa es la pregunta que nos hacemos todos los que pasamos cerca de las vías y vemos los restos del último descarrilamiento del tren de mercancías, que siguen ahí, apartados como si fueran un adorno ferroviario más.

La estampa es de este pasado sábado, 4 meses después del accidente en el que descarriló un mercancías a la altura del paso a nivel. Tengan en cuenta que todo sucedió el 31 de octubre de 2024.

Así estamos 4 meses después
Así estamos 4 meses después
Así estamos 4 meses después

Y mientras los hierros oxidados nos saludan cada mañana, llega la noticia de que Adif va a invertir 6,5 millones de euros para renovar y mejorar la protección de 13 pasos a nivel en la provincia de Guadalajara. ¡Buenas noticias, sí! pero en Matillas la promesa de mejoras sigue sonando como ese tren que nunca llega.

Paradójicamente las actuaciones se centrarán en incrementar las condiciones de seguridad de la infraestructura tanto para el tráfico ferroviario como viario.

Se supone que renovarán las señales luminosas y acústicas, instalarán detectores de presencia y mejorarán la seguridad con equipos de última generación. Suena bien, ¿verdad?

Pero mientras tanto, seguimos con los restos del descarrilamiento adornando las vías como un recordatorio constante de lo que no funciona. Para más inri, desconocemos si la partida presupuestaria considera el pavimento del paso a nivel y la dejadez de la vía como elementos de seguridad ferroviaria.

Así estamos 4 meses después
Así estamos 4 meses después

Las inversiones son necesarias y bienvenidas, pero no podemos evitar pensar que, en Matillas, las promesas van por un lado y la realidad por otro. ¡Menos papeles y más acción! Que los hierros del descarrilamiento no se conviertan en parte del paisaje.

Esperamos que esta vez, sí, Adif se acuerde que Matillas también cuenta.

(21)

domingo, 23 de febrero de 2025 / Comentarios desactivados en ¿En serio, Adif? Matillas merece algo mejor / Por Equipo Matillas.org




Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”)

Catastro Loves Your Pocket

Si se preguntan por qué el río Henares en Matillas presenta muchas veces un estado lamentable y de abandono, tomen nota de lo que ha pasado aquí al lado.

Hoy nos vamos a Jirueque, que se encuentra se encuentra en pie de guerra tras recibir una multa de 2.600 euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por limpiar el arroyo Tordelahija.

La sanción, que equivale al 10% del presupuesto municipal, ha generado un gran malestar entre los vecinos y el Ayuntamiento, que defienden que solo realizaron una limpieza del cauce del arroyo para evitar problemas medioambientales.

Ahora abran las orejas y presten atención porque de una confusión burocrática se ha generado un conflicto administrativo bastante serio.

¿Por qué ha sido sancionado Jirueque?

Vamos con la versión del Ayuntamiento de Jirueque:

El consistorio solicitó permiso a la CHT para limpiar el arroyo y recibió autorización en mayo de 2024 para realizar tareas de mantenimiento, como podas y desbroces en un tramo de 30 metros. Sin embargo, durante las labores de limpieza, una máquina rompió una tubería del colector, la cual fue reparada de inmediato. Posteriormente, la Confederación sancionó al municipio alegando que removieron tierras sin la autorización correspondiente.

El alcalde, ha expresado su frustración ante la sanción, ya que asegura que la limpieza contaba con permiso y que sin la intervención del Ayuntamiento la contaminación habría persistido durante una semana. Además, ha denunciado la falta de respuesta por parte de la CHT cuando intentaron contactar con ellos para aclarar la situación.

Y ahora vamos con la versión de la CHT:

Por su parte, la CHT ha emitido un comunicado en el que aclara que la multa no está relacionada con la limpieza del río de mayo de 2024, sino con trabajos de excavación y depósito de materiales en una zona de servidumbre y policía del cauce, realizados sin la debida autorización y denunciados en Enero de 2024 .

