viernes, 25 de septiembre de 2020 / Comentarios desactivados en La Diputación ayuda a Matillas con 2000€ para cubrir gastos por el COVID-19 / 340 lecturas

Debido a la situación excepcional provocada por la pandemia del Coronavirus, la Diputación Provincial de Guadalajara ha acordado conceder ayudas a todos los municipios que así lo han solicitado.
El 8 de Mayo de 2020 se publicó en el BOPGU la convocatoria y las bases reguladoras para sufragar la crisis sanitaria en los entes municipales de la provincia. El total del monto adjudicado ascendía a casi medio millón de euros (494.967,53 €).
El montante que le corresponde a Matillas asciende a un total de 2000€, que es el 100% de la ayuda que había solicitado. El resto de pueblos limítrofes de Matillas han percibido 1000€ cada uno.
Si deseen la relación completa de los municipios beneficiados, pueden consultar el BOPGU donde se ha publicado la nota (BOP de Guadalajara, nº. 150, fecha: lunes, 10 de Agosto de 2020. Anuncio 2048).
(53)
Guardado en: Noticias
jueves, 17 de septiembre de 2020 / Comentarios desactivados en A los de Matillas nos llamaban cagones, a los de Bujalaro borricos y a los de Villaseca, mantas / 777 lecturas
Hace un tiempo, el escritor Camilo José Cela envió una encuesta a todos los carteros de España preguntando por los nombres con los que se conocían popularmente al conjunto de los habitantes de los pueblos y entidades singulares de su zona.
Con estos pseudogentilicios, D. Camilo quería elaborar un Diccionario geográfico popular español, pero la idea se guardó en el archivo de su asuntos pendientes.
Pues bien, ese testigo lo tomó Dra. María del Pilar Cruz Herrera para su tesis en 1997 “La formación de gentilicios, seudogentilicios y otros dictados tópicos en la Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha” Curso 1996-97.
Con la base de Cela, la tesis fue un arduo trabajo de campo de la autora y se publicó en los Cuadernos de Etnología de Guadalajara (núm.32-33).
En los tiempos en los que el virus de la corrección política corroe la libertad de expresión, ahí dejamos eso:
Matillas
Gentilicios: matillano, alcarreño.
Seudogentilicio: cagón.
CAGON: lnf. Villaseca de Henares.
Y ahora nuestros vecinos:
Bujalaro
Bujalaro
Gentilicios: bujalareño, alcarreño.
Seudogentilicios: borrico, fanfarrón, bigotudo, ministro sin cartera, cuervo, nadie.
BORRICO, FANFARRON: lnf. Jirueque.
CUERVO: lnf. Casas de San Galindo, Membrillera, Jadraque, Villanueva de Argecilla.
BIGOTUDO: lnf. Membrillera: porque después de la Guerra, todos los mozos se dejaron bigote.
MINISTRO SIN CARTERA: lnf. Villanueva de Argecilla: porque en las décadas de los 50 y los 60, a los mozos les dio por dejarse bigote y llevar cartera; además, un bujalareño, D. Alberto Martín Artajo, llegó a ser ministro de Asuntos Exteriores.
NADIE: r. p. oral: porque los pueblos colindantes siempre han hecho lo que han querido con Bujalaro. lnf. Castejón de Henares, Miralrío.
Castejón de Henares
Castejón de Henares
Gentilicios: castejonero, alcarreño.
Seudogentilicio: manta.
MANTA: lnf. Ledanca, Villaseca de Henares, Malillas, Cendejas de la Torre. ( En Cendejas explican: en este pueblo amanece más tarde que en los demás porque está rodeado de montañas, así que sus habitantes se levantan más tarde y son los últimos en acudir al trabajo del campo)
Villaseca de Henares
Villaseca de Henares
Gentilicios: villasequero, alcarreño.
Seudogentilicios: de la sábina, belitre, remolacha.
DE LA SÁBINA: r. p. oral: porque ponuncian esta palabra con acento esdrújulo, en vez de grave. lnf.
Baides.
BELITRE: r. p. oral. lnf. Castejón de Henares, Mandayona, Malillas, Mirabueno.
