jueves, 9 de diciembre de 2021 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Días de otoño / 438 lecturas
Enlace Spotify: Henry Mancini – Autumn Nocturne
(17)
Guardado en: Album Fotografico
martes, 7 de diciembre de 2021 / Comentarios desactivados en El Bibliobús visita Matillas el próximo lunes 13 de Diciembre / 433 lecturas
Elia Maldonado –nuestra técnica de bibliotecas favorita-, nos acaba de comentar que la última visita del año será este lunes día 13 de Diciembre.
Como siempre, la cita con el bibliobús será en la Plaza y aproximadamente a las 12 del mediodía. Y decimos cerca de las 12 porque el bibliobús llega a Matillas después de recalar en Membrillera (9:30h) y en Bujalaro (11h.).
Así que ya saben, todavía tienen unos días para hacer su lista de deseos en el catálogo online del Bibliobus de Guadalajara. El nuestro es el Bibliobús 3 (Sierre Norte).
Ahora es el momento de llenar las mochilas, que los días son cortos y hace mucho frío ahí fuera.
¡Ah! Si todavía no han descubierto todo lo que hacen los Bibliobuses, échenle un ojo al vídeo donde lo explican muy bien:
¡Felices lecturas!
(8)
Guardado en: Noticias
viernes, 3 de diciembre de 2021 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: ¿Hacemos un camino? / 388 lecturas
Enlace Spotify: Rage Against The Machine – Down Rodeo
(11)
Guardado en: Album Fotografico
miércoles, 1 de diciembre de 2021 / Comentarios desactivados en Aquí cerca tenemos pueblos que son pedanías y no municipios (administrativamente hablando) / 2.861 lecturas
Hoy nos vamos a poner un poco didácticos (que de vez en cuando hace falta).
Todos nos hemos acostumbrado a usar el concepto de pueblo de un modo genérico. Sin embargo, si hablamos en términos administrativos, hay pueblos que son municipios y otros que son pedanías ¿cuál es la diferencia?
Pues bien simple, los municipios tienen Ayuntamiento. Las pedanías, no (aunque suelen tener alcalde pedáneo).
Por esto hablamos de pedanías como una entidad local menor que –aunque gozan de una relativa autonomía- tienen una dependencia administrativa y jurisdicción de un municipio.
Por ejemplo, aquí bien cerca tenemos las siguientes pedanías, que originalmente no tienen Ayuntamiento (pero si suelen tener alcalde pedáneo):
MUNICIPIO /PEDANÍA
Cendejas de Enmedio: Cendejas de Padrastro (EATIM)
Jadraque: Castilblanco de Henares
Mandayona: Aragosa (EATIM)
Sigúenza: Alboreca, Alcuneza, El Atance, Barbatona, La Barbolla, Bujalcayado, Bujarrabal, La Cabrera, Carabias, Cercadillo, Cubillas del Pinar, Guijosa, Horna, Imón, Matas, Mojares, Moratilla de Henares, Olmedillas, Palazuelos, Pelegrina, Pozancos, Querencia, Riba de Santiuste, Riosalido, Torre de Valdealmendras, Ures, Valdealmendras, Villacorza.
Este alcalde pedáneo o es nombrado discrecionalmente por el alcalde del municipio o se elige por medio de consultas entre los habitantes de la pedanía. Además del alcalde pedáneo, también existe la junta vecinal.
Sin embargo también existe la figura de los EATIM, que son algo más que pedanías. Estas siglas significan “Entidad de ámbito territorial inferior al municipio” Y cerca de Matillas tenemos dos: Cendejas de Padrastro y Aragosa.
En los EATIM, los vecinos eligen al alcalde pedáneo. Éste y la Junta vecinal tienen más competencias que una pedanía. En líneas generales, podría gestionar la construcción, conservación y reparación de fuentes, lavaderos y abrevaderos, vigilancia de caminos rurales, montes, fuentes y ríos, administración y conservación del patrimonio, regulación del aprovechamiento de sus bienes comunales, ejecución de obras o prestación de servicios de competencia municipal.
Además de mayor autonomía, los EATIM pueden acogerse a las ayudas y planes de empleo estatales, provinciales o autonómicos (ya sea la Diputación, la JCCM o el Gobierno central). Los paquetes inversores podrían incluso gestionarse de manera independiente del municipio al que pertenecen.
