Artículos guardados en la Categoría ‘Video’:
Este domingo pasa por Matillas la serie documental de TVE «El Camino del Cid: Diario de una ciclista»

Este domingo 29 en La 2 (20:05h) podrán ver el capítulo dedicado al tramo cuarto, que va de Atienza a Pelegrina. Por el camino visitarán Pálmaces, Jadraque. Mandayona o Medranda, entre otros. Por supuesto, suben a Matillas La Vieja:
Para su información, en «El Camino del Cid: Diario de una ciclista», la periodista Ainara Hernando, recorre los casi 2000 kilómetros del Camino del Cid, que es exactamente la distancia que hay desde Burgos hasta Orihuela (Alicante).
¡Ah! Si se les pasa la fecha, recuerden que pueden rescatarlo en el archivo de RTVE.
Por supuesto toda la información completa sobre el Camino la tienen disponible en la web del Camino del Cid.
(69)
viernes, 27 de enero de 2023 / 2 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Nuevo vídeo de Álvaro: Atardeceres inolvidables
Álvaro ha creado y compartido en Instagram un vídeo grabado el verano pasado en Matillas:
Ver esta publicación en Instagram
(52)
domingo, 20 de febrero de 2022 / Comentarios desactivados en Nuevo vídeo de Álvaro: Atardeceres inolvidables / Por Equipo Matillas.org

Un paseo en dron por Matillas La Vieja, vídeo de Álvaro Santamaría
¡Muchísimas gracias por el trabajo, Álvaro!
A Álvaro le ha entristecido enormemente que la iglesia de Matillas la Vieja haya ingresado en la lista roja del patrimonio . Por ello, le ha hecho un video homenaje.
Un atardecer épico es el marco incomparable para recordar toda la historia que ha vivido Matillas La Vieja.
Esperanzador, emotivo y espectacular, Álvaro.
NOTA: Disponible en 4k
(78)
miércoles, 14 de julio de 2021 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

El equipo de Telediario 2 hace un programa completo sobre "La España Vaciada"
Pues parece que los pueblos existen y no solo para las noticias folclóricas o de crónica negra.
Y esto es lo que ha hecho todo el equipo de Telediario 2, hacer un programa completo desde un pueblo de Ávila, Villafranca de La Sierra.
Quizás les parezca anecdótico, que es solo algo fugaz, pero es de agradecer que Franganillo o quien sea salga del plató y cuente la vida en los pueblos.
Y se agradece en cuanto a que el tono del Telediario no es paternalista o de un ruralismo idealizado pijiprogre urbanista (obviemos a Milà). La gran mayoría de los reportajes –aún con las limitaciones físicas de un Telediario- ahondan en escuchar a sus pueblos y como viven. Y como sobre-viven.
Los temas que nos afectan de una forma u otra están presentes en el Telediario: la Sanidad Rural, el estado de las infraestructuras, la PAC, las mujeres rurales, los jóvenes que emprenden en el pueblo, la brecha digital…
Además deja algunas ideas básicas que quizás deberían hacer reflexionar a alguien:
– Si no hay servicios (…) los pueblos están vacíos por algo
– Los jóvenes que emprenden en el campo, no ofrecen una imagen idealizada del campo, hablan de sacrificio y satisfacción
– “Hay que dar valor al producto y reducir la burocracia en el campo, que no regalen nada pero que no pongan trabas”
– “Las limitaciones son las que son. Si no hay empleo, futuro, pues uno estudia para no volver al pueblo más que para volver el fin de semana”
Aquí el programa completo:
Esto sí es una televisión pública.
(23)
jueves, 1 de julio de 2021 / Comentarios desactivados en El equipo de Telediario 2 hace un programa completo sobre "La España Vaciada" / Por Equipo Matillas.org

¿Aún hay gente que no ha visto el vídeo de Álvaro de las cigüeñas en la fábrica?
Por si alguno se ha quedado sin ver el vídeo de Álvaro, sepan que lo pueden disfrutar en máxima calidad en Youtube.
Por defecto Youtube aplica una resolución automática para ver el vídeo, pero si ustedes seleccionan la máxima calidad, lo pueden ver con absoluta nitidez en unos gloriosos 1080p. Vamos, lo que viene a ser FullHD.

