domingo, 13 de abril de 2025 / Comentarios desactivados en 10 cosas que no conocías de Matillas La Vieja… ¡y te sorprenderán! / 123 lecturas
Aunque hoy Matillas La Vieja permanece en silencio, entre ruinas y recuerdos, en su día fue un pequeño pueblo lleno de vida, historias y costumbres que merecen ser contadas. Si creías que lo sabías todo, prepárate para descubrir curiosidades que te harán mirarla con nuevos ojos.
1. Solo catorce casas… pero bien conectadas
Puede parecer increíble, pero en un pueblo con apenas catorce viviendas, sus habitantes ya disfrutaban de luz eléctrica antes de la Guerra Civil. La energía llegaba gracias a una línea que venía directamente desde la fábrica Aldana de Mandayona. Sin embargo, tras la guerra, se volvió a la oscuridad: la luz desapareció y regresaron los candiles de aceite y carburo.
2. Trigo, cebada y centeno: la trilogía dorada
Las tierras de Matillas La Vieja eran agrícolas por excelencia. El trigo, la cebada y el centeno dominaban el paisaje. Y cuando llegaba el mes de junio, cuadrillas de segadores desde Ciudad Real acudían a las fincas que solicitaban ayuda.
3. Moler era toda una aventura
El cereal se solía moler en los Molinos de Edancho, pero en tiempos de escasez, estraperlo y racionamiento, algunos ponían rumbo a Huérmeces, desafiando las normas para llevar pan a casa.
4. Pocas ovejas, mucho ingenio
La ganadería era mínima: solo dos casas tenían rebaños de ovejas. Para calentarse, la leña de carrasca y roble alimentaba las lumbres. Y la economía de subsistencia era norma general.
5. Fiestas con alma
Las fiestas patronales se celebraban el 8 de diciembre, en honor a la Virgen de la Inmaculada. Había misa, procesión y una curiosa tradición: el subastado de maneros, que decidía quién llevaría a la Virgen en andas el año siguiente.
También se celebraba San Antonio (13 de junio), fecha señalada para las primeras comuniones, y el Jueves Lardero, con una excursión y algunas tortillas con chorizo en el monte.
¿Y qué decir de San Juan? Se organizaba una gran hoguera cerca de la iglesia, recolectando objetos viejos por las casas. ¡Un auténtico ritual de renovación!
6. Tradiciones con sabor
En el Día de Todos los Santos, los churros con chocolate eran un manjar que nadie se quería perder. Las celebraciones siempre se acompañaban de lo que había: poco, pero con mucho cariño.
Además, el día que tocaba matanza, era costumbre compartir unas buenas migas populares.
7. Personas que dejaron huella
Por Matillas La Vieja pasaron Don Epifanio y Don Arsenio, los últimos sacerdotes en oficiar misa.
El médico, Don Eladio, venía desde la Estación, y el veterinario desde Castejón.
Los carteros, Salustiano y Justino, recorrían el camino hasta el pueblo desde la Estación, trayendo noticias del mundo exterior.
8. La vida era sencilla, pero no aburrida
Los lunes eran de mercado en Jadraque, y el pescadero de Jadraque, en bicicleta, llegaba vendiendo sardinas y bacalao.
Los domingos tocaba bajar a La Estación para disfrutar del cine y del baile. Era el momento de socializar, de reír… y quizás de enamorarse.
9. Oficios y espacios que hoy parecen de otro mundo
En la planta baja del ayuntamiento estaba el calabozo, que ya no era tanto para castigar, sino para dar cobijo a mendigos o viajeros de paso.
A la derecha de la entrada de la iglesia, aún queda recuerdo de un antiguo granero, testigo silencioso de una época que se nos escapa entre los dedos.
La casa de la maestra se encontraba justo encima de la escuela. Doña Begoña fue la última en dar clases a los niños de Matillas La Vieja.
Recordar también Sotero era el herrero, una figura clave en el día a día del pueblo.
