¿Quién sabe Dónde? – Cód.2
viernes, 16 de febrero de 2007 / 4 Comentarios » / 2.141 lecturas

(2)

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org.


viernes, 16 de febrero de 2007 / 4 Comentarios » / 2.141 lecturas
(2)
miércoles, 14 de febrero de 2007 / 2 Comentarios » / 2.299 lecturas
Pssst!
Fuentes fidedignas nos han facilitado un plano del que seguramente sería la línea de metro de Matillas. De momento tan solo tenemos la distribución provisional de las estaciones, que quizás en su trazado final podrían sufrir algún tipo de modificación.
El Metro de Matillas supondrá una auténtica revolución en el transporte subterráneo, al ser el primer metro del mundo en utilizar única y exclusivamente energías renovables para su funcionamiento. Más exactamente, energía solar. Además, la energía que no sea utilizada se venderá a E-on, porque los alemanes “son hombres nobles que sueltan las perras pronto y bien” (sic). Según ha podido averiguar la división de investigación de Matillas.org, el metro se conectaría con la línea metropolitana de Madrid, en concreto con la línea 11, la de Pan Bendito.
La excepcional inversión que necesita el metro producirá severos recortes monetarios en otras materias, básicamente en la verbena de verano, que vería menguada su asignación presupuestaria. Ante tal debacle, líderes vecinales han puesto el grito en el cielo. Parte de la ciudadanía considera que mover dinero de las fiestas para ponerlo en el metro sería anticonstitucional. Según la Carta Magna, las fiestas populares son un derecho inalienable del individuo, así como lo son tener una vivienda y un trabajo dignos. Por ello se plantean abrir un recurso ante el Tribunal Supremo. Con un par.
Seguiremos informando.
Nota: Para los que se pregunten qué hay de cierto en todo esto, les diremos que ni más de lo que se piensan, ni menos de lo que leen.
Todos los artículos de la Categoría «Increible pero Incierto» tienen algo de fabulación, y este artículo es… puritito teatro.
(3)
jueves, 8 de febrero de 2007 / 2 Comentarios » / 2.332 lecturas
(3)
miércoles, 7 de febrero de 2007 / Comentarios desactivados en Películas con sabor a Matillas / 2.047 lecturas
La vida en el campo se ha tratado habitualmente desde una vertiente paródica y jocosa. Por ejemplo, ahí tienen los anuncios de la Fabada Litoral y el del venerable anciano de Majaelrayo y su «¿Y el Madrid que? ¿Otra vez Campeón de Europa?». Por supuesto, no dejamos en el tintero las españoladas de Ozores y Cía, ya saben, cualquier parecido con la realidad… es pura coincidencia.
En este punto, merece mención especial la serie de televisión “Cronicas de un pueblo”, emitida a principios los años 70. Ya saben, una serie cargada ideológicamente en la bases del movimiento, donde no faltaban los pilares del pueblo: el alcalde, el cura, el cabo de la guardia civil y el maestro. Es más, puestos a ser cándidos, seguramente sean más genuinos los sketches de El Gañán de La Hora Chanante que cualquier aproximación de rancio sabor carpetovetónico.
En fin, puestos en antecedentes, podemos salvar dos películas que reflejan más o menos verazmente el espíritu rural.
![]() |
Los solteros de un pueblo castellano, Santa Eulalia, organizan una “caravana de mujeres”. De ese primer contacto nacerán varias parejas. La película se centra en la convivencia de tres de ellas, con anhelos variados: desde la búsqueda de la estabilidad del hogar hasta la lucha contra una soledad demoledora.
La película se rodó en Jadraque, Cantalojas, Condemios de Arriba y Villacadima. Podemos reconocer fácilmente la tienda de Germán, el autoservicio al lado del Santander e incluso el interior del Burna.
