martes, 9 de septiembre de 2014 / Comentarios desactivados en Matillas y el desinterés por las nuevas tecnologías / 1.827 lecturas
Hoy día, si no estás en internet no existes.
Matillas está dando la espalda a las posibilidades de Internet. Y una de dos: o tienen su información desactualizada o literalmente no existen.
Comentemos el caso más flagrante: la página del Ayuntamiento de Matillas – Matillas.es.
Después de ser utilizada como arma política, comprobamos que Matillas.es ha desaparecido. El desinterés generalizado ha hecho que el dinero gastado en su desarrollo haya caído en saco roto. Evidentemente, la página web de Matillas se hizo para lo que se hizo y punto.
Seguramente nadie quería esa web, y así está, muerta:
Otro caso es el de Rijujama. Tiene dos dominios diferentes:
1. Hostalrijujama.com: El que apunta la página oficial de Turismo Castilla La Mancha, que no existe. Mal vamos, pues.
2. Rijujama.com. Una web renovada este año 2014 con contenido muy interesante. Lástima que se confundan los dos dominios.
De momento, para gestiones se puede ir tirando con su perfil en Booking.com.
Y el resto de webs están presentes pero no se actualizan desde hace un tiempo, con lo que virtualmente están… moribundas:
– GrupoAgrosa.es: La última noticia es de Abril de 2013
– Caracoles Henares: La página está en Internet, pero sin renovar contenido casi desde que se colgó en la red (2012).
– Grupo Maderero Alcarreño: Ídem de lo mismo. Sin actualizar desde hace mucho.
Y así están las cosas.
Lástima que no se aprovechen las nuevas tecnologías para “poner en valor” a Matillas.
Por nuestra parte, haremos lo que podamos.
(2)
Guardado en: Noticias
martes, 2 de septiembre de 2014 / Comentarios desactivados en ¿Quién Sabe Dónde? De Iglesias Vol.14 / 3.236 lecturas
Para reiniciar el curso escolar, aquí tienen los deberes de esta temporada.
Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí tienen la prueba del delito:
Ya saben, los más avispados pueden dejar su apuesta en los comentarios… Y los que tengan sus dudas, también, que todos son bienvenidos.
¡Buena suerte!
(2)
Guardado en: Album Fotografico, Rutas y Turismo
jueves, 28 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: ¿Hay hambre? / 1.771 lecturas
Enlace Spotify: Calle 13 – Tengo Hambre
(Visto en Sigüenza- Carnicería Sienes, C/Cardenal Mendoza 3)
(2)
Guardado en: Album Fotografico
jueves, 21 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Ahivá, qué chorrazo / 1.752 lecturas
Enlace Spotify: The Pogues – Streams Of Whiskey
(0)
Guardado en: Album Fotografico
martes, 19 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en ¿Qué hay donde se juntan Matillas, Bujalaro y Cendejas de La Torre? / 1.957 lecturas
Con esa inquietud nos aventuramos al monte.
Nos fuimos con el GPS dirección Noroeste a buscar el punto exacto donde Matillas limita con Bujalaro y La Torre.
Podíamos haber elegido cualquiera de los otros tres (SO: Bujalaro y Argecilla, SE: Castejón y Villaseca o NE: Villaseca y La Torre). Sencillamente elegimos el de Bujalaro y La Torre porque… lo teníamos más a mano.
Como curiosidad, sepan que esos límites tiene un nombre: Trifinio, que según la RAE es el “punto donde confluyen y finalizan los términos de tres jurisdicciones o divisiones territoriales”
Pues en eso que nos aventuramos hacia allí y con el GPS buscamos la cota en cuestión.
No costó mucho.
Paso aquí, paso allí, llegamos y tras cerciorarnos a pies juntillas que ese es el punto, nos encontramos con…
Nada.
Bueno, no nos esperábamos ningún hallazgo extraordinario, pero algo no hubiera estado mal.
…Quizás en alguna de las otras esquinas encontramos majorettes y equipo de bienvenida ¡Quién sabe!
Nota 1: En teoría, existe un trifinio más al Sur: el que limita Matillas con Argecilla y Castejón.
Más info
- En Estados Unidos se lo montan un poco mejor: Monumento de las Cuatro esquinas. Es el punto de unión cuádruple de los estados de Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah.
(26)
Guardado en: Curiosidades, Rutas y Turismo
jueves, 14 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Y al final, se “limpió” el río / 1.616 lecturas
Muchas gracias a Antonio Delgado por las fotos!
Este lunes se iniciaron los trabajos para la limpieza del cauce del Henares. Como podrán comprobar, para realizar la tarea, una retroexcavadora bajó a la ribera del río y arrancó toda la vegetación que ocultaba el curso del río.
Los trabajos consistían, básicamente, en dragar y arrancar la vegetación:
Así se despejó toda la vista del río (aquí, mirando hacia Bujalaro):
Y este era el estado que presentaba el Henares desde hace muchos años:
Como apunte, este método de limpieza, por ser tan expeditivo, es objeto de muchas controversias. Muchos opinan que el trabajo con maquinaria pesada produce un severo impacto al medio ambiente al no ser respetuoso con el ecosistema fluvial. En el caso de Matillas, el trabajo no se basa en librar el espacio de basuras, sino en higienizarlo de carrizo, maleza y vegetación viva propia del mismo río.
Quizás sería más sensato haber realizado un trabajo más selectivo, valorando el río como el sistema natural diverso y complejo que realmente es. ¿El fin justifica los medios? Ummm… El debate está abierto.
