Artículos guardados en la Categoría ‘Noticias’:
Matillas va a salir en televisión

Un paseo por las nubes en CMT
(Nota: No va a ser ni el la sección de Crónica Negra del programa Gente de TVE, ni por supuesto en la sección rosa del susodicho).
El programa Un paseo por las nubes de Castilla La Mancha Televisión (CMT) grabará Matillas el próximo lunes día 26 de Junio. Así que ya lo saben, si ven pasar un helicóptero a poca altura, no se asusten y saluden al pajarito (aunque, a decir verdad, la regla básica de un intérprete es no mirar a cámara)… Olviden lo dicho: la naturalidad es el mejor de los consejos. Aunque seguramente solo se reconocerán parajes y paisajes, éso del paisanaje también tiene huella en el programa.
La línea de desarrollo de Un paseo por las nubes es sencilla: mostrar Castilla La Mancha a vista de pájaro(helicóptero). En ediciones anteriores han hecho paseos por encima de La Alcarria (de Torija a Priego) y de Guadalajara (del románico rural a la arquitectura negra). En esta ocasión le ha tocado a Matillas. El espacio, que ya va iniciar su cuarta temporada, ha conseguido muy buenos datos de audiencia en temporadas anteriores y ha sido reconocido por sus valores en la difusión del patrimonio, del ecosistema y de la geografía manchega. Se ha iniciado su distribución en DVD y ante las peticiones populares, hace poco se han vuelto a emitir los programas anteriores.
Atlas España, la productora del programa, se ha puesto en contacto con nosotros para hacernos saber que el día elegido para sobrevolar Matillas será el lunes día 26, aunque quizás pueda modificarse la fecha un día arriba o abajo dependiendo de las necesidades logísticas y de producción. De momento sólo sabemos con certeza cuando rodará el helicóptero sobre Matillas, y no la fecha concreta de emisión del programa. El día de emisión todavía queda por concretar, pues el material de grabación aún debe pasar por la fase de postproducción, algo bastante complejo en un programa de este calibre. Por si sirve de algo, sepan que en años anteriores su emisión era los miércoles a las 22 horas. En cualquier caso las necesidades de la parrilla de televisión determinarán cuando podremos ver Matillas desde el aire.
De momento, y si les recorcome la curiosidad por saber qué es lo que verá el helicóptero cuando pase por Matillas, pueden visitar la sección de esta web donde tenemos a su disposición unas vistas aéreas del pueblo. Seguiremos informando.
(4)
viernes, 23 de junio de 2006 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

Agrosa amplia la producción de su fábrica en Matillas
![]() |
Muestra de pellets |
(Intentaremos que esto no parezca una nota de prensa)
El grupo Agrosa tiene previsto ampliar sus líneas productivas de Matillas con dos nuevas cadenas de producción: una planta de biomasa y una de producción de pellets.
Vayamos por partes. La central de biomasa (abreviatura de masa biológica) se destinará a la producción de energía obtenida directa o indirectamente de recursos biológicos (alcohol, madera, residuos agrícolas, estiércol…). Generará cinco megavatios de electricidad y un consumo de 40.000 toneladas de material. La nueva central utilizará las infraestructuras de la antigua fábrica de cemento: las líneas de evacuación eléctrica, las zonas de estocaje, el suministro hidráulico y las instalaciones de Renfe, entre otras.
Por otro lado, y en un tamaño más reducido, Ecotrans creará una línea de fabricación de pellets. Los pellets son una especie de gránulos (vamos, una especie de pienso) usados en estufas y calderas domésticas. Estos gránulos provienen de residuos biológicos transformados para producir una energía natural más limpia, eficente y barata que la energía producida por combustibles fósiles.
El rendimiento de los pellets, al igual que el desarrollo de la central de biomasa, se engloba dentro de las pautas de la energía verde y el desarrollo sostenible. Las energías verdes están basadas en el uso de energías renovables para fomentar un sostenimiento global de manera mucho más eficaz. Estas y otras premisas de procesamiento ecológico fueron presentadas dentro del marco de la feria FAGRI de Jadraque. Bajo el lema de energías renovables y ahorro energético, Jose Luis Sancha y Jirko Bezdicek, entre otros, presentaron las líneas de actuación de la nueva factoría de Matillas. Igualmente se mostraron aspectos sobre la situación actual y sobre las instalaciones de biomasa domésticas e industriales.
De momento solo conocemos que estas dos nuevas líneas de desarrollo supondrán una ampliación de la infraestructura técnica de la planta. Sobre el plan de desarrollo logístico y personal desconocemos cualquier dato. Igualmente tampoco sabemos qué va a suceder con las pacas de lino que llevan años y años sin procesar en los apartaderos de la fábrica o el desguace de maquinaria de los alrededor de la misma. Tecnología verde.
(22)
viernes, 16 de junio de 2006 / Comentarios desactivados en Agrosa amplia la producción de su fábrica en Matillas / Por Equipo Matillas.org