REMOLACHO: lnf. Malillas, Villaseca de Henares. En Malillas lo explican por la costumbre de exclamar: ¡Anda ya, mal remolacha!
Cendejas de La Torre, Enmedio y Padrastro
Cendejas de Enmedio
Gentilicios: cendejano, mediero, mediano, serrano.
MEDIERO, MEDIANO: popularmente este pueblo es nombrado como Enmedio.
Seudogentilicios: coreano, pelotosa (a ellas).
COREANO: lnf. Cendejas de la Torre: desde 1960, pues por aquellos años andaban casi a tiros con los del anejo Cendejas de Padrastro.
PELOTOSA: lnf. Castejón de Henares.
Cendejas de la Torre
Gentilicios: cendejano, torreño, torrendo, alcarreño.
TORREÑO, TORRENDO: popularmente este pueblo es nombrado sólo por el apellido La Torre, como ocurre con las otras dos Cendejas: Cendejas de Enmedio y Cendejas de Padrastro; así, además de abreviar, quedan perfectamente diferenciadas.
Seudogentilicio: borracho.
BORRACHO: lnf. Jirueque: porque todos tenían viñedos y bodegas y les gustaba mucho el vino.
Cendejas de Padrastro
Gentilicios: cendejano, padrastreño, serrano.
Seudogentilicio: veto.
VETO: r.p. oral: así en Jirueque en sentido de»paletos». lnf.Jirueque, Torremocha de Jadraque, Cendejas de la Torre, Cendejas de Enmedio.
Mandayona
Mandayona
Gentilicios: mandayonense, mandayonero, alcarreño.
MANDAYONENSE: r. p. oral.
MANDAYONERO: Vergara, 1933.
Seudogentilicio: pelusero.
PELUSERO: r. p. oral: porque en primavera el pueblo se llena de «las pelusas» de los chopos que se crían en la ribera del río Dulce.
Jadraque
Jadraque
Gentilicios: jadraqueño, alcarreño, campiñero.
JADRAQUE está incluido en la Alcarria por estar sobre la orilla izquierda del río Henares, pero podría considerarse campiñera por tener gran parte de su término en la Campiña.
Seudogentilicios: jaquetón, sol, (a)bubillo, tomatero, gorrina.
JAQUETON, SOL: Vergara, 1918 y 1947.
(A)BUBILLO: lnf. Villanueva de Aragecilla.
TOMATERO: lnf. Membrillera, Malillas, Miralrío, Jirueque, Villanueva de Argecilla.
GORRINA: (a las mujeres) lnf. Cañaveras (CU): porque las mujeres tenían trece tetas.
Si desean consultar su pueblo, tienen el documento online en la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha
(377)
Guardado en: Curiosidades
viernes, 11 de septiembre de 2020 / Comentarios desactivados en ¿Aún hay gente que no ha visto el vídeo de Álvaro de las cigüeñas en la fábrica? / 318 lecturas
Por si alguno se ha quedado sin ver el vídeo de Álvaro, sepan que lo pueden disfrutar en máxima calidad en Youtube.
Por defecto Youtube aplica una resolución automática para ver el vídeo, pero si ustedes seleccionan la máxima calidad, lo pueden ver con absoluta nitidez en unos gloriosos 1080p. Vamos, lo que viene a ser FullHD.
Además el vídeo de Álvaro produce unas capturas que ya en sí son auténticas maravillas:
(46)
Guardado en: Album Fotografico, Video
lunes, 7 de septiembre de 2020 / 1 Comentario » / 824 lecturas
¡Álvaro, muchas gracias por compartir el corto!

Álvaro Santamaría nos sorprendió la semana pasada con el vídeo de las cigüeñas en la fábrica.
Pues bien, según nos ha comentado, también realiza vídeos de ficción y nos acaba de enviar un corto que ha grabado en Matillas este verano. Las localizaciones son cerca de Los Molinos, y los actores que participan son todos vecinos-veraneantes de nuestro pueblo.