10. Un final digno de novela
Los últimos vecinos que vivieron allí fueron Valeriano Cañamares, su esposa Esperanza y sus hijos Margarita y Pedro. Aguantaron en el pueblo hasta 1965, cuando la vida moderna ya se había desplazado hacia la Estación.
Un lugar para recordar
Matillas La Vieja no es solo un puñado de piedras en el monte. Es memoria viva, es identidad y es historia.
Conocer estos detalles nos acerca a quienes vivieron allí, a su esfuerzo, su humildad y su forma de celebrar la vida, a pesar de las dificultades.
¿Conocías estas curiosidades? ¿Te gustaría que contáramos más historias de Matillas y su gente?
👇 ¡Déjanos un comentario o comparte tu recuerdo!
(88)
Guardado en: Curiosidades, Historia(s)
sábado, 12 de abril de 2025 / Comentarios desactivados en Ahora que crees que lo sabes todo de la fuente de Matillas ¡puedes formar parte de su historia! / 69 lecturas
Te hemos desvelado el misterio y ya conoces el valor ecológico y cultural de la fuente de Matillas, pero solo falta una cosa más: ¿te animas a colaborar para mejorarla?
El 15 de abril tienes la oportunidad perfecta para hacerlo realidad, participando en una jornada de voluntariado ambiental que no solo ayudará al entorno, sino que también te conectará con la naturaleza y con personas comprometidas como tú.
🌿 ¡Únete a la jornada de voluntariado ambiental en Matillas!
Si te apasiona la naturaleza, te preocupa el estado de nuestros entornos naturales o simplemente te apetece pasar una mañana diferente colaborando con gente con tus mismos valores, ¡tenemos una propuesta ideal para ti!
🗓️ ¿Cuándo y dónde?
El próximo martes 15 de abril de 2025, desde las 10:30 de la mañana, se celebrará una jornada de voluntariado ambiental en Matillas. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Actuaciones de conservación de puntos de agua en Sistemas de Alto Valor Natural”, una iniciativa de la Asociación Micorriza.
🌱 ¿Qué se va a hacer?
Durante la jornada, podrás colaborar en diferentes acciones de mejora ambiental, como:
- 🌿 Reacondicionar el entorno de la fuente natural de Matillas.
- 🌳 Plantar un olmo, una especie clave para el ecosistema local.
- 🐦 Realizar mejoras para la avifauna, fomentando hábitats adecuados para las aves de la zona.
Todas estas acciones están enfocadas a evitar el deterioro de los hábitats naturales y a mantener este espacio en un estado de conservación favorable, respetando su valor ecológico y su importancia como Sistema de Alto Valor Natural.
🤝 ¿Quién organiza esta actividad?
La jornada está organizada por la Asociación Micorriza (www.micorriza.org), con la financiación del programa de Apadrinamientos LIBERA y SEO BirdLife.
La Asociación Micorriza es una entidad socio-ambiental sin ánimo de lucro, nacida en 2013, comprometida con la conservación del patrimonio natural y cultural de las áreas rurales. Trabajan por una sociedad más justa y respetuosa con su entorno, desarrollando proyectos de educación ambiental, participación ciudadana y conservación del medio natural.
🙌 Agradecimientos
Queremos dar las gracias de corazón a Vanesa y a todo el equipo de Micorriza por su interés, esfuerzo y apoyo desinteresado en estas acciones. Su compromiso es lo que hace posible que sigamos protegiendo espacios únicos como este.
✅ ¿Cómo participar?
Si te gustaría participar en este #voluntariado ambiental en #Matillas, puedes inscribirte en el siguiente enlace:
👉 Jornada de voluntariado ambiental en Matillas:
⚠️ Recuerda que las plazas son limitadas, así que no lo dejes para última hora.
💚 ¡Te esperamos!
El cuidado de la naturaleza empieza con pequeños gestos, y participar en esta jornada es uno de ellos. ¡Anímate a pasar una mañana al aire libre, contribuyendo al bienestar del planeta y conociendo a personas con tus mismas inquietudes!
#15abril #Matillas #conservación #hábitats #ValorNatural #voluntariadoambiental
(41)
Guardado en: Fiestas y Tradiciones, Historia(s)
viernes, 11 de abril de 2025 / Comentarios desactivados en Desvelado el misterio de la antigua fuente de Matillas: un hallazgo con historia y memoria / 89 lecturas
Gracias a la colaboración de la Asociación Micorriza y el compromiso del voluntariado, se ha logrado recuperar un espacio histórico de gran valor patrimonial: la antigua fuente y lavadero de Matillas. Un hallazgo que no solo rescata piedra y agua, sino también la memoria de un pueblo.
Una fuente y un lavadero con memoria: estructura, usos y valor patrimonial
Para entender la importancia de este hallazgo, conviene mirar atrás.
La fuente y el lavadero de Matillas fueron construidos en una época en la que el pueblo no contaba con agua corriente. El agua llegaba canalizada desde el arroyo de la Parra, procedente de Argecilla, y mantenía un flujo constante que abastecía a toda la comunidad.
El esquema tradicional de este tipo de infraestructuras seguía una lógica muy sencilla:
[Fuente] → [Abrevadero para animales] → [Lavadero] → [Desagüe al arroyo]
En Matillas, sin embargo, existía una particularidad: no había un abrevadero como tal. Las bestias bebían directamente del pilón alargado de la fuente, separado de la zona de lavado para garantizar la higiene del agua. Desde ahí, el agua descendía por gravedad hasta el lavadero, siguiendo una canalización que aprovechaba la pendiente del terreno. Esta disposición no solo evitaba la contaminación, sino que permitía un uso eficiente del recurso.
El lavadero: arquitectura popular y vida cotidiana
El lavadero de Matillas, hoy apenas visible, formaba parte de la vida diaria. Era una estructura alargada, con capacidad para unas pocas personas colocadas frente a frente. Estaba hecho de cemento, con zonas que permitían lavar sin necesidad de tabla. La superficie era inclinada y rugosa, pensada para frotar la ropa, que se golpeaba con palas o directamente con las manos. El agua corría constantemente, lo que facilitaba tanto el enjabonado como el aclarado en un solo lugar.
Aunque en otros pueblos se diferenciaban las zonas de lavado y aclarado, en Matillas todo ocurría en una misma pileta.
En tiempos donde no existían productos industriales, las mujeres usaban jabón casero a base de aceite. Además se utilizaba ceniza como una lejía natural. Después, tendían la ropa sobre las hierbas altas, mientras los niños podían jugar cerca.
El lavadero estaba cubierto por un tejado a dos aguas, sostenido por pilares de madera o piedra. Abierto por los laterales, protegía de la lluvia sin aislar del entorno. Estaba pensado para facilitar el trabajo en cualquier estación del año.
Más que agua: centro de vida, historias y comunidad
La fuente y el lavadero no eran solo infraestructuras útiles: eran el corazón social. Allí, las mujeres lavaban, charlaban, compartían penas y risas, y transmitían saberes de generación en generación. Mientras frotaban la ropa, cantaban coplas, enseñaban a las más jóvenes, y mantenían vivas las tradiciones orales.
En algunos lugares, los lavaderos se construían en forma circular o semicircular para facilitar la conversación; en Matillas, aunque su forma exacta está en debate (alargado o quizás cuadrado), su función social era indiscutible: un lugar para encontrarse y convivir.
Conservar para recordar
Gracias al trabajo de Micorriza y al apoyo del programa LIBERA y SEO BirdLife, hoy conservamos una parte fundamental de la historia colectiva de Matillas. La fuente y el lavadero representan una forma de vida basada en el esfuerzo compartido, la solidaridad vecinal y el respeto por la tierra.
Este hallazgo no revela solo un lugar físico, sino la memoria viva de una comunidad que se reconoce en sus raíces.
Hoy vuelve a respirar
Hoy la fuente vuelve a verse. No solo como una estructura recuperada, sino como símbolo de lo que fuimos y de lo que aún podemos ser. Gracias a este proyecto, y a quienes creen que proteger la tierra es también proteger la memoria, Matillas recupera un pedazo de su identidad.
Porque no se trata solo de conservar piedra y agua, sino de rescatar las voces que un día resonaron allí, entre espumas y cantos, entre cántaros y pasos. Y de asegurarnos de que, en el futuro, otros también las escuchen.
Ahora que hemos despertado tu curiosidad: ¿Has pensado en participar en la recuperación de la fuente de Matillas y ayuda a preservar nuestras raíces? Mañana te contamos cómo…
(53)
Guardado en: Fiestas y Tradiciones, Historia(s)
jueves, 10 de abril de 2025 / Comentarios desactivados en Dormía bajo la maleza: Muchos sabían que existía pero pocos supieron localizarlo / 82 lecturas
Durante décadas fue apenas un rumor. Un susurro entre los más viejos del lugar. Una leyenda que recorría Matillas, entre recuerdos y paseos. «Está ahí, entre la maleza… pero nadie lo encuentra», decían.
Una referencia vaga, un «allí había algo» envuelto en silencios, entre los campos que crecen y se apagan con las estaciones. Un lugar señalado con la mirada, pero nunca con el dedo. Y hoy, por fin, ha vuelto a respirar.
Hoy, finalmente, ese rumor ha tomado forma, volumen y presencia: un descubrimiento arqueológico ha salido a la luz y promete reescribir parte de nuestra historia.
El terreno, cubierto por carrizo y malas hierbas, no había sido tocado en mucho tiempo. Pero una limpieza oportuna reveló lo imposible: una estructura de piedra que renacía con una elegancia que solo los siglos pueden moldear.
Y ahí estaba. Era un secreto a voces. Algo que se mencionaba… pero que nadie sabía cómo encontrar.
Lo más sorprendente no es solo su existencia, sino el nivel de conservación. Todo esto, escondido a plena vista durante décadas, oculto por una naturaleza que parecía haberlo tragado.
No se encontraron tesoros… pero sí una pista que nadie había contado. Y eso, amigos, nos lleva un paso más allá. Mañana os lo contamos.
(54)
Guardado en: Curiosidades, Historia(s)
domingo, 6 de abril de 2025 / Comentarios desactivados en Matillas se mueve: Semana Santa y mucho más / 114 lecturas
La Semana Santa ya se huele y en Matillas ya tenemos la agenda cargadita de planes, tradiciones, talleres y alguna que otra sorpresa. Así que ponte cómodo, que te contamos todo lo que está pasando (¡y lo que va a pasar). Spoiler: no vas a querer perdértelo.
Semana Santa: Tradición, huevos de Pascua y ¡palmas para todos!
13 de Abril, Domingo de Ramos: ¡Quizás tengamos palmas (y serán preciosas)!
Este año queremos que el Domingo de Ramos luzca como se merece. Si todo va bien, este 13 de abril esperamos contar con palmas de 40-60 cm que se entregarán antes de la liturgia, ¡hasta fin de existencias!
18 de abril, Viernes Santo ¿Volvemos a sacar la Procesión del Santo Entierro?
¡Claro que sí! Pero necesitamos tu ayuda. Estamos buscando voluntarios que quieran colaborar para recuperar la Procesión del Santo Entierro, ese desfile religioso tan nuestro que se celebra la tarde del Viernes Santo ¿Te animas a formar parte?
19 de Abril, ¡Búsqueda de Huevos de Pascua!
Atención peques (y mayores con espíritu aventurero): el sábado 19 de abril a las 12:00 tendrá lugar la esperada búsqueda de huevos de Pascua. Sorpresas, juegos y muchas risas ¡Diversión asegurada y muchas sorpresas escondidas!
También esta Semana Santa tenemos talleres muy curiosos para los niños de Matillas (hay que apuntarse antes)
Taller: Creatividad (16 de abril)
¡Despierta la imaginación de los peques con un taller lleno de juegos, colores y sorpresas! Creatividad, diversión y aprendizaje para nuestros peques.
Taller: Construcción de Casas para Murciélagos (17 y 18 de Abril)
Sí, has leído bien. Los murciélagos son súper útiles para el ecosistema (y se comen muchos mosquitos). Ven a aprender a construir y colocar casas especiales para ellos. ¡Un taller original y ecológico!
Taller Medioambiental: Rastros y Huellas (21 de Abril)
¿Te gustaría saber qué animales pasan cerca de Matillas sin que los veamos? En este taller aprenderás a identificar huellas y rastros. Perfecto para pequeños exploradores y amantes de la naturaleza.
Y ahora noticias de Matillas: Cosas que Pasan y Cosas que Vienen
¿Te unes a la Comisión de Fiestas 2025?
Si quieres que las Fiestas de Matillas 2025 sean inolvidables, tienes ideas frescas o simplemente quieres formar parte del sarao, ¡te estamos buscando! Apúntate a la Comisión de Fiestas 2025 y ayúdanos a preparar el mejor verano de la historia. Solo tienes que ponerte en contacto con el Ayuntamiento ¡Matillas te necesita!
Pero con la Semana Santa casi cerrada, abrimos nuevos capítulos
¿Te apetece darle un empujoncito al gimnasio municipal?
Estamos explorando la posibilidad de poner en marcha nuevamente el gimnasio, y buscamos personas interesadas y vinculadas a Matillas para que esto sea una realidad. Si te apetece y quieres formar parte, ¡es tu momento de levantar la mano!
Programa de Termalismo 2025
¿Ganas de relajarte y cuidarte como te mereces? Pues ya se ha abierto el plazo para presentar solicitudes al Programa de Termalismo 2025 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Más info y solicitudes aquí 👉 Enlace oficial
¡Participa, Comparte, Disfruta!
En Matillas, cada actividad cuenta, cada mano suma y cada sonrisa se multiplica. Se viene la primavera cargadita de actividades, eventos, talleres y oportunidades para disfrutar, aprender y, por qué no, poner nuestro granito de arena por el pueblo. Te animamos a unirte, participar y sobre todo disfrutar del ambiente único que Matillas puede ofrecer.
¿Nos vemos en Semana Santa? 😉
Más info: Toda la información y documentación la encuentran publicada en el grupo oficial de Whatsapp de Matillas. Apúntense, que es gratis.
(78)
Guardado en: Fiestas y Tradiciones
domingo, 30 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Gran convocatoria en Matillas La Vieja: Un encuentro con la historia en la inauguración de su atril / 73 lecturas
Toda la información recogida en el artículo ha sido publicada anteriormente por los vecinos de Matillas en el grupo de Whattsapp @Iniciativas Matillas La Vieja.
El grupo es público y está abierto a todos los que deseen apuntarse y también quieran colaborar en las actividades.
¡Un abrazo muy fuerte para tod@s!
Este fin de semana Matillas ha vivido un momento verdaderamente especial con la inauguración del atril de Matillas La Vieja, un evento que ha reunido a todos en un emotivo homenaje a nuestro pasado.
El acto, que se llevó a cabo en un ambiente de gran expectación y emoción, ha sido una auténtica celebración del patrimonio y la identidad de nuestro pueblo. La inauguración se convirtió en una jornada única donde el recuerdo y la historia cobraron vida.
El atril, ubicado estratégicamente en un punto emblemático de Matillas La Vieja, ofrece a los visitantes una ventana al pasado, proporcionando información detallada sobre nuestras raíces y su importancia en la historia local. Gracias a esta nueva instalación, cualquiera que se acerque podrá conocer más sobre el legado que ha definido a Matillas a lo largo de los siglos.

José Luis @Iniciativas Matillas La Vieja

José Luis @Iniciativas Matillas La Vieja

Mónica @Iniciativas Matillas La Vieja

Mónica @Iniciativas Matillas La Vieja

Mónica @Iniciativas Matillas La Vieja
Además, para embellecer aún más el entorno, se plantó romero y lavanda en los alrededores, lo que hace que la vista sea aún más espectacular. Este detalle, que suma color y vida al lugar, convierte la visita en una experiencia aún más especial y acogedora.
Mónica ha querido expresar su gratitud con unas palabras llenas de emoción:
«Ha sido un gran día!!!! Os doy millones de gracias a todos y cada uno de los que habéis aportado un minuto de vuestro tiempo, en muchos casos apretado, en este proyecto. Espero que este día siga siendo el principio y nunca el final. El bebé ha nacido, ¿lo cuidamos juntos? 😘😘😘😘».
La inauguración de este atril no solo supone un homenaje a nuestra historia, sino también un paso adelante en la valorización y promoción de Matillas como destino turístico y cultural. Sin duda, este es solo el inicio de una serie de iniciativas que seguirán poniendo en valor la riqueza de nuestro pueblo.
Si quieren revivir la emoción y el ambiente único de este día tan especial, aquí tienes un vídeo de Sara en @Iniciativas Matillas La Vieja que lo captura a la perfección.
Desde aquí, invitamos a todos a acercarse a Matillas y descubrir este nuevo rincón que nos conecta con nuestras raíces. Porque conocer nuestro pasado es el primer paso para valorar nuestro presente y construir un futuro lleno de orgullo y memoria.
¡Nos vemos en Matillas La Vieja!
(48)
Guardado en: Inclasificable
viernes, 28 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Este sábado quedamos en Matillas La Vieja / 48 lecturas
Este sábado 29 a las 11:30h, tenemos una cita muy especial en Matillas La Vieja. Estamos encantados de invitar a todos los vecinos y amigos a la inauguración oficial del nuevo atril informativo, un proyecto que nos ayuda a conocer mejor nuestra historia y entorno.
El atril es una ventana al pasado y al presente de Matillas. En él encontraréis información sobre la historia de nuestro pueblo, un detallado plano del antiguo Matillas y una guía sobre la maravillosa flora y fauna que nos rodea. Un testimonio vivo de nuestro legado y un punto de referencia para los visitantes y amantes de la naturaleza.
Pero la jornada no se queda solo en la inauguración. Queremos que Matillas La Vieja siga floreciendo, por eso hemos organizado una plantación de romero y lavanda en los alrededores del mirador. Con esta acción, no solo embelleceremos el entorno, sino que también contribuiremos a la biodiversidad local y dejaremos nuestra huella en un rincón tan especial.
Y eso no es todo… tenemos preparadas algunas sorpresas que te encantarán, pero tendrás que venir para descubrirlas.
Desde aquí, queremos agradecer el incansable esfuerzo de todos los participantes que hacen posible esta iniciativa. Su pasión y compromiso han sido clave para llevar a buen puerto este proyecto. También extendemos nuestro profundo agradecimiento a la Cruz Roja, cuya generosa ayuda ha sido fundamental en esta labor.
Te animamos a unirte a nosotros en este día tan especial. Ven a descubrir las impresionantes vistas desde el mirador, aprende sobre nuestra historia y participa en esta jornada de encuentro y trabajo comunitario. ¡Nos vemos en Matillas La Vieja este sábado 29 a las 11:30h!
¡Os esperamos!
(19)
Guardado en: Fiestas y Tradiciones, Noticias
lunes, 24 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en Que no queremos más lluvias ya… Que tenemos el agua ya aborrecía ¡Siempre con lo mismo! / 63 lecturas
(Título alternativo: Marzo inaudito en Matillas: El río desbordado y sin tregua)
Este mes de marzo está siendo completamente atípico en Matillas en cuanto al nivel del río. Hay dos formas de comprobarlo: Una es acercándose al río, y la otra es desde la comodidad de casa y consultando datos. La primera, ok. Pero nos vamos a centrar en la segunda…
Si observamos las gráficas de caudal y nivel, la diferencia con lo habitual es más que evidente. Normalmente, el río fluye con un caudal de apenas 1 m³/s, pero durante marzo no ha bajado de 18 m³/s, es decir, ¡18 veces más de lo normal!
En lo que respecta al nivel del río, la situación es igualmente llamativa.
Lo habitual es que no supere los 0,3 metros, pero este mes no ha bajado de los 2 metros. Con esta cantidad de agua desbordándose sin cesar, el río se ha salido de su cauce en los mismos puntos de siempre, provocando inundaciones en las zonas más bajas y en los campos cercanos.
La causa de esta situación no es un misterio: encadenamos una borrasca tras otra, sin apenas un respiro entre ellas. La lluvia no da tregua y el terreno ya no puede absorber más agua. El resultado es un paisaje completamente anegado y una sensación general de hartazgo.
¿Y ahora qué? Poco podemos hacer salvo esperar que termine este mes de marzo y nos deje por fin los campos tranquilos. Que sí, que el agua es vida, pero cuando es tanta y sin descanso, acabamos aborreciéndola. Ojalá pronto llegue la calma y nos permita volver a la normalidad.
Como siempre, los datos están ahí fuera: https://saihtajo.chtajo.es
(33)
Guardado en: Noticias
martes, 18 de marzo de 2025 / 1 Comentario » / 93 lecturas
Antes que nada, pedir disculpas por la demora en publicar la nota. Podríamos decir que el perro se comió nuestros deberes o que un problema informático nos impidió llegar a tiempo… pero no.
Lo sentimos mucho, nos hemos equivocado y no volverá a ocurrir.
Dicho lo cual, ¡vamos al turrón! Porque si algo caracteriza a Valencia, además de su paella y su horchata, son sus Fallas: fuego, pólvora y alegría desbordante en cada rincón.
Dicen que las tradiciones son las que mantienen vivos los lazos entre personas y lugares, y nosotros en Matillas.org tenemos una muy especial que queremos compartir con vosotros. Un año más, nuestro buen amigo Fernando López, valenciano de corazón pero con un rinconcito reservado para nuestro pueblo, nos ha enviado su reportaje fotográfico de las Fallas de Valencia.
Eso sí, no queríamos dejar pasar la oportunidad de agradecer de todo corazón a Fernando su cariño y dedicación al compartir con nosotros estas imágenes de una fiesta tan espectacular y llena de pasión.
Este año, las Fallas han estado marcadas por la DANA, pero como buenos valencianos, los falleros y falleras han demostrado que nada puede con el espíritu festivo.
Así nos lo cuenta Fernando:
«Un año más y siguiendo la tradición, os mando un reportaje de las Fallas de Valencia, este año salpicado por la DANA y aun así con ganas de disfrutar y festejar.
Y como siempre, felicitando a los Pepes, Pepas, Josés, Josefinas y Papas de esa bendita localidad.
Un saludo para todos.»
Así pues, con mucho retraso -culpa nuestra- pero con la misma ilusión de siempre, os dejamos las imágenes que Fernando nos ha hecho llegar. Disfrutadlas tanto como nosotros, y recordad: aunque estemos a muchos kilómetros de Valencia, el calor de su fiesta y la amistad de personas como Fernando hacen que las Fallas también se vivan en Matillas.
¡Gracias, Fernando, por seguir compartiendo con nosotros esta tradición!
Si queréis ver las fotos, aquí os las dejamos ¡Esperamos que os gusten!
(62)
Guardado en: Album Fotografico, Fiestas y Tradiciones
domingo, 16 de marzo de 2025 / Comentarios desactivados en La última de Adif: Una autopista ferroviaria cruzará Matillas y además, nos quedamos sin trenes en meses / 120 lecturas
Agárrense porque vienen curvas… o mejor dicho, vienen trenes, y muchos.
Resulta que Matillas se ha ganado un puesto en la autopista ferroviaria de mercancías Algeciras-Zaragoza. ¿Y eso qué significa? Básicamente, que por aquí pasarán trenes de carga a lo grande… pero los nuestros, los de pasajeros, desaparecen por este año.
¿Autopista ferroviaria? ¿Eso qué es?
Suena moderno, y lo es. Se trata de un sistema de transporte en el que los trenes van cargados de tráilers en lugar de vagones:
¿La ventaja?
Pues rapidez, comodidad y eficiencia medioambiental. Básicamente es hacer que el remolque del camión viaje tal cual en el tren, sin la cabeza tractora. Menos camiones en carretera, menos contaminación y más rapidez en los envíos.
¿La desventaja?
Pues que aquí en Matillas nos tocará ver y sufrir pasar los trenes, pero sin suponer ninguna ventaja efectiva para el pueblo.
Nueve meses sin tren… y con autobuses
En teoría, a partir del 1 de abril de 2025, la línea férrea convencional se cierra por obras. Hay que adaptar las infraestructuras a los nuevos monstruos de las vías y hacer obras. De momento van a ampliar hasta los 750 metros útiles las vías de apartado de las estaciones de Jadraque y Sigüenza. Y además se van a realizar actuaciones como la adaptación de los gálibos, la ampliación de sección de túneles y rebajes de plataforma, la renovación de traviesas, carriles, balasto, y también drenajes y nuevos trabajos de electrificación.
Así que durante casi nueve meses, olvídense del tren y prepárense para un plan alternativo de transporte en autobuses. Sí, sí, autobuses.
Para ir a Guadalajara, por ejemplo, habrá que hacer el mismo trayecto, pero en carretera y con todas las paradas que eso implica.
Renfe ha diseñado un plan con autobuses semidirectos, microbuses y lanzaderas para sustituir los trenes. Suena bonito en el papel, pero en la práctica nos esperan viajes más largos, incomodidades y una buena dosis de paciencia.
¿Y qué sacamos de todo esto?
Buena pregunta.
Porque si hacemos cuentas, el balance no parece muy alentador:
• La infraestructura mejorará… pero solo para los trenes de mercancías. Nada de mejoras para los pasajeros.
• Se prevén al menos seis trenes diarios de más de 600 metros de largo cruzando Matillas, con el ruido y las molestias que eso conlleva.
• Estaremos sin tren de pasajeros mínimo nueve meses. Y la alternativa será el autobús, con trayectos más largos y menos cómodos.
¡Ah! Para su información, en cuanto al tráfico de mercancías, las previsiones dicen que habrá tres trenes diarios en cada sentido, cada uno con 30 remolques. Eso significa 180 remolques al día atravesando nuestro pueblo. La previsión es que 48.000 camiones al año pasen de la carretera al ferrocarril.
Para que se hagan una idea, miren como el tamaño de un tren de mercancías para la autopista ferroviaria (Video de Oscar Puente, Minitsro de Transportes y Movilidad Sostenible):
Pero además tengan en cuenta Adif tiene otros 15 proyectos de autopistas ferroviarias, aparte del de la línea Algeciras-Zaragoza. Que nos afecten directamente a nosotros, añadan los futuribles trenes de la línea Sevilla-Madrid-Zaragoza y la línea Huelva-Madrid-Zaragoza.
Así que, hagan sus apuestas: ¿avance o simplemente nos toca la peor parte? Porque parece que mientras unos ganan en eficiencia logística, nosotros nos quedamos viendo pasar los trenes… pero desde la barrera.
Más info:
(77)
Guardado en: Noticias