Renfe te lleva a la Sigüenza del siglo XV

Viaje en el tiempo a Sigüenza
Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza han puesto en marcha la segunda edición del Tren Medieval. El proyecto propone un viaje amenizado con actuaciones teatrales y la visita guiada a los rincones más característicos de Sigüenza. El Tren Medieval parte los sábados a las 10 de Madrid-Chamartín. En el andén los viajeros son recibidos por el grupo teatral Tragaleguas que creará un ambiente muy especial durante el recorrido: trovadores, magos y princesas, saltimbanquis, juglares y bellas doncellas saldrán al encuentro de los viajeros. Al llegar a Sigüenza unos guías conducirán a los grupos (de no más de 40 miembros) por algunos de los sitios con más encanto de Sigüenza: la Catedral, la Plaza Mayor, el Castillo, la Universidad y la Ermita del Humilladero. Tras el tour por la ciudad, el mercado tradicional de cada sábado recibirá a los visitantes. En él los artesanos y los artistas locales ofrecerán los productos tradicionales de Sigüenza. Como seguramente habrá aparecido un punto de hambre, los viajeros podrán degustar la tan popular gastronomía seguntina. Aquí cada uno decidirá donde saciar su apetito. Finalmente, los participantes podrán disfrutar de un auto sacramental en la Ermita de San Roque. Y a las 6 de la tarde, de vuelta a Madrid. Las sorpresas durante el retorno mejor descúbranlas ustedes (si se las contamos aquí perderían su gracia). Las salidas empezaron en Marzo y se van a prolongar hasta el 2 de Diciembre. No va a haber salidas todos los sábados, pero sí casi todos: en total 24. Los precios son de 21 euros para los adultos y de 14 para los menores de 12 años. Incluyen el viaje, las visitas guiadas, las entradas a monumentos y los descuentos en restaurantes locales. Si quieren más información, llamen al 902 24 02 02 o visiten el siguiente enlace.
El tren sólo hace paradas en las ciudades más importantes del recorrido: Alcalá de Henares, Azuqueca de Henares y Guadalajara, así que a Matillas le va a tocar bien poco. Tan solo nos queda limitarnos a ver pasar los trenes, vamos, como lo de Bienvenido Mister Marshall. Es un poco doloroso que las “ayudas” de Renfe a la zona se encaminen para crear un tren turístico, en vez de darle un impulso como antaño, de herramienta de desarrollo local, tal como reclaman los municipios de la Plataforma de Defensa del Ferrocarril. En fin, bienvenida sea la propuesta, ayude a quien ayude, y si de refilón sirve para potenciar la zona, pues mejor que mejor. Aunque, seamos sinceros, Matillas en eso del turismo rural todavía no ha rascado mucho.
(2)
viernes, 2 de junio de 2006 / Comentarios desactivados en Renfe te lleva a la Sigüenza del siglo XV / Por Equipo Matillas.org

¿Qué es la Mancomunidad Alto-Henares Badiel?
![]() |
Este logo ya nos es familiar |
Seguramente se hayan preguntado alguna vez qué es eso de la Mancomunidad Alto Henares-Badiel. Nosotros tampoco. Da lo mismo: como decía Pepe Isbert, como webmasters vuestros que somos os debemos una explicación y esa explicación que os debemos os la vamos a dar. Una mancomunidad es una asociación de municipios que crean una entidad local superior en la que delegan parte de sus funciones o competencias para unir esfuerzos y prestar un servicio conjuntamente a todos sus miembros. Resumiendo, una mancomunidad es un grupo de pueblos que se juntan para unir fuerzas y así cubrir de forma más eficaz las necesidades de sus municipios. Pues bien, la Mancomunidad Alto Henares-Badiel agrupa a prácticamente todos los pueblos comprendidos desde Rebollosa de Jadraque hasta Valdearenas y desde Congostrina a Matillas. El total de estos municipios delegaron a la Mancomunidad los servicios de recogida y tratamiento de basuras, de protección civil y ambulancias, de extinción de incendios, de transporte y comunicaciones y de tratamiento de aguas residuales y de prestaciones culturales y educativas. Aquí encontraran la relación e los municipios y las competencias de la mancomunidad. La gestión de todas competencias posibilita un mejor desarrollo municipal y la creación de infraestructuras que permiten el impulso local de manera mucho más eficaz. La capitalidad del órgano municipal está en Jadraque, aunque eso no impide que puedan reunirse en cualquier consistorio de los municipios mancomunados. La publicación de los estatutos está disponible a todo el público vía Internet, con fecha de 20 de Abril de 1987. Quizás el hecho de mancomunarse tendrá sus pros y contras. Quizás sean mayores las ventajas que los inconvenientes, o quizás al revés, nosotros no lo sabemos. El ritmo de los tiempos pone en práctica aquello de “piensa globalmente, actúa localmente” (¿era al revés?). Todo sea por la dinamización y la supervivencia de la comarca. Ah! El Badiel es un afluente del Henares, afluente asimismo del Tajo.
![]() |
Área de influencia de la Mancomunidad Alto Henares-Badiel |
(96)
jueves, 25 de mayo de 2006 / Comentarios desactivados en ¿Qué es la Mancomunidad Alto-Henares Badiel? / Por Equipo Matillas.org

La futurible autovía Guadalajara-Soria-Tudela pasaría por Matillas
![]() |
Precaución, amigo conductor. |
El tema de la autovía es una vieja reclamación de organismos políticos y plataformas regionales. Estos colectivos solicitan una solución urgente para una carretera obsoleta, caduca y deficitaria para el desarrollo global y logístico del eje Guadalajara-Tudela. Las dos carreteras actuales, la Nacional II Madrid-Barcelona y la CM-1003 (la carretera de Soria), son precarias para las necesidades actuales. La reivindicación de una nueva autovía viene de antaño, ya que las Cortes de Castilla-La Mancha han solicitado más de una vez que el Gobierno Regional inste al Ministerio de Fomento para que recupere y ejecute el proyecto de la carretera. La autovía dinamizaría las zonas por donde discurre y serviría de puente de desarrollo para las zonas deprimidas de Soria y el Norte de Guadalajara. A decir verdad, la cosa está bastante verde: es un proyecto que a día de hoy ni tan solo tiene visos de ser realizado, pues los equipos de gobierno ni consideran ni han considerado la obra como prioritaria. El Gobierno considera de más importancia dar mayor calidad y canalizar las necesidades de desarrollo de la N-II que fomentar unas carreteras que canalicen las necesidades de desarrollo del eje Guadalajara-Tudela. ¿Y qué pinta Matillas en todo esto? Matillas serviría como punto de paso de la futurible autovía: el trazado proyecta su paso por el Valle del Henares, pasando por Hita, Jadraque. Matillas y Sigüenza. De momento, quizás para calmar conciencias ajenas, la Consejería de Obras Públicas ha adjudicado las obras para mejorar el tramo de la CM-1003 que une la N-II e Hita. El resto de la carretera, desde Hita hasta Jadraque y hasta Soria va a seguir igual que siempre, con serias y deficientes condiciones de utilización. Esto va para largo…
(5)
jueves, 11 de mayo de 2006 / Comentarios desactivados en La futurible autovía Guadalajara-Soria-Tudela pasaría por Matillas / Por Equipo Matillas.org

