Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”)

domingo, 9 de febrero de 2025 / Comentarios desactivados en Con la Confederación Hidrográfica de Tajo no se juega (o “De cómo el río no se toca sin mi visto bueno”) / 138 lecturas

Catastro Loves Your Pocket

Si se preguntan por qué el río Henares en Matillas presenta muchas veces un estado lamentable y de abandono, tomen nota de lo que ha pasado aquí al lado.

Hoy nos vamos a Jirueque, que se encuentra se encuentra en pie de guerra tras recibir una multa de 2.600 euros por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por limpiar el arroyo Tordelahija.

La sanción, que equivale al 10% del presupuesto municipal, ha generado un gran malestar entre los vecinos y el Ayuntamiento, que defienden que solo realizaron una limpieza del cauce del arroyo para evitar problemas medioambientales.

Ahora abran las orejas y presten atención porque de una confusión burocrática se ha generado un conflicto administrativo bastante serio.

¿Por qué ha sido sancionado Jirueque?

Vamos con la versión del Ayuntamiento de Jirueque:

El consistorio solicitó permiso a la CHT para limpiar el arroyo y recibió autorización en mayo de 2024 para realizar tareas de mantenimiento, como podas y desbroces en un tramo de 30 metros. Sin embargo, durante las labores de limpieza, una máquina rompió una tubería del colector, la cual fue reparada de inmediato. Posteriormente, la Confederación sancionó al municipio alegando que removieron tierras sin la autorización correspondiente.

El alcalde, ha expresado su frustración ante la sanción, ya que asegura que la limpieza contaba con permiso y que sin la intervención del Ayuntamiento la contaminación habría persistido durante una semana. Además, ha denunciado la falta de respuesta por parte de la CHT cuando intentaron contactar con ellos para aclarar la situación.

Y ahora vamos con la versión de la CHT:

Por su parte, la CHT ha emitido un comunicado en el que aclara que la multa no está relacionada con la limpieza del río de mayo de 2024, sino con trabajos de excavación y depósito de materiales en una zona de servidumbre y policía del cauce, realizados sin la debida autorización y denunciados en Enero de 2024 .

Según la CHT, esta es la relación de los hechos:

  • 9 de Febrero de 2023: El ayuntamiento de Jirueque pide permiso a la CHT para las actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico (Tratamientos selvícolas: podas, desbroces de vegetación herbácea o arbustiva) en un tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales (también denominado desagüe Los Prados)
  • ***24 de abril de 2023: No según la CHT, sino según el escrito de alegaciones que ha presentado el Ayuntamiento de Jirueque, la Confederación Hidrográfica del Tajo autorizó al ayuntamiento a realizar actuaciones de tratamientos selvícolas, retiradas de árboles muertos, retirada de restos vegetales y residuos sólidos urbanos y retirada de sedimentos arrastrados por la corriente, en el cauce del Arroyo de los Prados, por un plazo de 12 meses
  • 10 de Julio de 2023: La CHT archiva las actuaciones administrativas obrantes pues el ayuntamiento no atendió ninguno de los dos requerimientos del organismo (de fechas 21 de abril y reiteración de 19 de mayo) para que subsanara la solicitud al carecer la misma de la documentación técnica necesaria para su tramitación.
  • 10 de Enero de 2024:  Denuncia del Servicio de Vigilancia del Dominio Público Hidráulico, contra el Ayuntamiento de Jirueque, por la realización de trabajos consistentes en excavación y depósitos de material extraídos en zona de servidumbre y policía del cauce del arroyo de los prados sin autorización o concesión administrativa de la CHT.
  • 9 Mayo de 2024: Autorización de la CHT para realizar actuaciones de mantenimiento y conservación en dominio público hidráulico en el tramo de 30 metros del arroyo de los Rizales
  • 10 de Mayo de 2024: La CHT inicia un expediente sancionador por la denuncia del 10 de Enero de 2024 (no por las actuaciones de Mayo de 2024)
  • 27 de Enero de 2025: Se remite el expediente sancionador al Ayuntamiento. La denuncia carece de resolución hasta la fecha, pues la propuesta de resolución tiene trámite de audiencia, a los efectos de que el denunciado formule las alegaciones y presente los documentos e informaciones que estime pertinente.

Como ven, la sanción aún no es definitiva. El Ayuntamiento ha recibido una propuesta de resolución y tiene derecho a presentar alegaciones antes de que se dicte una decisión final.