A parte de por sus localizaciones, la película es destacable por un elaborado tratamiento dramático de los personajes y de la historia. Además, el reflejar de forma más o menos veraz las inquietudes rurales hacen de Flores de Otro Mundo una película a recomendar. El desarrollo sincero, intimista y atípico de la historia y como logra vehicular el discurso hacen que la película sea un oasis en la producción de cine español actual.
![]() |
Aldealseñor es un pueblo de Soria donde tan solo viven hoy 14 habitantes. El documental narra como el pueblo se difumina inexorablemente.
Las situaciones, el tempo, el devenir de las cosas, los personajes, todo, o casi todo, transmite las sensaciones de un pueblo (cualquier pueblo). Vitalista y con mucho amor, El Cielo Gira consigue “filmar la quietud en su constante devenir”. Sin dramatismos ni sensiblerías, el paso lento de las imágenes nos imbuye a beber el ritmo pausado. El tiempo, literalmente, pasa. El tiempo se basa en la espera. Mientras tanto, hay que saborearlo. Aunque pudiera parecerlo leyendo estas líneas, no es ni una película contrariada ni doliente. Es más bien, todo lo contrario.
Y estas son las dos recomendaciones de cine que les hacemos desde Matillas.org. Evidentemente no son películas estrictamente comerciales (en el sentido más amplio de la palabra), y requieren que el espectador vaya más allá de una actitud meramente receptiva.
Por supuesto, si tienen alguna sugerencia más, no duden en comentarlo. Ah! No se alarmen, prometemos no ser tan serios a perpetuidad (palabrita).
Enlaces:
(4)
viernes, 2 de febrero de 2007 / 4 Comentarios » / 2.280 lecturas
Atentos a las sugerencias de los lectores de Matillas.org, iniciamos una nueva sección-concurso, en la que deben adivinar donde se ha hecho la fotografia. Ah! De momento, no tenemos premio, que el presupuesto no da para muchas alegrías
¡Buena suerte!
Si no quieren darle muchas vueltas al coco o creen que saben la respuesta, les hemos marcado en un plano exactamente dónde se encuentra la imagen.
(7)
martes, 30 de enero de 2007 / Comentarios desactivados en Matillas y alrededores viajan al Fitur / 2.067 lecturas
El Fitur es la segunda Feria Internacional de Turismo más importante del mundo. Se celebra del 31 de Enero al 4 de febrero y prácticamente todo el mundo (literalmente) debe estar allí. Por supuesto, los destinos alcarreños no podían faltar a la cita más importante del año.
El turismo rural se ha convertido es uno de los ejes dinamizadores de la economía y por ello las vías de promoción y desarrollo de la comarca son de vital importancia.
Dicen, que “si la montaña no va Mahoma, Mahoma va a la montaña“. Y esto es lo que han pensado al presentarse en el Ifema. El Fitur es uno de los mejores escaparates para promocionar la Ruta del Cid y la Ruta de los Castillos, además de los fastos de la Ruta del Quijote. Las alternativas de turismo y ocio rural sirven para implementar el tejido económico local en un entorno sostenible de desarrollo empresarial (frase para enmarcar, por cierto).
De todos estos anhelos también participa Matillas, y aunque en el desarrollo turístico todavía estamos gateando, es una buena oportunidad para ofrecer una alternativa lúdica de ocio. Por el entorno de Matillas, por su excelente situación geográfica, quizás también merezca parte del pastel. Es más, alternativas no nos faltan, por ejemplo la Ruta del Cid y los senderos de Gran Recorrido. Además, estamos a un tiro de piedra de cualquier destino local, ya sea la Arquitectura Negra, las visitas al románico local o los parques naturales del Río Dulce y el Hayedo de la Tejera Negra. Vamos, destinos para aburrir.