La fábrica de cemento El León, base de una tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid
![]() |
Escudo de la Universidad Complutense de Madrid |
Quizás estamos tan habituados a las clásicas batallitas sobre Matillas que no llegamos a valorar en su justa medida la importancia de nuestro pueblo. A veces, igualmente, se añora lo que fue y lo que no es y nos extrañamos de lo que quedó por el camino recurriendo sentimentalmente a lo de ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Pues bien, la importancia del pasado fabril de Matillas es más importante de lo que los más profanos pudiéramos pensar. Y es que, como suele pasar a menudo, son los foráneos los que nos deben abrir los ojos de lo que tenemos aquí. ¿A santo de qué viene este discurso? Simplemente viene porque un día recibimos un correo en el que Pablo López Calle, doctor de Sociología de la Complutense de Madrid, se congratulaba al ver que hemos dedicado una página a Matillas y nos comunicaba que precisamente él basó su tesis doctoral en el estudio sociológico de la implantación y desarrollo de la fábrica de cementos El León. Y aunque la tesis fue presentada hace dos años, y agradeciendo el interés que el propio Dr. López Calle se ha tomado al comunicarse con nosotros, la noticia es de tal entidad que hemos creído oportuno hacerla saber a nuestros lectores:
El Doctor Pablo López Calle, profesor de la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado su tesis sobre la fábrica de cemento de Matillas. La tesis doctoral «Paternalismo industrial y desarrollo del capitalismo en Guadalajara: el caso de la fábrica de cementos El León (1900-1930)» fue expuesta en febrero de 2004 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. El trabajo de López Calle analiza las raíces sociológicas de la transformación de los campesinos en obreros industriales a principios del siglo pasado. El ensayo también muestra las bases sobre las cuales se creó la colonia industrial a los pies de la fábrica El León. De igual forma, la vertiente social del desarrollo industrial de Matillas es parte de los pilares del estudio, que puede ser consultado de forma sintética en un artículo publicado en la revista Sociología del Trabajo nº 51 (Año 2004, páginas. 129-158 , ISSN 0210-8364).
El autor, natural de Sigüenza, valora la importancia de Matillas y de su fábrica como muestra ejemplarizante del desarrollo industrial de principios del siglo XX y su implicación directa en el desarrollo de las relaciones sociales. López Calle lamenta la indolencia con la que se trata el legado de la fábrica El León y nos hizo constar su preocupación por el abandono en el que se encuentra elementos que forman parte de la moderna arqueología industrial, como, por ejemplo, los hornos Hoffman del Gurugú. Según López Calle en Matillas se encuentra lo que muchos especialistas en patrimonio industrial han definido como joyas que merecen ser catalogadas y ser conservadas para, quizás, ser la base para el desarrollo de un plan museístico.
(191)
jueves, 4 de mayo de 2006 / Comentarios desactivados en La fábrica de cemento El León, base de una tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid / Por Equipo Matillas.org

¿Nueva fábrica en Matillas?
![]() |
Terrenos donde se ubicarían las instalaciones |
Se dice, se comenta, se rumorea… que una multinacional ha planteado instalarse en Matillas. Poco se sabe de esta empresa, salvo que su nombre sería Farman Invsnet S.A y que el espacio donde se ubicaría son los terrenos donde antaño estaba el antiguo campo de fútbol (detrás del barrio de Los Pozos). Según se escucha por los corrillos de Matillas, ha habido contactos entre la empresa y los propietarios de las fincas afectadas, cuyas parcelas pertenecen a los municipios de la propia Matillas, de Bujalaro y de Cendejas de la Torre. De momento, las conversaciones estarían en un impass lógico, debido, entre otras cosas, a la conformidad del precio de negociación del suelo. Por ahora, los que han ido moviendo ficha son los propietarios de los terrenos de Cendejas de la Torre, que han creado una gestora por un reparto equitativo de los dividendos estipulados. Y hasta aquí podemos leer… No porque no podamos contar nada más, sino porque todos los datos que tenemos están basados más en la rumorología y en la ciencia infusa que en otra cosa. Por no saber no sabemos ni a quién es Farma Invsnet (Invesnet?), ni a qué dedica su tiempo libre, ni en qué lugar se enamoró de Matillas. Algunos dicen que se va a dedicar a tratamiento del lino, otros dicen que a la gestión de desarrollos fluviales e incluso otros comentan que trabajará en la elaboración de piezas para la automoción. Según dice Radio Macuto, se ha proyectado hacer viviendas para los trabajadores (en un número variable según las fuentes) e incluso se ha planeado conectar la empresa con la carretera de Soria. De momento, otra cosa no, pero lo mejor va a ser mantener la cautela y la serenidad, pues desgraciadamente lo de construir castillos en el aire es algo bastante habitual por nuestros lares ¿Saben como acaba el cuento de la lechera? Más información en su corrillo habitual. Seguiremos informando.
(3)
martes, 25 de abril de 2006 / Comentarios desactivados en ¿Nueva fábrica en Matillas? / Por Equipo Matillas.org