Con ustedes: El enigma del bosque
“El enigma del Bosque”
Dirección, Realización y Edición: Álvaro Santamaría
Productores: José Alfonso Santamaría, Dolores Montero y Lucía Muñoz
Actores: Mario Yagüe, Sarah Yagüe, Sergio Rodríguez, Daniel Berlanga y Sergio Martínez
Agradecimientos: Montse, Evaristo y propietarios de Los Molinos de Edancho
(439)
Guardado en: Video
martes, 1 de septiembre de 2020 / 2 Comentarios » / 680 lecturas
¡Muchísimas gracias por el envío Álvaro!
Álvaro S. nos vuelve a sorprender con un vídeo espectacular.
Sin palabras:
Y
Y tras el salto, una captura para el Facebook (esta es una imagen, no un video):
(308)
Guardado en: Video
viernes, 28 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Oasis / 402 lecturas
Enlace Spotify: Los Hermanos Cubero – Pasacalles para mandolina y Terquedad
(58)
Guardado en: Album Fotografico
lunes, 24 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en Llegan los botellones y la suciedad a Matillas La Vieja (hay vídeo) / 384 lecturas
¡Muchas gracias a Mónica G. por el vídeo!:
“Ayer dando un paseo por Matillas viejo nos encontramos con todos estos desperdicios. Por lo que me dijeron, la semana anterior se veían luces por la noche en el pueblo viejo”
Con el panorama de la pandemia y las restricciones al ocio, una de las consecuencias más terrenales es que este verano no hay fiestas populares.
Y ante esta tesitura, han proliferado los botellones.
Ya sabrán que los botellones son ilegales y sancionables. Pues bien, ahora además son justificadamente clandestinos, por lo que la gente ha empezado a buscarse lugares al abrigo de las fuerzas de seguridad.
En esto, alguien pensó que era buena idea hacer los botellones en Matillas La Vieja.
Allá cada uno con su civismo y su sentido comunitario, ahora no nos vamos a poner aguafiestas.
Pues bien, uno de los problemas viene cuando los que hacen el botellón no recogen los desperdicios y dejan abandonadas latas, vasos, paquetes de tabaco y las mascarillas de rigor.
¿Es tan difícil recoger la basura y dejarla en un contenedor? ¿No renta recoger tu basura? ¿Quién va a recoger todos ésto? ¿Los vecinos con amor propio?
A día de hoy la basura es el menor de nuestros males, pero un poco de respeto, civismo y responsabilidad social no viene mal.

NOTA: Este fotomontaje está realizado para que Facebook ilustre el artículo con una imagen (tan solo tiene valor figurativo)
(138)
Guardado en: Noticias, Quejodromo
viernes, 21 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Me lo barruntó el perrete / 295 lecturas
Enlace Spotify: Hermanos Cubero – 11 de Mayo
(43)
Guardado en: Album Fotografico
miércoles, 19 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en “Nos colamos en la fábrica… y no saben lo que pasó” / 487 lecturas

En el mundo del Youtube unos de los vídeos que tienen más tirón son esos en lo que unos exploradores urbanos entran en propiedades abandonadas y nos cuentan lo que se encuentran allí. Esta temática de vídeos tienen un nombre: Urbex o Exploración Urbana.
Así pues, era cuestión de tiempo que los fanáticos del Urbex vinieran a Matillas. Si bien la visita a Matillas La Vieja es algo bastante común, no lo es tanto colarse en la fábrica de cemento y contarlo.
“Nos colamos en la fábrica…. y no saben lo que pasó” podría ser el título del vídeo que una pareja de Youtube (El mundo de Marisebas) grabó dentro de la fábrica de cemento. Pasen y vean:
Pero no se vayan todavía, que aún hay más.
Ya que estamos por aquí, ¿porqué no entramos en el Casino?
Como dicen los youtubers: Denle un like, suscríbanse y compártanlo
NOTA: Los vídeos son propiedad exclusiva de sus autores (Youtube: El Mundo de Marisebas). El montaje de la imagen que acompaña del texto es nuestro.
(205)
Guardado en: Curiosidades, Video
jueves, 13 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: De verano / 242 lecturas
Enlace Spotify: Luis Brea, El Miedo – El Verano del Incendio
(40)
Guardado en: Album Fotografico