Y para acabar, sepan que mientras que un pueblo puede convertirse en municipio, otro municipio puede convertirse en pedanía. Ahí tienen el caso de Matillas, que éramos pedanía de Villaseca de Henares hasta 1955. Sin embargo, otros pueblos hicieron el camino inverso, como es el caso de Castilblanco, que es pedanía de Jadraque desde 1960.
¿Las razones para ir y/o volver de pedanía? Pues población y economía municipal. Así de simple es.
Nota: También tenemos el excelentísimo trabajo que realiza Adel Sierra Norte, pero lo hemos dejado en el tintero por no liar más la cosa.
(1058)
Guardado en: Curiosidades, Historia(s)
domingo, 28 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Cucú / 407 lecturas
Enlace Spotify: Silvia Pérez Cruz – Currucucú Paloma
(10)
Guardado en: Album Fotografico
jueves, 25 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en ¿Nos vamos de peñas con Google Maps? / 777 lecturas
¿Dónde demonios están las peñas de los pueblos en fiestas?
¿Cuántas veces nos hemos preguntado éso? Tranquilos, que a grandes problemas, grandes remedios.
Pues resulta que ha venido Google Maps para indicarnos como llegar a las peñas de Mandayona (El Estorbo, La Estokada y El Cencerro), Villaseca (El Desenfreno) o Castejón (El Chumbaino).
Aquí las tienen en Mandayona:
Curiosamente, mientras que la gran mayoría de las peñas se han inscrito bajo el epígrafe ”Club nocturno”, en el caso de La Estokada se define como “Lugar de culto”. Y resulta que consecuentemente en Google aparecen anuncios de Tanatorio Mandayona (¡Ole la inteligencia artificial!):
Desconocemos si el hecho que aparezcan las peñas de los pueblos es el resultado de una guasa o bien es que los señores de Google Maps tienen a bien compartir esta información con todos los usuarios. Quién sabe.
Sea del modo que sea, a día de hoy la información está a la mano de cualquier mortal. Eso sí, se reserva el derecho de admisión.
(23)
Guardado en: Curiosidades
jueves, 18 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: A sus pies / 407 lecturas
Enlace Spotify: Steppenwolf – Magic Carpet Ride
(11)
Guardado en: Album Fotografico
martes, 16 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en El próximo año 2022 las fiestas locales son el 24 de Junio y el 9 de Diciembre / 524 lecturas
Afilen sus lápices para marcar esos dos días en su calendario: el 24 de Junio y el 9 de Diciembre. Como bien saben. estas fechas corresponden a los patronos de Matillas: San Juan Bautista y la Inmaculada Concepción (que es el 8 de Diciembre).
Y precisamente en 2022 se han alineado los astros para que las fiestas caigan en viernes, lo cual supone un doble alborozo (tú ya sabes).
Felices fiestas y ojito con no despistarse este año, que el festivo de 2021 para la Inmaculada es el Martes 7 de Diciembre. Avisados quedan.
Para acabar con la nota, ahí va un chascarrillo…
¿Hace falta ser tan rimbombante con los redactados oficiales? Así explica el BOPGU ésto de las fiestas locales:
“De conformidad con lo establecido en el artículo 46 del Real Decreto 2001/1983, de 28 de julio, sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos, declarado vigente por el Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, en relación con el art. 37.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se dispone la publicación de las fiestas de carácter local retribuidas y no recuperables para el año 2022, correspondiente a los municipios de la provincia de Guadalajara”
(11)
Guardado en: Fiestas y Tradiciones
jueves, 11 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Rocío / 355 lecturas
Enlace Spotify: Andrés Calamaro – Rocío
(7)
Guardado en: Album Fotografico
martes, 9 de noviembre de 2021 / Comentarios desactivados en Los horarios de trenes recuperan la “antigua” normalidad / 364 lecturas
Después del tijeretazo que hizo Adif con los trenes que paraban en Matillas, parece que han entrado en razón y finalmente se están recuperando los trenes que habían eliminado.
El cambio más importante es que se recupera el primer y el último tren del día, además de el último del domingo. De este modo se racionalizan los horarios para un uso lógico del ferrocarril.
Recordemos que -aprovechando la tesitura de la pandemia- Adif suprimió más de la mitad de los trenes que paraban en Matillas.
Aunque el estado de alarma se acabó, Adif no movió ficha, lo cual levantó la airada protesta de los usuarios de tren. Ante la movilización popular y las acciones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, se logró el compromiso de Adif de retornar los trenes que había eliminado.
(11)
Guardado en: Noticias