Según la CHT, esta es la relación de los hechos:

  • 9 de Febrero de 2023: El ayuntamiento de Jirueque pide permiso a la CHT para las actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico (Tratamientos selvícolas: podas, desbroces de vegetación herbácea o arbustiva) en un tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales (también denominado desagüe Los Prados)
  • ***24 de abril de 2023: No según la CHT, sino según el escrito de alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento de Jirueque, la Confederación Hidrográfica del Tajo autorizó al ayuntamiento a realizar actuaciones de tratamientos selvícolas, retiradas de árboles muertos, retirada de restos vegetales y residuos sólidos urbanos y retirada de sedimentos arrastrados por la corriente, en el cauce del Arroyo de los Prados, por un plazo de 12 meses
  • 10 de Julio de 2023: La CHT archiva las actuaciones administrativas obrantes pues el ayuntamiento no atendió ninguno de los dos requerimientos del organismo (de fechas 21 de abril y reiteración de 19 de mayo) para que subsanara la solicitud al carecer la misma de la documentación técnica necesaria para su tramitación.
  • 10 de Enero de 2024:  Denuncia del Servicio de Vigilancia del Dominio Público Hidráulico, contra el Ayuntamiento de Jirueque, por la realización de trabajos consistentes en excavación y depósitos de material extraídos en zona de servidumbre y policía del cauce del arroyo de los prados sin autorización o concesión administrativa de la CHT.
  • 9 Mayo de 2024: Autorización de la CHT para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico en el tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales
  • 10 de Mayo de 2024: La CHT inicia un expediente sancionador por la denuncia del 10 de Enero de 2024 (no por las actuaciones de Mayo de 2024)
  • 27 de Enero de 2025: Se remite el expediente sancionador al Ayuntamiento. La denuncia carece de resolución hasta la fecha, pues la propuesta de resolución tiene trámite de audiencia, a los efectos de que el denunciado formule las alegaciones y presente los documentos e informaciones que estime pertinente.

Como ven, la sanción aún no es definitiva. El Ayuntamiento ha recibido una propuesta de resolución y tiene derecho a presentar alegaciones antes de que se dicte una decisión final.

Sea como fuere, y sea quien sea que tiene razón, el tema está muy complicado. Son dos versiones de unos hechos a los que habrá que llegar un acuerdo, pues como ven, las posiciones divergen un poco a día de hoy.

¿Qué pasará ahora?

Los vecinos de Jirueque han mostrado su indignación y apoyo al Ayuntamiento, exigiendo mayor flexibilidad en la normativa para que los pequeños municipios puedan mantener su entorno sin miedo a sanciones desproporcionadas. Mientras tanto, el Consistorio ha anunciado que recurrirá la multa y continuará luchando por una regulación más justa y adaptada a la realidad de los pueblos rurales.

(42)

domingo, 9 de febrero de 2025 / Comentarios desactivados en Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”) / Por Equipo Matillas.org




Matillas: entre el abandono ferroviario y la degradación del entorno

Adif y Matillas

Matillas vive una situación de abandono ferroviario que cada día resulta más insostenible. Desde el pasado mes de octubre, cuando se produjo un accidente en las vías del tren, el entorno se ha convertido en un paisaje de baches, agujeros, grava y equipamiento dejado de la mano de Dios.

Así lo recordaba Mónica en Twiter:

Adif y Matillas

Sin embargo, aquí no se trata solo de una cuestión estética, sino de seguridad: son necesarias las soluciones inmediatas.

Adif y el uso de las vías como apartadero de trenes

Además de la falta de mantenimiento, el uso de las vías como apartadero habitual de vagones por parte de Adif contribuye a empeorar la situación. Es habitual que alguna vía muerte se use para aparcar vagones por días, semanas e incluso meses. Ahí prácticamente abandonados por tiempo y tiempo. Lo que antes era una infraestructura activa ahora se ha convertido en un espacio degradado y descuidado.

Adif y Matillas

De cómo se utilizaron las vías muertas para desamiantar vagones de Renfe

Como ejemplo de todo ello, si no lo recuerdan, allá por el año 1996 y durante 6 meses, Cercosa, empresa dedicada al desguace de materiales, arrendó unos terrenos junto a la vía del tren para el desguace de vagones-correo de Renfe. Algunos de ellos contenían materiales peligrosos como amianto.

El suceso provocó polémica y controversia, pero sirvió para constatar como se nos consideraba al pueblo en gestión ferroviaria y de residuos.

Una llamada urgente a la acción

No se puede seguir conviviendo con la inseguridad y la falta de mantenimiento en el entorno. Se exige que Adif asuma su responsabilidad y garantice la seguridad en las vías, eliminando los riesgos actuales.

No queremos ser un simple testimonio del abandono ferroviario en España. Se reclaman medidas concretas y urgentes para devolver a la infraestructura ferroviaria de la seguridad y la dignidad que merece.

(70)

lunes, 3 de febrero de 2025 / 3 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org




En Matillas Renfe también funciona regulinchi

Renfe Mola

Que sí, que muchos dirán que «afortunados nosotros que tenemos estación de tren», pero eso no quita para que puntualicemos que el servicio de Renfe es cuanto menos deficiente.