Además el vídeo de Álvaro produce unas capturas que ya en sí son auténticas maravillas:
(46)
viernes, 11 de septiembre de 2020 / Comentarios desactivados en ¿Aún hay gente que no ha visto el vídeo de Álvaro de las cigüeñas en la fábrica? / Por Equipo Matillas.org

Álvaro ha grabado un cortometraje en Matillas: El enigma del bosque
¡Álvaro, muchas gracias por compartir el corto!
Álvaro Santamaría nos sorprendió la semana pasada con el vídeo de las cigüeñas en la fábrica.
Pues bien, según nos ha comentado, también realiza vídeos de ficción y nos acaba de enviar un corto que ha grabado en Matillas este verano. Las localizaciones son cerca de Los Molinos, y los actores que participan son todos vecinos-veraneantes de nuestro pueblo.
Con ustedes: El enigma del bosque
“El enigma del Bosque”Dirección, Realización y Edición: Álvaro Santamaría
Productores: José Alfonso Santamaría, Dolores Montero y Lucía Muñoz
Actores: Mario Yagüe, Sarah Yagüe, Sergio Rodríguez, Daniel Berlanga y Sergio Martínez
Agradecimientos: Montse, Evaristo y propietarios de Los Molinos de Edancho
(439)
lunes, 7 de septiembre de 2020 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

Vídeo: Cigüeñas en Matillas – Un alto en el camino (por Álvaro Santamaría)
¡Muchísimas gracias por el envío Álvaro!
Álvaro S. nos vuelve a sorprender con un vídeo espectacular.
Sin palabras:
Y
Y tras el salto, una captura para el Facebook (esta es una imagen, no un video):

(308)
martes, 1 de septiembre de 2020 / 2 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

“Nos colamos en la fábrica… y no saben lo que pasó”
En el mundo del Youtube unos de los vídeos que tienen más tirón son esos en lo que unos exploradores urbanos entran en propiedades abandonadas y nos cuentan lo que se encuentran allí. Esta temática de vídeos tienen un nombre: Urbex o Exploración Urbana.
Así pues, era cuestión de tiempo que los fanáticos del Urbex vinieran a Matillas. Si bien la visita a Matillas La Vieja es algo bastante común, no lo es tanto colarse en la fábrica de cemento y contarlo.
“Nos colamos en la fábrica…. y no saben lo que pasó” podría ser el título del vídeo que una pareja de Youtube (El mundo de Marisebas) grabó dentro de la fábrica de cemento. Pasen y vean:
Pero no se vayan todavía, que aún hay más.
Ya que estamos por aquí, ¿porqué no entramos en el Casino?
Como dicen los youtubers: Denle un like, suscríbanse y compártanlo
NOTA: Los vídeos son propiedad exclusiva de sus autores (Youtube: El Mundo de Marisebas). El montaje de la imagen que acompaña del texto es nuestro.
(205)
miércoles, 19 de agosto de 2020 / Comentarios desactivados en “Nos colamos en la fábrica… y no saben lo que pasó” / Por Equipo Matillas.org

Este era el regalo de Reyes
Hace un tiempo -allá por las Navidades- publicamos una nota del regalo que nos habían dejado los Reyes Magos.
El juego era simple. Tan solo dimos unas pistas para no reventar la sorpresa:
40°57’33.1″N 2°51’00.2″W
Pero nos hemos dado cuenta que éste es el momento más apropiado para desvelar el misterio y quizás valoremos las cosas de forma diferente.
Aquí tienen el detalle que nos dejaron desde Oriente:
Mira a la fábrica:

Y también al Gurugú:

Un mirador para vivir ilusiones.
Para disfrutar del día y de la noche.
De atardeceres con magia.
Para encontrar, vivir, perderse, saborear y abrazarse con fuerza.
Donde pronto, muy muy pronto sentiremos Matillas.
Ahí fuera.
Por ti. Por todos.
Descargo de responsabilidad – Disclaimer:
Sip, también a nosotros nos parece surrealista encontrar que alguien había subido una silla de playa al monte.
Música:
What Was That Spectacular Sound Productions by Spectacular Sound Productions is licensed under a Attribution-ShareAlike License.
(37)
jueves, 26 de marzo de 2020 / Comentarios desactivados en Este era el regalo de Reyes / Por Equipo Matillas.org

Día de cine: Barbecho. En el corazón de despoblamiento
Hace unos meses los señores de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) publicaron un interesantísimo documental (Barbecho. En el corazón del despoblamiento) en el que pone sobre la mesa qué está sucediendo en el campo a día de hoy.
Está completo en Youtube de forma gratuita . Aquí les damos un breve aperitivo:
Ver documental completo
El reportaje abre el melón e inicia el debate sobre qué hay en el mundo rural. Es un buen punto de partida, aunque se le puede echar en falta hacer hincapié sobre las soluciones necesarias, más allá de la simplificación burocrática o la precariedad en el acceso a las nuevas tecnologías.
Evidentemente, menos burocracia y más hechos hacen falta para levantar el mundo rural ¿Es la PAC lo que realmente necesita el campo? ¿Se distribuye como debería?
Muchas preguntas que se podrían resumir en una: ¿Alguien escucha al mundo rural sobre qué es lo que quiere y qué es lo que necesita?
(29)
domingo, 23 de febrero de 2020 / Comentarios desactivados en Día de cine: Barbecho. En el corazón de despoblamiento / Por Equipo Matillas.org