Sea como fuere, y sea quien sea que tiene razón, el tema está muy complicado. Son dos versiones de unos hechos a los que habrá que llegar un acuerdo, pues como ven, las posiciones divergen un poco a día de hoy.

¿Qué pasará ahora?

Los vecinos de Jirueque han mostrado su indignación y apoyo al Ayuntamiento, exigiendo mayor flexibilidad en la normativa para que los pequeños municipios puedan mantener su entorno sin miedo a sanciones desproporcionadas. Mientras tanto, el Consistorio ha anunciado que recurrirá la multa y continuará luchando por una regulación más justa y adaptada a la realidad de los pueblos rurales.

(42)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Matillas: entre el abandono ferroviario y la degradación del entorno

lunes, 3 de febrero de 2025 / 3 Comentarios » / 205 lecturas

Adif y Matillas

Matillas vive una situación de abandono ferroviario que cada día resulta más insostenible. Desde el pasado mes de octubre, cuando se produjo un accidente en las vías del tren, el entorno se ha convertido en un paisaje de baches, agujeros, grava y equipamiento dejado de la mano de Dios.

Así lo recordaba Mónica en Twiter:

Adif y Matillas

Sin embargo, aquí no se trata solo de una cuestión estética, sino de seguridad: son necesarias las soluciones inmediatas.

Adif y el uso de las vías como apartadero de trenes

Además de la falta de mantenimiento, el uso de las vías como apartadero habitual de vagones por parte de Adif contribuye a empeorar la situación. Es habitual que alguna vía muerte se use para aparcar vagones por días, semanas e incluso meses. Ahí prácticamente abandonados por tiempo y tiempo. Lo que antes era una infraestructura activa ahora se ha convertido en un espacio degradado y descuidado.

Adif y Matillas

De cómo se utilizaron las vías muertas para desamiantar vagones de Renfe

Como ejemplo de todo ello, si no lo recuerdan, allá por el año 1996 y durante 6 meses, Cercosa, empresa dedicada al desguace de materiales, arrendó unos terrenos junto a la vía del tren para el desguace de vagones-correo de Renfe. Algunos de ellos contenían materiales peligrosos como amianto.

El suceso provocó polémica y controversia, pero sirvió para constatar como se nos consideraba al pueblo en gestión ferroviaria y de residuos.

Una llamada urgente a la acción

No se puede seguir conviviendo con la inseguridad y la falta de mantenimiento en el entorno. Se exige que Adif asuma su responsabilidad y garantice la seguridad en las vías, eliminando los riesgos actuales.

No queremos ser un simple testimonio del abandono ferroviario en España. Se reclaman medidas concretas y urgentes para devolver a la infraestructura ferroviaria de la seguridad y la dignidad que merece.

(72)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

De árboles caídos a un pueblo renacido: Cómo las talas necesarias generan proyectos brillantes

lunes, 27 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en De árboles caídos a un pueblo renacido: Cómo las talas necesarias generan proyectos brillantes / 218 lecturas

Recuperando los troncos de la tala

 

En los últimos días se ha realizado en el pueblo una tala de árboles que, debido a su estado, suponían un peligro o generaban problemas para los vecinos y las viviendas cercanas. Este proceso, llevado a cabo con el apoyo de la Diputación de Guadalajara y tras consultar con expertos, se ha enfocado en garantizar la seguridad de Matillas. Aunque tomar esta decisión no fue fácil, se realizó con la intención de reforestar y reponer estos árboles con las mismas o nuevas especies más adecuadas.

Dar nueva vida a la madera

Pues bien, a raíz de esta actuación, nació entre los vecinos la idea de aprovechar la madera generada por la tala.

La madera resultante de esta tala, lejos de ser un «desperdicio», ha generado una idea brillante: convertirla en mobiliario público para Matillas La Vieja. Imagina mesas para merenderos, bancos cómodos e incluso elementos decorativos que cuenten, en cierto modo, la historia de nuestro pueblo.

De este modo, esta iniciativa asegura que el legado de estos árboles perdure en formas útiles y significativas para la comunidad.

Recuperando los troncos de la tala

 

Y es gracias a la colaboración de los vecinos, que se ha almacenado la madera temporalmente para garantizar su seguridad y evitar su desaparición mientras se define su uso. Lo que parecía un problema se ha convertido en una oportunidad para mostrar el espíritu colaborativo y creativo de nuestro pueblo. Por el momento, la gestión y planificación de su transformación será un esfuerzo conjunto en el que se espera la participación de todos.