Porque hay vida más allá de Madrid y Barcelona, y si allí se quejan porque el tren llega tarde y mal, los pueblos del más allá también tenemos derecho a pataleta, faltaría más.

Quizás hace mucho tiempo que no toman el tren, pero las quejas del tren de Matillas son el pan nuestro de cada día.

Dense un paseo por el Twitter, y de las tres citaciones sobre Matillas, las tres son para quejarse de Renfe (enlace):

Renfe Mola

Se escucha el silencio… Ahí nadie contesta, eso sí, 10 días después nueva demora con Renfe (enlace):

Renfe Mola

Y para acabar de rematarlo, este pasado sábado día 21 los pasajeros tuvieron que apearse en Sigüenza a las 17:30,  y coger un bus hasta Guadalajara. La razón: actos vandálicos.

Los afectados llegaron a Guadalajara capital dos horas después, a las 19:30. Imaginen el recorrido del tren hacerlo por carretera. Tomen nota. Por carretera:

Sigüenza-Baides-Matillas-Jadraque-Carrascosa de Henares-Espinosa de Henares-Humanes de Mohernando-Yunquera de Henares-Guadalajara.

Bonita forma de hacer turismo por la provincia. Por Twitter dejaron testimonio de la odisea (enlace):

Renfe Mola

Y no nos quejamos de la escasez de trenes -que la hay- , es que las avería e incidencias son el pan nuestro de cada día.

¡Ah! Sobre el teléfono que publicitan en la marquesina de la estación para llamar a Renfe… digamos que ni está ni se le espera (o no cogen el teléfono, o directamente se corta la llamada)

Si tienen curiosidad de cuantos trenes para en Matillas, teóricamente serían estos a mes de Octubre de 2024:

Dirección Sigüenza:

– Lunes a Viernes: 7:04, 17:40 y 21:31

– Sábado: 10:44 y 17:40

– Domingo: 10:44, 17:40 y 21:24

Dirección Jadraque:

– Lunes a Viernes: 7:04, 12:02 y 21:00

– Sábado y Domingo: 12:02 y 21:00

Pueden consultarlos en internet o si me apuran, también en Renfe

¡Buen viaje!

(40)

lunes, 23 de septiembre de 2024 / Comentarios desactivados en En Matillas Renfe también funciona regulinchi / Por Equipo Matillas.org




Cuidado con la barandilla del puente: usted puede resultar lastimado

Hace un tiempo se reforzó la barandilla del puente del río.

Queremos entender que el procedimiento se basaba en reforzar la barandilla por medio de unos «contrafuertes» que le daban cierta rigidez estructural. Además este trabajo podría limitar el abombamiento de la barandilla hacia el exterior:

Se nos rompio de tanto usarlo

Todo correcto. Se tenía que hacer y se hizo.

Sin embargo, habemus problema: el pasamanos no está en su mejor época. Presenta este delicado aspecto:

Se nos rompio de tanto usarlo

Aquí otra perspectiva:

Se nos rompio de tanto usarlo

Como verán, este incidente podría provocar un susto. Ya sabemos que las cosas no pasan hasta que pasan, pero si se pudieran evitar, mejor para todos.

Seguramente el arreglo sería costoso, farragoso y oneroso para las arcas públicas. Y las cosas de palacio van despacio. O quizás, no. Quién sabe… ¿hay algún soldador en la sala?

Según dicen la seguridad es lo primero ¿no?

(36)

lunes, 16 de septiembre de 2024 / Comentarios desactivados en Cuidado con la barandilla del puente: usted puede resultar lastimado / Por Equipo Matillas.org




Adiós vistas. Tenemos nuestro muro de la vergüenza

Adiós vistas

Si en los últimos tiempos se han pasado por delante del bar, se habrán dado de bruces con él. Si no, se lo contamos ahora.

Justo pegado a la carretera, en los terrenos enfrente del Rijujama se ha levantado una nave descomunal de unos 60 metros de largo y unos 6 de alto. Y cuando decimos justo enfrente es literal, porque está la carretera, la acera y de repente esa mole. Además la nave está prácticamente tocando al muro de la finca, lo cual aún da más sensación de opresión y sofoco.

Adiós vistas

La nave está construida en sección longitudinal a la carretera lo que unido a su altura ha provocado que las vistas al pico de Villaseca se hayan cambiado por un panorama de hormigón. Es evidente la sensación de agobio que genera tal mamotreto. Por supuesto, además de las cuestiones de convivencia, la nave ahí delante contribuye a agravar más el feismo a un pueblo no sobrado de patrimonio estético.

Adiós vistas

Por si se lo preguntan para qué sirve la nave, pues es más un porche o un tejadillo para guardar la maquinaria. Está abierta por un lado.

Adiós vistas

Solo queda el derecho a la pataleta, ya que no hay consuelo. El terreno es propiedad privada y si la normativa de edificabilidad lo permite, ahí está. Y ahí se queda. Por los años de los años. Adiós vistas.

NOTA: Todavía queda la posibilidad de hacer como en Torrevieja: una lona gigante sustituye las vistas al mar (hay video)

(110)

martes, 10 de septiembre de 2024 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org




Quizás haría falta pasar un poco la desbrozadora

No sé si cortarme las venas o dejarmelas largas

La primavera es lo que tiene, una explosión de verde en todo el pueblo que da gusto. Allá donde mires un estallido de hierbas y flores por doquier.

Sin embargo, todo esto tiene su fase, y después del furor primaveral todo ese verde se acaba secando. Y sucede que lo que hacía un poco de gracia se convierte en un tormento de malas hierbas inundando los caminos y las veredas de las carreteras.

Y aquí es donde teóricamente debería entrar la intervención humana, desbrozando un poco las zonas de paso comunitarias.

Sin embargo, este año nos encontramos que hay zonas en las que o una de dos, o no se ha desbrozado, o si se ha desbrozado, todo lo cortado se ha quedado en la cuneta.

Saliendo de los Pozos, que sí, está desbrozado, pero a medio recoger:

No sé si cortarme las venas o dejarmelas largas

O bien cuando llegamos el paso a nivel. Nótese que apenas pasan dos coches justos. Imaginen si se cruzan con un camión. O alguien tiene que parar o tenemos regalo:

No sé si cortarme las venas o dejarmelas largas

Y así está la carretera llegando a la estación, que ya es estrecha de por sí:

No sé si cortarme las venas o dejarmelas largas

Seguro que todo acaba bien. Palabrita.

(35)

domingo, 25 de agosto de 2024 / Comentarios desactivados en Quizás haría falta pasar un poco la desbrozadora / Por Equipo Matillas.org




Los pinotes de Matillas: Si no hay muerto no hay delito

Ya todos conocemos lo que son los pinotes ¿no?

Pues bien, para los profanos, un pinote es un prisma de cemento de poco más de un metro de altura (rematado con una pirámide) que en tiempos marcaba los límites de la fábrica de Cementos El León. En algún sitio los llamarán mojones, en Matillas, los llamamos pinotes.

Un pinote típico de Matillas es así:

Pinotes de Matillas

Están repartidos por todo Matillas y alrededores. Siguiendo los pinotes uno a uno pueden llegar a imaginar la extensión de la fabrica de cemento. Desde Los Pozos hasta los pies del Monte de Villaseca, que se dice pronto.

Aún no sabemos si son exclusivos de Matillas o no. Quizás tengan la peculiaridad que solo los tenemos por aquí y deban incluirlos en una lista de patrimonio como Bien de Interés Cultural, quién sabe.

Lo que es indudable es que los pinotes son parte de nuestra historia y como tal deberían ser conservados y respetados.

Hoy están desfasados, anticuados y en desuso. Sí, tienen más de un siglo y son solo un trozo de cemento, pero ya los hemos hecho parte de nuestra memoria.

Sin embargo, sea fortuito o no, hemos comprobado que en los límites de las lindes unos cuantos pinotes han sido derribados, desplazados o abatidos. De momento no han desaparecido porque pesan un poco y no es plan de quitarlos de en medio, la verdad.

Ahí los tienen, muertos en combate:

Pinotes de Matillas
Pinotes de Matillas
Pinotes de Matillas

Otra pieza más de patrimonio que se nos va, y suma y sigue.

(35)

domingo, 1 de octubre de 2023 / Comentarios desactivados en Los pinotes de Matillas: Si no hay muerto no hay delito / Por Equipo Matillas.org




Grafittis y Matillas: A ver quien la tiene más grande

Como hemos dado cuenta en otras ocasiones, los grafittis habían empezado a aparecer en Matillas.

Aunque el tema comenzó de forma tímida, en los últimos tiempos el vandalismo ha ido en aumento y ya se ha ido un poco de las manos.

Ya sea para marcar territorio o para ver quién la tiene más grande, las guerras de grafittis han llegado al Gurugú:

Grafittis en el Gurugu

 

Ole tú

(48)

domingo, 27 de agosto de 2023 / Comentarios desactivados en Grafittis y Matillas: A ver quien la tiene más grande / Por Equipo Matillas.org




Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Enlace Plugin Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies