Fiebre en la provincia por aprender bailes tradicionales


domingo, 8 de junio de 2025 / 34 lecturas

En Guadalajara está quedando claro que, si hay que elegir entre moldear barro, martillar hierro o mover las caderas, la respuesta es evidente: ¡a bailar se ha dicho!
Dentro de la oferta de cursos de la campaña «Nuestra Tierra, nuestra cultura» lanzada por la Diputación, el de baile y danzas tradicionales ha arrasado como una jota en plena verbena.
Doce opciones había para elegir: desde cestería hasta herrería, pasando por restauración de muebles, alfarería o incluso contar cuentos como los de antes. Pero no, Guadalajara ha hablado —o más bien, ha zapateado— dejando claro que si algo nos conecta con nuestras raíces, es seguir el compás.
Ahí tienen el ejemplo, los pueblos más cercanos a Matillas son de los más bailongos: Castejón de Henares, Cendejas de Enmedio, Jadraque, Mandayona, Mirabueno, Sigüenza han pedido el curso de bailes y danzas tradicionales (disponible en el B.O.P. DE GUADALAJARA, N.º 107 fecha: jueves, 05 de Junio de 2025).
Ranking de los cursos más demandados en la provincia
Este año, entre los cursos ofertados en la provincia, los más solicitados por los municipios han sido los siguientes:
– Bailes y danzas tradicionales – 24 solicitudes
– Alfarería – 18 solicitudes
– Restauración de muebles – 15 solicitudes
– Cestería – 13 solicitudes
– Recuperación de música tradicional – 9 solicitudes
– Cuentacuentos – 8 solicitudes
– Esmaltes y azulejería – 6 solicitudes
– Confección de trajes tradicionales – 6 solicitudes
– Labores textiles tradicionales – 4 solicitudes
– Talla tradicional – 1 solicitud
– Herrería – 1 solicitud

Matillas continua apostando por el curso de restauración de muebles
Por su parte, en Matillas, tras la exitosa realización del curso de restauración de muebles hace dos años, la Diputación ha aprobado una subvención de 698,25€ destinada a llevar a cabo el curso de restauración de muebles, el cual será impartido por la Escuela de Folklore de la Diputación.
¿En qué consiste el curso?
El curso está enfocado en enseñar las técnicas básicas para la restauración, consolidación y conservación de muebles y objetos tradicionales, con un enfoque muy práctico y aplicado a las piezas propias de la cultura rural de la provincia.
Este tipo de formación no solo contribuye a preservar el patrimonio cultural tangible de la zona, sino que también ofrece a los vecinos herramientas para valorizar y conservar sus bienes tradicionales, fomentando así el interés por las raíces locales.
Un proyecto que fortalece la identidad local
Gracias a esta iniciativa, Matillas y otros municipios de la provincia pueden mantener vivas sus tradiciones, fomentar la participación comunitaria y preservar la riqueza cultural para las futuras generaciones.
(20)

¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org.


Este artículo fue escrito el domingo, 8 de junio de 2025 a las 19:07 y está guardado en la categoría Fiestas y Tradiciones. Puedes seguir los comentarios de este artículo con el RSS 2.0 feed. Both comments and pings are currently closed.