Y si no saben todo lo que tenemos para ofrecer, sigan los enlaces en Matillas.org:
Especial del ABC sobre el Fitur 2006
(3)
jueves, 25 de enero de 2007 / 6 Comentarios » / 2.522 lecturas
Finalmente, la nieve ha llegado a Matillas.Imágenes Cortesía de A.d.R, tomadas hoy jueves 25 a las 9:30 de la mañana. A media mañana la nieve se iba deshaciendo, aunque seguían las bajas temperaturas. Y por supuesto, el hielo y la escarcha no faltan ni un día.
(3)
miércoles, 24 de enero de 2007 / Comentarios desactivados en Alerta por nevadas en Matillas / 1.632 lecturas
El invierno se estaba haciendo de rogar. Si hasta hace unos días el invierno “ni estaba, ni se le esperaba”, en unos días las temperaturas se han desplomado considerablemente.
Es por esto que Protección civil y Emergencias, así como el Instituto Nacional de Meteorología, ha declarado el nivel naranja, utilizado para definir situaciones con riesgo climatológico importante. Las nevadas están previstas para la tarde-noche del jueves 25 y serían de unos tres centímetros.
Ademas indican unos consejos para afrontar las nevadas
– Abrigarse bien, especialmente cabeza, manos y evitar entrada de aire frío a los pulmones.
– Informarse del estado de las carreteras previamente (por teléfono o conectando la radio)
– En caso de usar el coche, hacerlo con el depósito lleno y adecuarse de cadenas y llevar el móvil con la batería cargada a tope.
– Conducir suavemente, sin movimientos bruscos y con marchas cortas.
Para más información:
(1)
jueves, 18 de enero de 2007 / Comentarios desactivados en Álbum Fotográfico / 1.522 lecturas
(1)
miércoles, 17 de enero de 2007 / Comentarios desactivados en ¿Qué es Adel Sierra Norte? / 1.837 lecturas
ADEL son las siglas de Asociación para el Desarrollo Local de la Sierra Norte de Guadalajara. Es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el fomento y la valorización de recursos locales y la mejora de la calidad de vida en su ámbito de acción. Leemos que ADEL trata de ser el “agente animador de acciones que sensibilizan y favorecen el impulso de los territorios y el aprovechamiento de las potencialidades de los mismos”. Por ejemplo, fomenta el desarrollo de acciones que evitan el despoblamiento rural, invierte en zonas de alto riesgo de exclusión económica e incentiva el asentamiento de neo-rurales, entre otras actividades.
El desarrollo de la Sierra Norte viene determinado, en gran medida, por la dotación de infraestructuras y servicios y por la creación de iniciativas que puedan dinamizar el tejido rural. Evitar el aislamiento y el abandono del territorio es otro de los puntales de la asociación.
Otras organizaciones de carácter similar a ADEL Sierra Norte en la provincia son FADETA, Molina-Alto Tajo y ADAC. Parte del desarrollo de sus actividades se basa en la ecuánime distribución de recursos, por ejemplo, vía programas de desarrollo. Estos proyectos suelen estar cofinanciados por los Fondos Estructurales de la Unión Europea y por las distintas administraciones nacionales (Central, Autonómica y Local). Así tenemos los proyectos Proder, o los clásicos Leader II y Leader Plus. Gracias a las iniciativas de ámbito supranacional Leader Plus y Leader II se han podido subvencionar iniciativas en Matillas.
Por ejemplo, con Leader II se ha financiado-subvencionado:
– Ampliación del Aserradero
– Inversiones en Celytex (Aprovechamiento integral de subproductos para la elaboración de piensos y otros derivados)
Con el programa Leader +:
– Planta de Biomasa de El Arca de Noe
– Modernización del aserradero de Grupo Alcarreño
– Reforma de Rijujama y construcciones de bungalows para turismo rural
– Remodelación del parque de Matillas y del paraje de la presa
– Acondicionamiento de un local destinado para gimnasio
Nota: Todos estos datos presupuestarios están a disposición del público en la web de Adel Sierra Norte>Proyectos Financiados.
Más info
Adel-Sierra Norte
Red Española de desarrollo rural
(14)