En fin, que hay tema para rato, pero finalmente tenemos el río “limpio” y… Nunca es tarde si la dicha es buena.
Más info
(1)
Guardado en: Noticias
lunes, 11 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Las reformas de este castillo son una ruina / 1.938 lecturas
Uno no sabe si es una bendición o una maldición recibir un legado histórico en forma de monumento.
Así, a primeras, plantearse la pregunta es una cuestión puede parecer simple o sinsentido. Sin embargo, las dudas aparecen cuando vemos lo que pasa con el Castillo de Jadraque y dónde se puede llegar por una mala gestión en la restauración del monumento.
Les avisamos que el asunto es muy complicado. Hay una maraña de denuncias, litigios y desencuentros que sobrepasan nuestras pretensiones informativas.
Una breve cronología de las obras
Como dice Herrera Casado, a lo algo de su historia el Castillo ha sido construido, abandonado, rehecho, destruido, ocupado y perdido.
El pueblo de Jadraque lo compró en 1899 por 300 pesetas. El estado era desolador. Tan solo eran unas ruinas, pero la fuerza de los jadraqueños levantó el edificio de nuevo.
En esto que llegamos al siglo XXI y el ayuntamiento se preocupa por acondicionar su castillo con un ambicioso plan de rehabilitación.
La cronología es tal que así:
2001. El Ayuntamiento de Jadraque solicita al Ministerio de Fomento una subvención para las obras de restauración del Castillo del Cid a cargo del 1 % cultural.
Julio de 2002. El Ministerio de Fomento aprueba una subvención de 2.103.542 euros para una primera restauración
Noviembre 2003. Se amplia el presupuesto con con 464.578 euros para realizar excavaciones arqueológicas y estudios técnicos.
Julio 2006. Las obras salen a concurso y son adjudicadas con un generoso plan de rehabilitación.
2007 (Inicio de obras). Las obras arrancan con mal pie, con problemas de cimentación y mal desarrollo, lo cual provoca grietas, humedades y corrimientos de terreno. Unos drenajes inexistentes hacen que el agua se acumule en determinadas partes con el consiguiente colapso de las cimentaciones. Todo culmina con el hundimiento de un torreón, el riesgo de derrumbe del resto e incluso de los muros del castillo.
2013. La inacabada primera fase de rehabilitación esquilma el castillo y acaba el asunto en los juzgados con denuncias de la fiscalía al arquitecto y aparejador de las obras por “delito contra el patrimonio artístico y estafa”.
2014. Mientras tanto, el claustro del Castillo duerme en León desde 2002. La historia es en sí rocambolesca: una empresa de León subcontratada por la concesionaria de las obras rehabilita el claustro en León. Sin embargo, las denuncias y los litigios judiciales hacen que el claustro esté terminado pero no pueda volver a Jadraque. Más que nada, porque no ha sido pagado. Nadie quiere asumir la deuda: ni Patrimonio, ni ayuntamiento ni la Junta de Comunidades. Si no hay dinero, el claustro no sale de León.
En conclusión
Seguramente nos hemos dejado muchas cosas en el tintero, aunque esto es, a grandes rasgos, como está el asunto del Castillo.
Ahora bien, ¿de quién es la culpa? ¿de los responsables públicos? ¿de la concesionaria? Como dice la sabiduría popular: entre todos la mataron y ella sola se murió.
Seguramente, acabará bien el tema, pero de momento esto es un Via Crucis en toda regla.
Más info
(25)
Guardado en: Noticias
jueves, 7 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Básicos / 1.814 lecturas
Enlace Spotify: Sepultura – Roots Bloody Roots
(2)
Guardado en: Album Fotografico
lunes, 4 de agosto de 2014 / 1 Comentario » / 3.150 lecturas
Hace un tiempo han colocado contenedor de recogida ropa usada en Matillas y en muchos pueblos de la zona. En nuestro pueblo está en la carretera de Mandayona.
Pues sepan que la ropa que echen en ese contenedor no va a parar ni a una ONG ni a la gente necesitada. No. Esa ropa se agrupa en lotes para luego revenderla al mejor postor. O sea, su ropa es su dinero, y se aprovechan de la solidaridad para obtener la materia prima gratis. Sí, es un negocio. No, no es caridad.
La verdad, quizás seamos muy puntillosos, pues no engañan a nadie, ni mienten (solo se vende como “Recogida de Ropa y Calzado”), pero romper las reglas del juego no es ético. Seamos políticamente correctos y digamos que son una “tomadura de pelo”.
¿Y quién lo ha colocado ahí?
No hay ni identificación ni número de contacto, absolutamente nada. Lo peor, a parte de aprovecharse de la caridad humana, es que ocupa espacio público, con lo que suponemos que tiene que contar con el beneplácito del ayuntamiento. Consciente o inconscientemente, pero aquí sí que habría que tomar cartas en el asunto.
Lo mejor que pueden hacer con esos contenedores es venderlos como chatarra.
Si quieren que su ropa vaya a buen puerto, mejor llévela a Caritas Sigüenza– Guadalajara (Avda. Venezuela, Guadalajara T. 949-22.00.27 / 649.125.246) o a Cruz Roja. Ellos se lo agradecerán.
Más info
(34)
Guardado en: Noticias, Quejodromo
viernes, 1 de agosto de 2014 / Comentarios desactivados en Álbum fotográfico: Al punto / 1.750 lecturas
Enlace Spotify: Embrace – At Once
(2)
Guardado en: Album Fotografico