Cierra la última tienda de Matillas
Disculpen las molestias por tener tanto tiempo aparcado el chiringuito. Abrimos con una triste noticia. Matiegos y matillanos: la tienda de Pili ha cerrado definitivamente. El único comercio que resistía en Matillas ha echado el cierre a finales de Diciembre. El ultramarinos más popular de Matillas se finiquita, así como el servicio de distribución doméstica que hacía Valen con su camión. La causa del cierre es sencillamente que los propietarios del negocio han decidido jubilarse tras toda una vida dedicada el negocio de alimentación. La tienda de la Pili aguantó estoicamente el cierre de las tahonas del pueblo, de la carnicería, de la tienda de Justino, del economato… Sin embargo el tiempo, ese juez implacable, ha podido con la única tienda en pie en Matillas. Su ausencia será relevante en el quehacer doméstico. Ahora tan solo queda la posibilidad de abastecerse en Jadraque, Mandayona o Sigüenza. También se echará en falta el servicio que hacia Valen vendiendo en los alrededores de Matillas. Su trabajo era inestimable para una población limitada y sin posibilidad de avituallarse en tiendas de las cercanías. El servicio hasta la puerta ahora tan solo queda para el panadero, el pescadero de Mandayona, el del butanero de Jadraque, los que venden melones de Villaconejos y los que compran los colchones de lana. Quizás otros vendrán, solo el tiempo lo sabe. De momento, que no cunda el pánico, que todavía nos queda el Rijujama.
(12)
jueves, 9 de marzo de 2006 / 2 Comentarios » / Por Equipo Matillas.org

Presentamos el escudo definitivo de Matillas

Escudo oficial de Matillas (el fondo es una licencia poética)
Hace unos días les informábamos de la aprobación del escudo de Matillas. Ante la premura de la noticia, y a pesar de no contar con material suficiente, nos aventuramos a realizar un fotomontaje con el hipotético escudo de Matillas. Ahora sí podemos enseñarles el escudo definitivo de Matillas, en blanco y negro y a colores . Si ustedes quieren buscarle parecidos razonables, tan solo comentarles que nuestro escudo es primo hermano del de Jadraque. Las razones: Matillas fue durante siglos jurisdicción de Jadraque. Todo esto explica porqué parte de las raices de nuestra heráldica bebe de las fuentes de Jadraque. Si nos remitimos a nuestros vecinos, constar que Jadraque basó su emblema en el escudo de armas de sus señores, los Marqueses de Cenete y más tarde Duques del Infantado. Las señas de identidad por ello cabe buscarlas en las armas de los Mendoza y las reales de Francia. A ello súmanle la enseña distintiva de la chimenea de la Fábrica de Cementos El León. Y todo ello rematenlo con la corona real cerrada y ya tienen el escudo de Matillas. Ahora… ¡a presumir de escudo!
(31)
viernes, 18 de noviembre de 2005 / 1 Comentario » / Por Equipo Matillas.org

Matillas ya tiene escudo oficial
![]() |
Escudo ¡NO-OFICIAL! de Matillas |
El escudo de armas de Matillas ha sido aprobado en la orden de la Consejería de Administraciones Públicas de la JCCM del 10 de Junio de 2005. El documento, publicado en el DOCM nº 116 Pág. 11867 especifica el diseño del estandarte. A saber:
Escudo partido: Uno cortado: a)cuartelado en Aspa: De verde una banda de gules fileteada de oro y de oro, la leyenda Ave Maria GRATIA PLENA; B) De azul, tres lises de oro. Dos de verde, una chimenea alta son de ondas, se timbra con la corona real de España.
Seguramente no entiendan absolutamente nada de lo que han leído. Nosotros estamos igual. Es por esto, que –a falta de una copia del escudo oficial- hemos realizado un diseño basándonos en las líneas que marca la orden pública. Este dibujo le va a servir para hacerse una somera idea de cómo puede ser el escudo de Matillas (estamos a la espera de obtener una copia oficial para publicarla en la web). A falta de raíces histórico-épicas en que basar el diseño del escudo, se ha basado en el desarrollo de referentes más o menos asequibles. En el primer cuarto un cuartelado en aspa y una banda de oro con el saludo evangélico Ave Maria GRATIA PLENA, en homenaje a la Virgen Maria y a la Inmaculada Concepción, patrona de Matillas. Igualmente esta insignia evoca la fe y devoción religiosa de los ciudadanos de Matillas. Debajo los tres lises emparentados con el linaje real y con las bases que ejemplifican los tres valores de la perfección, la luz y la vida. En la mitad derecha del escudo el símbolo más característico de Matillas, la chimenea de la fábrica: símbolo vital de Matillas, ejemplificante del antaño brillante desarrollo industrial. El escudo se cierra con la corona de los reyes de España. A grandes rasgos el escudo reúne los símbolos más evidentes de nuestra población y sirve para referenciar de forma gráfica a Matillas.
Más info
(8)
viernes, 14 de octubre de 2005 / Comentarios desactivados en Matillas ya tiene escudo oficial / Por Equipo Matillas.org
