De paseo por el parque Natural Barranco del Río dulce, 2ª Parte: El álbum fotográfico
jueves, 20 de octubre de 2011 / 2.874 lecturas
Una vez puestos en faena, puede comenzar su excursión de muchas maneras, aunque quizás la más lógica sea dejando el coche en Aragosa y empezar a caminar por el sendero que indica el parque y que suele coincidir con la GR-10, con indicaciones blanca y roja. Es muy sencillo, siempre bordeando el río.
De las primeras sorpresas que se van a encontrar son el Cañón de Aragosa y el Estrecho del Portacho:
Uno de sus intereses principales del parque radica en el cañón que el río ha excavado en la caliza. La quebrada del cañón conjuga espectacularmente con el relieve vertical de arboledas y espectaculares formaciones rocosas:
Y justo enfrente, un remanso de tranquilidad al lado del río Dulce:
Los encinares son mayoritarios en el parque, además de los quejigos (rebollo o roble carrasqueño). En la ribera del río encontrarán chopos, fresnos y sauces.
Prosigan su camino y un poco más hacia adelante llegarán a La Cabrera:
Como usted marca el ritmo, si aún le quedan energías (tranquilos, que suelen ser terrenos llanos y con dificultad baja para hacerlos a pie o con bicicletas de montaña), llegará a los pies de Pelegrina y su castillo:
El camino sigue todavía por la Hoz de Pelegrina, que es el paraje más abrupto del Parque.
Todavía queda mucho, mucho por descubrir, pues en total hay cuatro rutas que marca el parque. Nosotros tan solo les hemos enseñado una breve parte: el camino que conecta Aragosa, La Cabrera y Pelegrina. Ahora de ustedes depende descubrir el parque.
¡Feliz excursión!
Nota: Si se aventuran en otoño vayan previstos que quizás se encuentren con zonas embarradas.
Más info
Aquí tienen el PDF escaneado con el folleto que se entrega en el parque (Propiedad del Parque Natural Barranco del Río Dulce – Diseño y maquetación J.S.R):
Información de Interés:
– Pueden visitar el Parque desde Aragosa, o desde la CM-1011 Pk 104 (Centro de interpretación) o en la GU-118 Pk 118 (pasando por el Mirador de Félix)
– Centro de Interpretación de Mandayona: cimandayona@jccm.es
949 30 59 48. Abierto de jueves a domingo de 10 a 14 y de 15 a 19
– Punto de información de Pelegrina: pnriodulce@jccm.es
Fines de semana del 15 de marzo al 15 de diciembre
(59)
¿Te ha gustado? Suscríbete a Matillas.org. Vía RSS. Matillas.org en Facebook
Este artículo fue escrito el jueves, 20 de octubre de 2011 a las 18:12 y está guardado en la categoría Album Fotografico, Rutas y Turismo. Puedes seguir los comentarios de este artículo con el RSS 2.0 feed. Both comments and pings are currently closed.