Participación ciudadana: una clave del éxito

Los participantes de la iniciativa agradecen a todos los vecinos que han colaborado en este proceso, ya sea ayudando a recoger la madera y ofreciendo ideas. También animan a quienes deseen participar en las próximas etapas de este proyecto a que se pongan en contacto con ellos. Si estás disponible, ¡cualquier ayuda será bienvenida!

En Matillas se transforman los desafíos en oportunidades. Con creatividad, esfuerzo y mucha ilusión, estamos escribiendo una nueva página para nuestro pueblo. ¡Gracias por ser parte de este emocionante viaje!

(53)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Matillas contará con una nueva planta fotovoltaica hibridada con la central hidroeléctrica de Baides

domingo, 19 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en Matillas contará con una nueva planta fotovoltaica hibridada con la central hidroeléctrica de Baides / 378 lecturas

Planta Solar Centrales

A la ya existente central hidroeléctrica de Baides, se sumará próximamente una planta solar fotovoltaica que complementará su producción eléctrica. Este proyecto, impulsado por la empresa El Salto de La Villa, S.L., ha recibido la autorización administrativa para su construcción.

Características del proyecto

La planta solar, que estará ubicada en la parcela 74 del polígono 501 de Matillas, ocupará una superficie de 1,5 hectáreas. Contará con 1.380 módulos fotovoltaicos monocristalinos y tendrá una potencia nominal de 700 kW. Además, estará conectada directamente al sistema de baja tensión de la central hidroeléctrica de Baides, formando una instalación hibridada que combina energía solar y energía hidráulica.

Planta Solar Centrales

El presupuesto de ejecución material asciende a 271.346,42 euros.

Un proyecto con proyección, pero no exento de retos

Durante el periodo de evaluación, se plantearon diversas consideraciones sobre el impacto ambiental y cultural de la instalación. No obstante, el informe emitido por el Servicio de Medio Ambiente concluyó que no era necesario someter el proyecto a una evaluación de impacto ambiental formal, aunque se establecieron ciertas recomendaciones y condicionantes para garantizar el respeto al entorno.

Por otro lado, desde el Servicio de Cultura, se valoró la necesidad de proteger el patrimonio histórico-cultural de la zona, lo que llevó a incluir medidas específicas en el diseño y ejecución del proyecto.

Plazos y perspectivas

El proyecto cuenta con un plazo de dos años para su ejecución, con la posibilidad de ampliarlo si fuera necesario.

Además, cabe recordar que esta sería la segunda planta solar de Matillas, después de la que se encuentra en dirección a Bujalaro. Esta de Bujalaro es prácticamente el doble que la de las centrales, en términos de producción eléctrica y superficie (0.99 Mw vs. 700Kw y 2.9 Ha vs 1.5 Ha).

Habrá que seguir de cerca la evolución de este proyecto para evaluar su impacto real en el territorio y en la calidad de vida de los vecinos de Matillas.

(74)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Ya ha llegado el panel informativo para subir a Matillas La Vieja

lunes, 13 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en Ya ha llegado el panel informativo para subir a Matillas La Vieja / 159 lecturas

Atril para Matilllas La Vieja

Los vecinos de Matillas están poniendo todo su esfuerzo por rescatar del olvido a Matillas La Vieja. Un trabajo que lucha por devolver a Matillas La Vieja el lugar que merece en la historia y la memoria colectiva. Aunque el tiempo ha desgastado sus piedras y silenciado sus caminos, el recuerdo sigue vivo gracias al trabajo incansable de los vecinos.

Un atril para contar la historia de Matillas La Vieja

El proyecto más reciente y destacado será la instalación de un atril informativo en Matillas La Vieja. Este atril, cuidadosamente diseñado, no solo ofrece información sobre la historia del pueblo, sino que también permite a los visitantes sumergirse en su riqueza cultural, arquitectónica y natural. Es un auténtico portal al pasado que te guía por todo lo que fue y sigue siendo este lugar.

Atril para Matilllas La Vieja
Click para ampliar

El atril ofrece información sobre:

  1. Historia y Arquitectura:
    Aquí tenemos la historia de Matillas La Vieja, desde sus orígenes como un pueblo agrícola hasta su abandono con el tiempo. Entre sus tesoros más destacados se encuentra su iglesia románica, cuyas ruinas todavía se mantienen como un símbolo de nuestro pasado.
  2. Paisaje y Naturaleza:
    Matillas La Vieja no solo tiene un valor histórico, sino que también es un enclave natural privilegiado. El atril dedica espacio a describir su paisaje único y destaca la flora y fauna local, con especies autóctonas que enriquecen el entorno y ofrecen un refugio de biodiversidad.
  3. Plano de Localización:
    Uno de los elementos más útiles del atril es un plano detallado que marca la ubicación de las casas antiguas y otros puntos de interés en las ruinas. Las casas antiguas, que alguna vez albergaron a sus habitantes, también están representadas en el plano, permitiendo a los visitantes ubicarlas mientras exploran el lugar. Este recurso permite orientarse y visualizar cómo estaba organizado el pueblo en su época de esplendor, convirtiendo la visita en una experiencia mucho más inmersiva.

Un proyecto que une comunidad y memoria

La creación de este atril ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los vecinos de Matillas y de todo quien ha tenido a bien echar una mano. Todos ellos, motivados por el amor a su historia, han decidido invertir tiempo y recursos para poner en valor este lugar. El atril no solo es un homenaje a los que vivieron en Matillas La Vieja, sino también una invitación a las nuevas generaciones para conocer, respetar y cuidar su legado.

Hoy, Matillas La Vieja no es solo un conjunto de ruinas. Es un lugar lleno de significado, historia y vida, donde el pasado resurge gracias al compromiso de una comunidad orgullosa de su identidad. En Matillas La Vieja cada piedra cuenta una historia y cada paso nos conecta con siglos de vida y tradición.

(49)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Los Reyes Magos llegan a Matillas con sorpresas y mucha magia

sábado, 4 de enero de 2025 / Comentarios desactivados en Los Reyes Magos llegan a Matillas con sorpresas y mucha magia / 249 lecturas

Ya vienen los Reyes Magos

Este 5 de enero, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente están en camino a Matillas ¡Y vienen cargados de alegría, regalos y mucha magia!

La cita será a las 18:00 horas en el Centro Social, el epicentro de la fantasía. Allí, los Reyes Magos no solo repartirán regalos a quienes se han portado bien (y, seamos sinceros, también a quienes no tanto porque son así de majos), sino que también traerán palabras de sabiduría y una buena dosis de cariño. ¿Te lo vas a perder?

Y ojo, que la cosa no termina aquí. Después del emocionante reparto de regalos, nos espera un detallazo digno de reyes: un delicioso chocolate caliente y un roscón que está tan bueno que parece un truco de magia. ¡Nada mejor para entrar en calor y compartir cariño con todos!

Todo esto es posible gracias a la incansable Asociación Senda Briega, que cada año se supera para que la magia de los Reyes Magos se sienta en cada rincón de Matillas. ¡Un aplauso para ellos!

¡No faltéis! Os esperamos a todos con los brazos abiertos, una taza de chocolate en mano y muchas ganas de disfrutar. La noche de Reyes es para soñar despiertos, y queremos compartirla contigo.

Así que apunta bien: 5 de enero, 18:00 horas, Centro Social. Vístete cómodo, trae tus ganas de pasarlo en grande y prepárate para una tarde mágica. ¡Va a ser inolvidable!

¡Os esperamos!

(44)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

¿Cómo están yendo estas Navidades por aquí?

domingo, 29 de diciembre de 2024 / Comentarios desactivados en ¿Cómo están yendo estas Navidades por aquí? / 386 lecturas

Como verán, las fiestas navideñas en Matillas están cargadas de magia, tradición y encuentros únicos.

La fogata de Nochebuena: una tradición para mantenerla viva

La Navidad comenzó con una de las tradiciones más antiguas y entrañables del pueblo: la hoguera de Nochebuena. Este ritual, que tiene sus raíces en la celebración del solsticio de invierno, no solo ilumina la fría noche, sino también los corazones de quienes se reúnen alrededor del fuego.

Hoguera de Navidad

El proceso comienza días antes, cuando los vecinos recogen la leña y los maderos que darán vida a esta hoguera comunitaria. Una vez encendida, la pira se convierte en el centro de historias, risas y villancicos. Es un momento único para reforzar la cohesión del grupo, como una extensión de esa costumbre hogareña de reunirse junto a la chimenea. En Matillas, el calor de la fogata no solo espanta el frío, sino que también aviva el espíritu navideño y el cariño comunitario.

El regreso de las grullas: un espectáculo de la naturaleza

Mientras las noches se llenan de tradición, los días en Matillas se acompañan del sonido espectacular de las grullas. Estas majestuosas aves, que viajan desde el norte de Europa para huir de los inviernos más crudos, han encontrado en Matillas un lugar perfecto para descansar antes de continuar su travesía.

Grullas de Navidad

Antiguamente, estas aves pasaban sus inviernos en el norte de África, pero los cambios en el clima han alterado sus rutas migratorias. Ahora prefieren quedarse en tierras menos frías, y Matillas y la iglesia se convierte en el lugar ideal para reponer energías en su viaje a zonas más idóneas para ellas. Las grullas ofrecen un espectáculo único con su elegante vuelo en formación y su característico trompeteo, que resuena como un eco en el valle.

Estas aves, que pueden alcanzar casi un metro de altura y más de dos metros de envergadura, impresionan no solo por su tamaño, sino por la armonía con la que se mueven.

¡Un final con música navideña en Sigüenza!

Y si después de vivir la magia de Matillas quieres continuar con el espíritu navideño, no puedes dejar de visitar Sigüenza, donde te espera un verdadero récord mundial. En el patio del Ayuntamiento se encuentra la zambomba más grande del mundo, una obra maestra de casi tres metros de altura y 1,80 metros de diámetro. Con un peso de 300 kg, esta zambomba ha sido el fruto de diez años de trabajo y dedicación.

Megazambomba en Siguenza

Este coloso musical no solo es impresionante por su tamaño, sino también por el simbolismo que encierra: un homenaje a la tradición y a la pasión por la música navideña. Verla de cerca es una experiencia única que te hará sentir como si hubieras retrocedido a un Belén de proporciones gigantescas.

La Navidad de Matillas llena los corazones

La Navidad en Matillas no es solo una celebración, sino una oportunidad para conectar con lo esencial. Desde el calor de la fogata hasta la majestuosidad de las grullas, estos días son una muestra de cómo la tradición y la naturaleza pueden convivir, enriqueciendo la vida de quienes tienen la suerte de experimentarlas.

Así que ya sabes, estas Navidades,  por aquí tienes una combinación perfecta de tradición, naturaleza y cultura. ¡Te esperamos con los brazos abiertos y el corazón lleno de espíritu festivo!

¡Ah! ¡Feliz 2025!

(51)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Felices fiestas y próspero año nuevo

lunes, 23 de diciembre de 2024 / Comentarios desactivados en Felices fiestas y próspero año nuevo / 228 lecturas

Feliz Navidad y prospero año nuevo

En estas fechas tan especiales queremos tomarnos un momento para reflexionar sobre todo lo vivido y agradecer de corazón a todos vosotros por ser parte de nuestra comunidad.

A lo largo del año, hemos compartido retos, logros y momentos inolvidables que nos han unido aún más.

La Navidad es tiempo de alegría, de reencuentros y de soñar juntos por un futuro mejor. Es también el momento perfecto para valorar lo que tenemos: nuestras familias, nuestras amistades y esta maravillosa tierra que compartimos.

Desde Matillas.org queremos desearles a todos unas fiestas llenas de paz, amor y felicidad. Que los buenos deseos que compartimos en estas fechas se conviertan en acciones que hagan crecer a Matillas y enriquezcan nuestras vidas. Gracias por estar ahí, por ser parte de esta gran familia y por acompañarnos año tras año.

Que esta Navidad traiga a cada hogar luz, esperanza y mucha felicidad.

Con todo nuestro afecto, ¡Felices fiestas!

(47)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Deberes para estas Navidades: Recorrer los antiguos caminos recuperados de Matillas

jueves, 19 de diciembre de 2024 / 1 Comentario » / 323 lecturas

Caminos de Matillas

Si se han dado algún paseo por las afueras de Matillas, habrán descubierto que de un tiempo a esta parte se han recuperado caminos públicos que habían desaparecido.

Se habrán sorprendido al ver que a Matillas la Vieja no se entraba por las escuelas sino que había un camino por las bodegas. Que hay otro sendero que bordea los almendros y llega hasta la antigua fuente o que en los primeros tiempos, al cementerio se entraba por la puerta trasera. Son regalos que descubrimos por el ahínco de la Diputación por la mejora y recuperación de nuestros antiguos caminos rurales.

¡Y qué mejor momento para disfrutar de estos renovados senderos que estas navidades! Las fiestas son una ocasión perfecta para desconectar y redescubrir la belleza que nos rodea. Los caminos recuperados no solo son un testimonio del esfuerzo por mantener nuestra tradición rural, sino también una invitación a conectar con la historia de Matillas.

Un proyecto con raíces profundas

Como ya les comentamos, la iniciativa forma parte de un ambicioso plan de la Diputación que busca mejorar y acondicionar los caminos rurales que son esenciales para el acceso a explotaciones agrícolas y otras actividades locales. Al ser caminos de titularidad municipal y situados en suelo rústico, su recuperación garantiza no solo su utilidad práctica, sino también su valor como patrimonio vivo de nuestro pueblo.

Los trabajos de la Diputación se reparten en base a la extensión de los municipios. En el caso de Matillas, con su extensión de 10,38 kilómetros cuadrados, ha recibido 60 horas de trabajo dentro de este plan, lo que ha permitido que algunos de los senderos más olvidados recobren su esplendor. Ahora, estos caminos están listos para ser recorridos y disfrutados por todos.

Una experiencia para todos los sentidos

Imagina pasear por estos caminos con la brisa del invierno. A tu alrededor, el paisaje de Matillas despliega su magia: inmensidad, cielos amplios y la tranquilidad para descubrir rincones que cuentan historias vividas.

Estas fiestas, Matillas te espera con los brazos abiertos y sus caminos listos para ser explorados. Aprovecha la oportunidad para redescubrirla. Ya sea que vivas en el pueblo o vengas de fuera, recorrer estos caminos en estas fechas es reconectar con nuestro entorno.

No olviden abrigarse bien, preparar una mochila ligera y, si se animan, llevar una cámara para capturar los momentos especiales.

¡Te esperamos!

(59)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Si quieren más fiestas, 2025 viene cargadito

domingo, 8 de diciembre de 2024 / Comentarios desactivados en Si quieren más fiestas, 2025 viene cargadito / 280 lecturas

Calendario laboral 2025

Ahora que volvemos del puente de la Purísima, ¿están listos para marcar el calendario con los días más esperados del año?

El 2025 trae consigo un generoso menú de 14 días festivos que se completa con ocho festivos nacionales, cuatro festivos autonómicos y dos fiestas locales.

Empezamos con las fiestas nacionales y autonómicas:

– 1 de enero, Año Nuevo
– 6 de enero, Epifanía del Señor
– 17 de abril, Jueves Santo
– 18 de abril, Viernes Santo
– 1 de mayo, Fiesta del Trabajo
– 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, en sustitución de la fiesta correspondiente al día 19 de marzo, San José
– 19 de junio, celebración de la Fiesta del Corpus Christi, en sustitución del descanso laboral correspondiente al día 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
– 15 de agosto, Asunción de la Virgen
– 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
– 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
– 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
– 25 de diciembre, Natividad del Señor

En 2025, las fiestas locales se celebrarán el 24 de Junio (San Juan) y el 5 de Diciembre (para alargar el puente de la Inmaculada, que cae en lunes).

Y ahora vamos al turrón ¿cuántos puentes habrá?

Durante el año 2025 tenemos varios festivos que caerán en lunes o viernes, por lo que, mágicamente tenemos algunos puentes para disfrutar: esto ocurre el lunes 6 de enero, viernes 15 de agosto, viernes 18 de abril y lunes 8 de diciembre. Además, en Matillas el 5 de Diciembre es festivo local.

Asimismo, en caso que fuera posible los trabajadores podrían añadir algún festivo para construir un bonito puente por la Fiesta del Trabajo (jueves 1 de Mayo) o la Natividad del Señor (jueves 25 de Diciembre). En este caso, el truco sería añadir el viernes 2 de Mayo o el viernes 26 de Diciembre). Y en el caso de Matillas, pueden solicitar el lunes 23 de Junio para tener otro glorioso puente.

Recuerda, con 14 festivos en total, el próximo año nos ofrece muchas oportunidades para descansar, viajar o simplemente disfrutar. Así que tomen nota y, sobre todo, ¡que no se les pase ninguna!

¡Nos vemos en las fiestas!

(69)

Si tienes alguna foto, noticia o texto de Matillas que quieres publicar, usa el formulario de contacto o escribe matillas19293{arroba}gmail.com

correo de Matillas.org

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. RSS de Matillas.orgVía RSS. Pagina en Facebook de Matillas.org Matillas.org en Facebook

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Enlace Plugin Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies